Un desempleado pide a diputados “que tomen una buena decisión”

Ya van a hacer dos años que estoy sin trabajo. Entregué currículums por todos lados en Esquel, me cansé de ir a la bolsa de empleo y me tengo que ir a otro lado porque acá, que tengo a mi familia, mi casa, no puedo conseguir empleo y necesito hacerlo para poder mantenerlos”, cuenta el esquelense Luis Aravena.

14 JUN 2012 - 22:26 | Actualizado

Junto a su mujer tienen una familia de ocho integrantes. Cuatro hijos de matrimonios anteriores y dos propios, mellizos de 4 años. Son los que miran atentos a su papá cuando este dice que debe irse.

No es para menos. Al no hallar trabajo, reconoce Luis que “se puso el delantal” y se encarga de la casa y de sus hijos .Esto significó que los niños estén muy apegados a su padre y todos presientan lo difícil que será separarse.

Con 31 años y experiencia en distribuidoras y manejo de camiones, se cansó de golpear las puertas y hasta sentir que molestaba al pedir trabajo.

La familia es grande pero tienen sólo un ingreso: el sueldo de su señora. Esto los obligó a estratégicamente repartir sus hijos entre familiares, quedándose con los más pequeños, para asegurarles tener lo mínimo e indispensable que necesitan los niños.

“Da mucha bronca, soy nacido y criado acá en Esquel. Tengo mi mujer, mis hijos, mi casa acá y no entiendo sinceramente por qué me tengo que ir a otro lado a buscar trabajo. Siendo que me tendrían que dar una respuesta acá en mi pueblo, pero me cansé de golpear puertas”, cuenta Luis.

Cuando el panorama parecía no tener cambios a futuro, desde Perito Moreno llegaron noticias y la invitación de un amigo: “Venite, te quedás en casa para no gastar y seguro en una semana tenés trabajo en una minera”. La decisión fue difícil pero tras dos años sin empleo fue positiva. Su partida será los primeros días de julio.

Un esquelense que quiere trabajar en minería en estos tiempos donde se escuchan más las voces negativas sobre la actividad que las positivas es llamativo. Y es obligatorio preguntarle qué piensa de la minería y su ciudad que marcó un antes y después para toda la industria con el plebiscito del 2003.

“El tema minero es algo que si se diera en Esquel sería muy bueno para tanta gente que hay sin trabajo”, sostiene.

Al saber que próximamente la Legislatura de Chubut tratará el tema les pide a los diputados que “vean, evalúen cómo se está trabajando en la actualidad con la minería y hagan bien las cosas. Que piensen en la gente que está sin trabajo y que necesita mantener a su familia… tomen una buena decisión”.

Sobre el rechazo a la actividad, Luis apunta que “hace nueve años que venimos escuchando ese “No”. Sería bueno que se llegue algún día a un debate donde estén las tres partes: el que no tiene trabajo, el No a la Mina y quien nos informe de cómo se trabaja hoy en la minería”.

“Que salga la gente y el pueblo de Esquel a luchar por un trabajo digno que necesitamos todos”, propone finalmente.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
14 JUN 2012 - 22:26

Junto a su mujer tienen una familia de ocho integrantes. Cuatro hijos de matrimonios anteriores y dos propios, mellizos de 4 años. Son los que miran atentos a su papá cuando este dice que debe irse.

No es para menos. Al no hallar trabajo, reconoce Luis que “se puso el delantal” y se encarga de la casa y de sus hijos .Esto significó que los niños estén muy apegados a su padre y todos presientan lo difícil que será separarse.

Con 31 años y experiencia en distribuidoras y manejo de camiones, se cansó de golpear las puertas y hasta sentir que molestaba al pedir trabajo.

La familia es grande pero tienen sólo un ingreso: el sueldo de su señora. Esto los obligó a estratégicamente repartir sus hijos entre familiares, quedándose con los más pequeños, para asegurarles tener lo mínimo e indispensable que necesitan los niños.

“Da mucha bronca, soy nacido y criado acá en Esquel. Tengo mi mujer, mis hijos, mi casa acá y no entiendo sinceramente por qué me tengo que ir a otro lado a buscar trabajo. Siendo que me tendrían que dar una respuesta acá en mi pueblo, pero me cansé de golpear puertas”, cuenta Luis.

Cuando el panorama parecía no tener cambios a futuro, desde Perito Moreno llegaron noticias y la invitación de un amigo: “Venite, te quedás en casa para no gastar y seguro en una semana tenés trabajo en una minera”. La decisión fue difícil pero tras dos años sin empleo fue positiva. Su partida será los primeros días de julio.

Un esquelense que quiere trabajar en minería en estos tiempos donde se escuchan más las voces negativas sobre la actividad que las positivas es llamativo. Y es obligatorio preguntarle qué piensa de la minería y su ciudad que marcó un antes y después para toda la industria con el plebiscito del 2003.

“El tema minero es algo que si se diera en Esquel sería muy bueno para tanta gente que hay sin trabajo”, sostiene.

Al saber que próximamente la Legislatura de Chubut tratará el tema les pide a los diputados que “vean, evalúen cómo se está trabajando en la actualidad con la minería y hagan bien las cosas. Que piensen en la gente que está sin trabajo y que necesita mantener a su familia… tomen una buena decisión”.

Sobre el rechazo a la actividad, Luis apunta que “hace nueve años que venimos escuchando ese “No”. Sería bueno que se llegue algún día a un debate donde estén las tres partes: el que no tiene trabajo, el No a la Mina y quien nos informe de cómo se trabaja hoy en la minería”.

“Que salga la gente y el pueblo de Esquel a luchar por un trabajo digno que necesitamos todos”, propone finalmente.#