“El modelo nacional apunta a que todas las obras sociales, que sean sociales, tiendan a desaparecer”, aseguró Juan Domingo Espinoza, secretario general adjunto del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.
El dirigente gremial realzó la decisión que la entidad sindical adoptó al invertir en infraestructura de salud para las familias de los trabajadores y la comunidad en general de Puerto Madryn. Mientras el Gobierno nacional va en una dirección que es ahogar a las obras sociales, “nosotros tenemos una mirada distinta y es dar pelea a este modelo y tratar de sostener esta obra social y de los trabajadores”.
Desde allí que Espinoza pidió a los asalariados y sus familias a que “nos acompañen y nos ayuden en esta batalla, que nosotros en la reorganización de la obra social lo estamos haciendo y no queremos que esto sea un problema. Queremos que sea una solución a pesar de los tiempos difíciles”.
En momentos donde se cuestionan los convenios colectivos, el secretario Adjunto del Sindicato de Luz y Fuerza agradeció a quienes “tienen la decisión política, a través del poder concedente o de la intendencia, de hacer posible que te tengamos un convenio colectivo de trabajo” porque ello genera aporte para las obras sociales y su sostenimiento.
Defender el convenio colectivo
Rogelio González reconoció que “nuestro convenio colectivo de trabajo que, en algunos lugares, está siendo muy atacado por personajes que ni siquiera son de esta zona, como sucede hoy en la Cooperativa Eléctrica de Trelew con los interventores y quienes colaboran con ellos y que lo asesoran”.
Ante esta situación el dirigente lucerfuercista convocó a los trabajadores “a defender nuestro convenio colectivo de trabajo con uñas y dientes” porque 2es ahí donde se basa todas las inversiones que está haciendo nuestro sindicato y todo el crecimiento en infraestructura que se está llevando adelante”.
Asimismo, González envió un mensaje al poder concedente al afirmar: “Espero que aquí en Puerto Madryn, no suceda lo mismo que está sucediendo en Trelew” aunque aclaró “estoy seguro que no va a pasar”.

“El modelo nacional apunta a que todas las obras sociales, que sean sociales, tiendan a desaparecer”, aseguró Juan Domingo Espinoza, secretario general adjunto del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.
El dirigente gremial realzó la decisión que la entidad sindical adoptó al invertir en infraestructura de salud para las familias de los trabajadores y la comunidad en general de Puerto Madryn. Mientras el Gobierno nacional va en una dirección que es ahogar a las obras sociales, “nosotros tenemos una mirada distinta y es dar pelea a este modelo y tratar de sostener esta obra social y de los trabajadores”.
Desde allí que Espinoza pidió a los asalariados y sus familias a que “nos acompañen y nos ayuden en esta batalla, que nosotros en la reorganización de la obra social lo estamos haciendo y no queremos que esto sea un problema. Queremos que sea una solución a pesar de los tiempos difíciles”.
En momentos donde se cuestionan los convenios colectivos, el secretario Adjunto del Sindicato de Luz y Fuerza agradeció a quienes “tienen la decisión política, a través del poder concedente o de la intendencia, de hacer posible que te tengamos un convenio colectivo de trabajo” porque ello genera aporte para las obras sociales y su sostenimiento.
Defender el convenio colectivo
Rogelio González reconoció que “nuestro convenio colectivo de trabajo que, en algunos lugares, está siendo muy atacado por personajes que ni siquiera son de esta zona, como sucede hoy en la Cooperativa Eléctrica de Trelew con los interventores y quienes colaboran con ellos y que lo asesoran”.
Ante esta situación el dirigente lucerfuercista convocó a los trabajadores “a defender nuestro convenio colectivo de trabajo con uñas y dientes” porque 2es ahí donde se basa todas las inversiones que está haciendo nuestro sindicato y todo el crecimiento en infraestructura que se está llevando adelante”.
Asimismo, González envió un mensaje al poder concedente al afirmar: “Espero que aquí en Puerto Madryn, no suceda lo mismo que está sucediendo en Trelew” aunque aclaró “estoy seguro que no va a pasar”.