Desde el 22 de julio, seis nuevos establecimientos ampliarán su jornada de cuatro a siete horas con sus alumnos. Otras 18 instituciones, que ya funcionan bajo esa modalidad, modificarán su modelo pedagógico para mejorar la calidad de las prácticas de enseñanza. Más de 200 docentes de Nivel Primario, de escuelas de jornada completa y de otras que comenzarán a funcionar bajo esta modalidad, participaron en Rawson de la primera jornada de desarrollo profesional organizada por el Ministerio de Educación. Se realizó en la Escuela N° 47.
Según el ministro Luis Zaffaroni, “hay representantes de todas las regiones de la provincia. Chubut tiene una importante cantidad de escuelas que funcionan bajo la modalidad de jornada extendida, pero el objetivo es, en el marco de los acuerdos bilaterales firmados con la Nación, incorporar cada año, seis nuevos establecimientos”.
El objetivo supone un esfuerzo muy importante por parte del Gobierno Provincial, “porque significa atender la reformulación pedagógica, acondicionar las escuelas para que puedan funcionar y brindar el servicio educativo en una jornada que pasará de cuatro a siete horas”, indicó.
De este modo, tras el receso invernal, seis nuevas instituciones ampliarán su jornada de cuatro a siete horas con sus alumnos: son las escuelas 109 (Lago Puelo), 81 (El Hoyo) y 132 (Cerro Radal), todas de la Región I. Las otras tres serán las escuelas de Trelew 224, 164 y 174. La propuesta es que los niños y niñas de Nivel Primario incrementen el tiempo de permanencia en la escuela y reciban una educación de mayor calidad.
“Otra cuestión central es discutir el modelo pedagógico para estas escuelas, y en el marco de esa discusión necesaria, recibimos a una especialista de la Nación que guiará el debate sobre cómo reorganizar los tiempos, los espacios y las dinámicas escolares, para pensar la escuela en conjunto con activa participación de los docentes”, subrayó el ministro.
En Chubut hay 51 establecimientos educativos de Nivel Primario que funcionan con jornada escolar extendida, sobre un total de 208 escuelas. El objetivo es que gradualmente, las escuelas que ya tienen una jornada de siete horas, renueven su modelo pedagógico. Así, a partir del 22 de julio, introducirán cambios en esta primera etapa las escuelas 41,80, 9, 38, 24, 37, 35, 36, 106, 14, 87, 47, 61, 78, 160, 146, 91 y 147.
“Esto tiene que ver con ir mejorando las condiciones de la enseñanza en todas las escuelas y eso implica modificar el dispositivo pedagógico imperante en las escuelas, para que ese tiempo sea de mayor calidad”, dijo la subsecretaria Saida Paredes.
A partir de esta renovación, se crean los cargos docentes de lengua extranjera (inglés) y talleristas, para generar iguales oportunidades en el acceso al conocimiento y a los bienes culturales para todos los niños y niñas.
Durante la jornada participó un equipo de capacitadores por áreas. La extensión de la jornada escolar busca enriquecer las experiencias educativas de los niños ofreciéndoles más tiempo y más espacios para vincularse con otros campos del saber relacionados con las artes; el cuerpo y el movimiento; el juego y los deportes; las lenguas extranjeras; la comunicación y las nuevas tecnologías; la ciencia, los debates y descubrimientos científicos. Lejos de presentarse como un conjunto de talleres para ser sumados de manera aislada, significa pensar propuestas didácticas para la profundización de los saberes.
Cristina Íbalo, del equipo técnico de la Dirección de Nivel Primario del Ministerio de Educación de la Nación, sostuvo que “los chicos se merecen una mejor escuela con mayores conocimientos y con mayor implicancia de nosotros, los adultos, y los educadores nos merecemos cotidianamente enseñar más y mejor. Vamos a trabajar recuperando lo mejor de la tradición escolar, lo mejor de la tradición pedagógica y renovando todo lo necesario, porque así como sabemos que hay cosas que están muy bien, hay muchas otras que necesitamos modificar”.
Desde el 22 de julio, seis nuevos establecimientos ampliarán su jornada de cuatro a siete horas con sus alumnos. Otras 18 instituciones, que ya funcionan bajo esa modalidad, modificarán su modelo pedagógico para mejorar la calidad de las prácticas de enseñanza. Más de 200 docentes de Nivel Primario, de escuelas de jornada completa y de otras que comenzarán a funcionar bajo esta modalidad, participaron en Rawson de la primera jornada de desarrollo profesional organizada por el Ministerio de Educación. Se realizó en la Escuela N° 47.
Según el ministro Luis Zaffaroni, “hay representantes de todas las regiones de la provincia. Chubut tiene una importante cantidad de escuelas que funcionan bajo la modalidad de jornada extendida, pero el objetivo es, en el marco de los acuerdos bilaterales firmados con la Nación, incorporar cada año, seis nuevos establecimientos”.
El objetivo supone un esfuerzo muy importante por parte del Gobierno Provincial, “porque significa atender la reformulación pedagógica, acondicionar las escuelas para que puedan funcionar y brindar el servicio educativo en una jornada que pasará de cuatro a siete horas”, indicó.
De este modo, tras el receso invernal, seis nuevas instituciones ampliarán su jornada de cuatro a siete horas con sus alumnos: son las escuelas 109 (Lago Puelo), 81 (El Hoyo) y 132 (Cerro Radal), todas de la Región I. Las otras tres serán las escuelas de Trelew 224, 164 y 174. La propuesta es que los niños y niñas de Nivel Primario incrementen el tiempo de permanencia en la escuela y reciban una educación de mayor calidad.
“Otra cuestión central es discutir el modelo pedagógico para estas escuelas, y en el marco de esa discusión necesaria, recibimos a una especialista de la Nación que guiará el debate sobre cómo reorganizar los tiempos, los espacios y las dinámicas escolares, para pensar la escuela en conjunto con activa participación de los docentes”, subrayó el ministro.
En Chubut hay 51 establecimientos educativos de Nivel Primario que funcionan con jornada escolar extendida, sobre un total de 208 escuelas. El objetivo es que gradualmente, las escuelas que ya tienen una jornada de siete horas, renueven su modelo pedagógico. Así, a partir del 22 de julio, introducirán cambios en esta primera etapa las escuelas 41,80, 9, 38, 24, 37, 35, 36, 106, 14, 87, 47, 61, 78, 160, 146, 91 y 147.
“Esto tiene que ver con ir mejorando las condiciones de la enseñanza en todas las escuelas y eso implica modificar el dispositivo pedagógico imperante en las escuelas, para que ese tiempo sea de mayor calidad”, dijo la subsecretaria Saida Paredes.
A partir de esta renovación, se crean los cargos docentes de lengua extranjera (inglés) y talleristas, para generar iguales oportunidades en el acceso al conocimiento y a los bienes culturales para todos los niños y niñas.
Durante la jornada participó un equipo de capacitadores por áreas. La extensión de la jornada escolar busca enriquecer las experiencias educativas de los niños ofreciéndoles más tiempo y más espacios para vincularse con otros campos del saber relacionados con las artes; el cuerpo y el movimiento; el juego y los deportes; las lenguas extranjeras; la comunicación y las nuevas tecnologías; la ciencia, los debates y descubrimientos científicos. Lejos de presentarse como un conjunto de talleres para ser sumados de manera aislada, significa pensar propuestas didácticas para la profundización de los saberes.
Cristina Íbalo, del equipo técnico de la Dirección de Nivel Primario del Ministerio de Educación de la Nación, sostuvo que “los chicos se merecen una mejor escuela con mayores conocimientos y con mayor implicancia de nosotros, los adultos, y los educadores nos merecemos cotidianamente enseñar más y mejor. Vamos a trabajar recuperando lo mejor de la tradición escolar, lo mejor de la tradición pedagógica y renovando todo lo necesario, porque así como sabemos que hay cosas que están muy bien, hay muchas otras que necesitamos modificar”.