Junto con el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, el gobernador Martín Buzzi presidió la firma del contrato para construir 26 viviendas para trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina. El acto se realizó en la sede del gremio, Alem 1.080, ante una gran cantidad de afiliados que recibieron con gran alegría la rúbrica del convenio, por un monto de 11.594.041 pesos. Es el primer plan de obras destinado a la UOCRA.
“Hace más de un año dijimos que una de las primeras medidas sería recomponer y tener una relación hacia adelante, sumar energías y establecer vínculos”, señaló Buzzi, en referencia a la relación actual de Provincia con el sindicato de la construcción. Los obreros de la construcción “siempre han trabajado para hacerles las casas a otros pero nunca para ustedes”.
“Son cosas que vamos a seguir haciendo juntos, de la mano del Gobierno Nacional y Municipal para que una parte de esas casas sean para uno de los sindicatos que mayor cantidad de afiliados tiene en Chubut”, dijo. Buzzi adelantó que los convenios para viviendas para la UOCRA seguirán en otras ciudades.
Buzzi hoy en Buenos Aires hará gestiones ante presidentes de bancos privados para sumar adhesiones al Programa “Nuestro Hogar”, por el cual Provincia subsidia la tasa de interés de préstamos hipotecarios para sectores medios. “Estamos muy avanzados y dialogaremos con los presidentes del Banco Credicoop y, simultáneamente, con los Bancos Macro y Santander Río, así que mañana vamos a estar redondeando estos tres nuevos bancos para sumar”.
En referencia a las reuniones en Buenos Aires, dijo que “estas cuestiones son fundamentales para seguir adelante con este plan de viviendas, que ya no son solamente las del IPV, sino las que son con financiamiento para sectores medios, que pueden pagar las cuotas en un tiempo, donde Provincia subsidia la tasa de interés y de esta forma seguimos sumando bancos porque cuantos más bancos se adhieran, más viviendas vamos a poder construir”.
“El acuerdo va ser similar a los que venimos trabajando con el Banco Galicia y con el Banco del Chubut”, sostuvo Buzzi. “Lo que estamos buscando ahora es que tengamos mayor cantidad de dinero disponible para llegar a un monto realmente sustancial, para que haya mucha gente haciendo su propia casa dando trabajo por supuesto, generando nuevas oportunidades, haciendo el techo para cada uno, pero también generando trabajo para los trabajadores de la construcción”.
Por su parte el secretario general de la UOCRA, Mateo Suárez, destacó del plan de viviendas: “Esto es tener buena relación con el Gobierno Provincial y nacional. Nos estamos entendiendo: estar alejados del Gobierno Nacional no es bueno, el gobernador lo supo entender. Sigamos trabajando en conjunto. La división no nos lleva a nada; la unión nos lleva para cosas grandes”.#
Junto con el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, el gobernador Martín Buzzi presidió la firma del contrato para construir 26 viviendas para trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina. El acto se realizó en la sede del gremio, Alem 1.080, ante una gran cantidad de afiliados que recibieron con gran alegría la rúbrica del convenio, por un monto de 11.594.041 pesos. Es el primer plan de obras destinado a la UOCRA.
“Hace más de un año dijimos que una de las primeras medidas sería recomponer y tener una relación hacia adelante, sumar energías y establecer vínculos”, señaló Buzzi, en referencia a la relación actual de Provincia con el sindicato de la construcción. Los obreros de la construcción “siempre han trabajado para hacerles las casas a otros pero nunca para ustedes”.
“Son cosas que vamos a seguir haciendo juntos, de la mano del Gobierno Nacional y Municipal para que una parte de esas casas sean para uno de los sindicatos que mayor cantidad de afiliados tiene en Chubut”, dijo. Buzzi adelantó que los convenios para viviendas para la UOCRA seguirán en otras ciudades.
Buzzi hoy en Buenos Aires hará gestiones ante presidentes de bancos privados para sumar adhesiones al Programa “Nuestro Hogar”, por el cual Provincia subsidia la tasa de interés de préstamos hipotecarios para sectores medios. “Estamos muy avanzados y dialogaremos con los presidentes del Banco Credicoop y, simultáneamente, con los Bancos Macro y Santander Río, así que mañana vamos a estar redondeando estos tres nuevos bancos para sumar”.
En referencia a las reuniones en Buenos Aires, dijo que “estas cuestiones son fundamentales para seguir adelante con este plan de viviendas, que ya no son solamente las del IPV, sino las que son con financiamiento para sectores medios, que pueden pagar las cuotas en un tiempo, donde Provincia subsidia la tasa de interés y de esta forma seguimos sumando bancos porque cuantos más bancos se adhieran, más viviendas vamos a poder construir”.
“El acuerdo va ser similar a los que venimos trabajando con el Banco Galicia y con el Banco del Chubut”, sostuvo Buzzi. “Lo que estamos buscando ahora es que tengamos mayor cantidad de dinero disponible para llegar a un monto realmente sustancial, para que haya mucha gente haciendo su propia casa dando trabajo por supuesto, generando nuevas oportunidades, haciendo el techo para cada uno, pero también generando trabajo para los trabajadores de la construcción”.
Por su parte el secretario general de la UOCRA, Mateo Suárez, destacó del plan de viviendas: “Esto es tener buena relación con el Gobierno Provincial y nacional. Nos estamos entendiendo: estar alejados del Gobierno Nacional no es bueno, el gobernador lo supo entender. Sigamos trabajando en conjunto. La división no nos lleva a nada; la unión nos lleva para cosas grandes”.#