La intendente de Rawson, Rossana Artero, presentó formalmente el proyecto definitivo del puente que unirá Playa Unión con Magagna. Difundió detalles técnicos y financieros de la obra que según se afirmó, estará terminada en un año.
“Estamos presentando el proyecto del puente de El Elsa –dijo- cuyo presupuesto es de 16.324.000 pesos, fondos enviados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación gestionados en su momento por Norberto Yauhar cuando fue ministro y a quien agradecemos por esas gestiones”.
Detalló que en su momento el aporte fue de 15 millones de pesos. “Como no teníamos el anteproyecto, la secretaria de Hacienda, Mariana Barraza, puso esos fondos a interés para que no se desvalorizaran. Hemos sido muy cautos con el tema de los 15 millones de pesos, tema del cual se habló mucho”.
“Cuando se hizo el depósito solicitamos al actual ministro, el ingeniero Casamiquela, una prórroga para la presentación del proyecto, y en la reunión con el gobernador Martín Buzzi el sábado le planteamos la necesidad de mantener el contacto con el ministro para que se envíen los fondos restantes para cubrir el monto total de la obra, que es de 40 millones de pesos”.
Artero explicó que el puente “es de gran envergadura y se hará en dos etapas. La primera va a ser el puente que va a tener doble circulación y cuyo acceso estará ubicado a la altura de la planta Nautilus. Desembocará en la zona de Magagna donde a futuro se ubicará la rotonda con acceso al complejo y a Rawson”.
La segunda etapa será otro puente y dique de mareas también de doble circulación. “Para la primera etapa ya se está en condiciones de confeccionar los pliegos, de llamar a licitación y en unos meses comenzar la obra y para dentro de un año calculamos ya tener la obra ejecutada”.
Barraza se refirió al destino de los 15 millones de pesos depositados por el Ministerio de Agricultura. “Recibimos 15,4 millones de pesos que fueron depositados en el Banco Macro, que nos ofreció una mejor tasa en el mercado. Para ello obtuvimos del primer certificado del depósito a plazo fijo del 21,25% que significó la suma de $ 794.691,78. Ayer (por el lunes) se venció la renovación del plazo fijo, lo volvimos a renovar y conseguimos una tasa del 24,75%, que nos va a llevar que al 27 de abril de 2014 logremos un monto de $ 925.000. En esa fecha, la Municipalidad de Rawson va a estar recibiendo un total de $ 16.820.000 en concepto de fondos para la utilización en la primera etapa de la obra del puente a Magagna”.
Aclaró la contadora que “lo que hemos hecho, es resguardar el dinero de todos los rawsenses y quiero dejar claro que los certificados de los depósitos y los intereses de los plazos fijos quedan a disposición de cualquier persona interesada en conocerlos”.
El secretario de Planeamiento, Ariel Yuvone, expresó que “el proyecto de obra lo tomamos en nuestra secretaría con la colaboración de Vialidad Provincial, en particular el ingeniero Boffelli, especialista en puentes radicado en Esquel, y el ingeniero Roberts de la sede central. Como era una obra de mucha envergadura tuvimos que compatibilizar con el proyecto de Vialidad de la doble vía Trelew-Rawson sobre la Ruta 25 que también está en elaboración porque nunca se había hecho”.
Yuvone explicó que “son obras concatenadas y entonces decidimos armar una primera etapa, donde se va a empalmar por un lado hacia Magagna o a Rawson, pero a su vez empalma con la doble vía que va a circunvalar toda el Área 12. Al fondo del Área 12 habrá una rotonda que comunica con el puente Presidente Néstor Kirchner y sigue la doble vía para empalmar con la obra del puente en la curva de El Elsa”.
La primera etapa es un puente de doble circulación, con tiene 10,20 metros entre barandas con 7,50 metros de calzada. “Una ventaja es que la fundación de estas estructuras es sencilla porque en esa zona tenemos toba, el material más resistente que tenemos en la zona”.
La obra ayudará a descongestionar el tránsito pesado. “Se mandaría todo el tránsito de la actividad pesquera por este puente hacia Rawson aliviando la circulación en la doble trocha sobre todo en temporada estival. Como segunda etapa se proyecta la toma de agua con el sistema de bombeo para riego en la zona alta”.
Los pliegos estarían terminados para mediados de febrero y se adjudicaría entre marzo y abril a más tardar. “Para el verano que viene podríamos tener el puente terminado y funcionando”. Para la segunda etapa “se está trabajando simultáneamente en el proyecto de obra, que tiene otras características técnicas. Para eso es que hay que gestionar en Nación el dinero restante, previsto en el convenio”.#
La intendente de Rawson, Rossana Artero, presentó formalmente el proyecto definitivo del puente que unirá Playa Unión con Magagna. Difundió detalles técnicos y financieros de la obra que según se afirmó, estará terminada en un año.
“Estamos presentando el proyecto del puente de El Elsa –dijo- cuyo presupuesto es de 16.324.000 pesos, fondos enviados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación gestionados en su momento por Norberto Yauhar cuando fue ministro y a quien agradecemos por esas gestiones”.
Detalló que en su momento el aporte fue de 15 millones de pesos. “Como no teníamos el anteproyecto, la secretaria de Hacienda, Mariana Barraza, puso esos fondos a interés para que no se desvalorizaran. Hemos sido muy cautos con el tema de los 15 millones de pesos, tema del cual se habló mucho”.
“Cuando se hizo el depósito solicitamos al actual ministro, el ingeniero Casamiquela, una prórroga para la presentación del proyecto, y en la reunión con el gobernador Martín Buzzi el sábado le planteamos la necesidad de mantener el contacto con el ministro para que se envíen los fondos restantes para cubrir el monto total de la obra, que es de 40 millones de pesos”.
Artero explicó que el puente “es de gran envergadura y se hará en dos etapas. La primera va a ser el puente que va a tener doble circulación y cuyo acceso estará ubicado a la altura de la planta Nautilus. Desembocará en la zona de Magagna donde a futuro se ubicará la rotonda con acceso al complejo y a Rawson”.
La segunda etapa será otro puente y dique de mareas también de doble circulación. “Para la primera etapa ya se está en condiciones de confeccionar los pliegos, de llamar a licitación y en unos meses comenzar la obra y para dentro de un año calculamos ya tener la obra ejecutada”.
Barraza se refirió al destino de los 15 millones de pesos depositados por el Ministerio de Agricultura. “Recibimos 15,4 millones de pesos que fueron depositados en el Banco Macro, que nos ofreció una mejor tasa en el mercado. Para ello obtuvimos del primer certificado del depósito a plazo fijo del 21,25% que significó la suma de $ 794.691,78. Ayer (por el lunes) se venció la renovación del plazo fijo, lo volvimos a renovar y conseguimos una tasa del 24,75%, que nos va a llevar que al 27 de abril de 2014 logremos un monto de $ 925.000. En esa fecha, la Municipalidad de Rawson va a estar recibiendo un total de $ 16.820.000 en concepto de fondos para la utilización en la primera etapa de la obra del puente a Magagna”.
Aclaró la contadora que “lo que hemos hecho, es resguardar el dinero de todos los rawsenses y quiero dejar claro que los certificados de los depósitos y los intereses de los plazos fijos quedan a disposición de cualquier persona interesada en conocerlos”.
El secretario de Planeamiento, Ariel Yuvone, expresó que “el proyecto de obra lo tomamos en nuestra secretaría con la colaboración de Vialidad Provincial, en particular el ingeniero Boffelli, especialista en puentes radicado en Esquel, y el ingeniero Roberts de la sede central. Como era una obra de mucha envergadura tuvimos que compatibilizar con el proyecto de Vialidad de la doble vía Trelew-Rawson sobre la Ruta 25 que también está en elaboración porque nunca se había hecho”.
Yuvone explicó que “son obras concatenadas y entonces decidimos armar una primera etapa, donde se va a empalmar por un lado hacia Magagna o a Rawson, pero a su vez empalma con la doble vía que va a circunvalar toda el Área 12. Al fondo del Área 12 habrá una rotonda que comunica con el puente Presidente Néstor Kirchner y sigue la doble vía para empalmar con la obra del puente en la curva de El Elsa”.
La primera etapa es un puente de doble circulación, con tiene 10,20 metros entre barandas con 7,50 metros de calzada. “Una ventaja es que la fundación de estas estructuras es sencilla porque en esa zona tenemos toba, el material más resistente que tenemos en la zona”.
La obra ayudará a descongestionar el tránsito pesado. “Se mandaría todo el tránsito de la actividad pesquera por este puente hacia Rawson aliviando la circulación en la doble trocha sobre todo en temporada estival. Como segunda etapa se proyecta la toma de agua con el sistema de bombeo para riego en la zona alta”.
Los pliegos estarían terminados para mediados de febrero y se adjudicaría entre marzo y abril a más tardar. “Para el verano que viene podríamos tener el puente terminado y funcionando”. Para la segunda etapa “se está trabajando simultáneamente en el proyecto de obra, que tiene otras características técnicas. Para eso es que hay que gestionar en Nación el dinero restante, previsto en el convenio”.#