Jorge “Loma” Ávila asumió este miércoles como nuevo secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privados, en un multitudinario acto en el Predio Ferial de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Ante un marco de asistentes notable a pesar de que se mantienen en el sector las guardias de trabajo de manera habitual, el que finalmente no pudo estar fue el gobernador Martín Buzzi, quien tenía agenda en la zona de Telsen.
Tampoco pudo asistir el intendente Néstor Di Pierro, informó Diario Patagónico. Sin embargo, en representación de ambos mandatarios, se hicieron presentes en el acto un nutrido grupo de funcionarios provinciales y municipales.
Avila aventuró que “viene un momento muy duro para la Cuenca de Chubut, pero no le vamos aflojar. Acá todos se van a poner los pantalones largos y vamos a trabajar por la unidad de la cuenca”.
Recordó que “el gobernador (Buzzi) y quien les habla fuimos por YPF para el Estado y no hicimos lobby. Hoy vamos a atender la cuenca no con lobby, pero sí vamos a decir que de los 20 mil puestos de trabajo de la cuenca, 11 mil son de PAE, y entonces, ¿cómo no vamos a defender a PAE si ahí está la inversión?”.
Y también recordó que “vamos a esperar al 10 de enero y si no hay una respuesta al pedido de este sindicato y del sindicato de Jerárquicos, nos haremos cargo del problema y no habrá petrolero para nadie”, amenazó.“Hoy dicen que la inversiones van por otro lado porque este petróleo es malo. Bueno, si es malo que se vayan y venga otro."
El par de Ávila, el conductor de los Petroleros Jerárquicos, José Lludgar, valorizó los procesos eleccionarios que se dieron en ambos sindicatos como muestras de “la libertad que hay dentro de las instituciones”, donde “los únicos que tienen el poder de decisión son los afiliados”, dijo.
Asimismo, el dirigente aprovechó para referirse a la conciliación obligatoria que se mantiene con la empresa Pan American Energy y pidió “prudencia” ya que la conciliación aún no termina y todavía existe un plazo posterior al primer cierre de las negociaciones. Además, señaló que hay que ser respetuosos de las decisiones que toma en el marco de la negociación, el Ministerio de Trabajo de la Nación, como la autoridad competente.
Al acto asistieron en representación del gobernador, funcionarios del orden provincial, como el presidente de Lotería del Chubut, Marcelo Diz, además del secretario de Trabajo de la provincia, Marcial Paz, quien se refirió a Ávila como “un compañero que supo hacer comprender su proyecto gremial y político”, además se mostró optimista en la posibilidad de que el gobierno nacional encuentre una salida para el conflicto petrolero.
Por su parte, el Partido Justicialista estuvo representado en la figura del referente del Concejo de Localidad, “Lalo” Gamboa, y la concejal Viviana Navarro. Esta última valorizó la figura del dirigente petrolero, destacó “su humildad” y confió en que la institución “vuelva a escuchar la demanda de los trabajadores”.
Por su parte, el viceintendente Carlos Linares indicó que quienes conocen a “Jorge (Ávila), a Rudy (Fournier) y a Angel (Capurro) sabemos que son gente de trabajo”. Asimismo Linares se refirió a la conducción saliente y dijo que “también hay que reconocer a todos los que trabajaron en el sindicato en los últimos años”.
(Fuente: Diario Patagónico)
Jorge “Loma” Ávila asumió este miércoles como nuevo secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privados, en un multitudinario acto en el Predio Ferial de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Ante un marco de asistentes notable a pesar de que se mantienen en el sector las guardias de trabajo de manera habitual, el que finalmente no pudo estar fue el gobernador Martín Buzzi, quien tenía agenda en la zona de Telsen.
Tampoco pudo asistir el intendente Néstor Di Pierro, informó Diario Patagónico. Sin embargo, en representación de ambos mandatarios, se hicieron presentes en el acto un nutrido grupo de funcionarios provinciales y municipales.
Avila aventuró que “viene un momento muy duro para la Cuenca de Chubut, pero no le vamos aflojar. Acá todos se van a poner los pantalones largos y vamos a trabajar por la unidad de la cuenca”.
Recordó que “el gobernador (Buzzi) y quien les habla fuimos por YPF para el Estado y no hicimos lobby. Hoy vamos a atender la cuenca no con lobby, pero sí vamos a decir que de los 20 mil puestos de trabajo de la cuenca, 11 mil son de PAE, y entonces, ¿cómo no vamos a defender a PAE si ahí está la inversión?”.
Y también recordó que “vamos a esperar al 10 de enero y si no hay una respuesta al pedido de este sindicato y del sindicato de Jerárquicos, nos haremos cargo del problema y no habrá petrolero para nadie”, amenazó.“Hoy dicen que la inversiones van por otro lado porque este petróleo es malo. Bueno, si es malo que se vayan y venga otro."
El par de Ávila, el conductor de los Petroleros Jerárquicos, José Lludgar, valorizó los procesos eleccionarios que se dieron en ambos sindicatos como muestras de “la libertad que hay dentro de las instituciones”, donde “los únicos que tienen el poder de decisión son los afiliados”, dijo.
Asimismo, el dirigente aprovechó para referirse a la conciliación obligatoria que se mantiene con la empresa Pan American Energy y pidió “prudencia” ya que la conciliación aún no termina y todavía existe un plazo posterior al primer cierre de las negociaciones. Además, señaló que hay que ser respetuosos de las decisiones que toma en el marco de la negociación, el Ministerio de Trabajo de la Nación, como la autoridad competente.
Al acto asistieron en representación del gobernador, funcionarios del orden provincial, como el presidente de Lotería del Chubut, Marcelo Diz, además del secretario de Trabajo de la provincia, Marcial Paz, quien se refirió a Ávila como “un compañero que supo hacer comprender su proyecto gremial y político”, además se mostró optimista en la posibilidad de que el gobierno nacional encuentre una salida para el conflicto petrolero.
Por su parte, el Partido Justicialista estuvo representado en la figura del referente del Concejo de Localidad, “Lalo” Gamboa, y la concejal Viviana Navarro. Esta última valorizó la figura del dirigente petrolero, destacó “su humildad” y confió en que la institución “vuelva a escuchar la demanda de los trabajadores”.
Por su parte, el viceintendente Carlos Linares indicó que quienes conocen a “Jorge (Ávila), a Rudy (Fournier) y a Angel (Capurro) sabemos que son gente de trabajo”. Asimismo Linares se refirió a la conducción saliente y dijo que “también hay que reconocer a todos los que trabajaron en el sindicato en los últimos años”.
(Fuente: Diario Patagónico)