Bernal recordó que "a fines de octubre, Massa, en el Club del Petróleo, anunció con bombos y platillos que su candidato para YPF es Oscar Vicente, quien es un representante y operador del capital privado y petrolero, que en los distintos pasajes del alfonsinismo, el menemismo, y los gobiernos de (Fernando) De la Rúa y de (Eduardo) Duhalde hizo lobby siempre por este sector".
"Siempre presionó para la quita de las retenciones a las exportaciones, para el aumento de los precios combustibles alineados a los precios internacionales y para disminuir o atacar la presencia y regulación del Estado a favor de la privatización", precisó Bernal a radio Nacional.
A su criterio, además de "anunciar el desempleado número uno de su gestión, que en este caso sería Miguel Galuccio, lo que está diciendo Massa es que quiere colocar a un elemento de los mercados en YPF".
"Es decir, repetir exactamente lo que hicieron en materia petrolera a fines de la década del '80 en ese acuerdo de Alfonsín y Menem (Pacto de Olivos), con el desguace y la privatización de YPF, con Daniel Montamat, este ex secretario de Energía del neoliberalismo", resaltó el director del Oetec.
Asimismo recordó que "a fines de los '80, entre Montamat primero y después Dromi, más un par de cerebritos, comenzaron a trabajar por la privatización y el desguace de YPF, que desembocó en la desnacionalización a manos de Repsol a fines de los '90".
Por otra parte, y al referirse a las críticas del diario La Nación al acuerdo entre YPF y Chevron, Bernal señaló que "las versiones que publicó La Nación, donde alegaba que Chevron habría condicionado el acuerdo con YPF a requisitos leoninos a su favor, son un circo y un show mediático de quinta categoría a la que nos tiene acostumbrados".
"La Nación es el diario que está impulsando el retorno al ALCA (Area de Libre de Comercio de las Américas), es el diario que rechazó y rechaza la recuperación de YPF ¿y ahora es el mismo que quiere levantar las banderas del nacionalismo petrolero?", ironizó Bernal.
Bernal recordó que "a fines de octubre, Massa, en el Club del Petróleo, anunció con bombos y platillos que su candidato para YPF es Oscar Vicente, quien es un representante y operador del capital privado y petrolero, que en los distintos pasajes del alfonsinismo, el menemismo, y los gobiernos de (Fernando) De la Rúa y de (Eduardo) Duhalde hizo lobby siempre por este sector".
"Siempre presionó para la quita de las retenciones a las exportaciones, para el aumento de los precios combustibles alineados a los precios internacionales y para disminuir o atacar la presencia y regulación del Estado a favor de la privatización", precisó Bernal a radio Nacional.
A su criterio, además de "anunciar el desempleado número uno de su gestión, que en este caso sería Miguel Galuccio, lo que está diciendo Massa es que quiere colocar a un elemento de los mercados en YPF".
"Es decir, repetir exactamente lo que hicieron en materia petrolera a fines de la década del '80 en ese acuerdo de Alfonsín y Menem (Pacto de Olivos), con el desguace y la privatización de YPF, con Daniel Montamat, este ex secretario de Energía del neoliberalismo", resaltó el director del Oetec.
Asimismo recordó que "a fines de los '80, entre Montamat primero y después Dromi, más un par de cerebritos, comenzaron a trabajar por la privatización y el desguace de YPF, que desembocó en la desnacionalización a manos de Repsol a fines de los '90".
Por otra parte, y al referirse a las críticas del diario La Nación al acuerdo entre YPF y Chevron, Bernal señaló que "las versiones que publicó La Nación, donde alegaba que Chevron habría condicionado el acuerdo con YPF a requisitos leoninos a su favor, son un circo y un show mediático de quinta categoría a la que nos tiene acostumbrados".
"La Nación es el diario que está impulsando el retorno al ALCA (Area de Libre de Comercio de las Américas), es el diario que rechazó y rechaza la recuperación de YPF ¿y ahora es el mismo que quiere levantar las banderas del nacionalismo petrolero?", ironizó Bernal.