Puerto Madryn: los concejales derogaron la tasa de deuda de Servicoop

Se pidió información al DEM sobre la Ley I N° 539.

Por 6 votos afirmativos, 3 negativos y 1 abstención se derogó la tasa de deuda de Servicoop.
19 FEB 2015 - 22:33 | Actualizado

La segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante, tuvo como punto central el tratamiento de la derogación de la Ordenanza 8.965, referida a la tasa de deuda de la Cooperativa Servicoop.

Con tres ausencias informadas, de los concejales Giménez, Martínez y Sudan, el cuerpo deliberativo sesionó marcando posiciones, encabezadas por Jorge Andurell (FPV) y Xenia Gabella (PJ) quienes dejaron en claro durante la hora de preferencia que la visión sobre la Ley de Emergencia de Servicios Públicos es opuesta, y es por ello que durante la sesión se aprobó el pedido de información al Departamento Ejecutivo Municipal en relación a la aplicación de la misma.

Sin tasa

Tras la aprobación de diversos despachos, y a pesar de la moción presentada por la concejal Marcela Curache (PACH) para que el despacho volviera a la comisión y se tratara nuevamente, los concejales derogaron la Ordenanza 8.965 de Tasa de Deuda de la Cooperativa Servicoop con 6 votos afirmativos, 3 votos negativos y 1 abstención. Cabe señalar que la ordenanza derogada había sido aprobada a fines del 2014 y desde entonces se han generado diversas situaciones en torno al tema facturación de la cooperativa.

¿Qué se facturará?

La derogación de la tasa de deuda entrará en vigencia a los 8 días de su publicación, tal como lo estipula la Carta Orgánica, por lo que no se espera que la derogación sea tenida en cuenta para la facturación del mes en curso, y que el vecino deberá abonar en el mes de marzo. Es decir que recién con la factura de abril se debería ver reflejada la derogación de la tasa de deuda en la boleta de Servicoop.

Respecto del Fondo de la Ley I N° 539 que se viene facturando, la concejal Marcilla expresó: “esperamos es que no se facture el fondo, porque ha quedado más que claro que de parte del Concejo Deliberante se considera que esta Ley no es de aplicación en Puerto Madryn”, expresó la edil.

Sin vuelta a comisión

La edil Marcela Curache dialogó con Jornada tras la derogación de la Ordenanza 8.965, manifestando que su pedido previo a la votación, mocionando para volver a comisión el despacho “se basó en principio en que la semana pasada cuando se realizó el despacho la información no estaba, pero esta semana sí estaba, y me parecía importante analizarla antes de tomar una decisión de estas características. Me parecía importante poder analizar toda esa información, y en principio fue esa mi intención con la moción”, remarcó destacando que finalmente no se votó afirmativamente y finalmente se derogó la Ordenanza.

También agregó que “con respecto a Servicoop creo que ha habido demasiados desmanejos, si bien creo que esta Administración va tendiendo a ir armonizando algunas cuestiones, porque se han podido consolidar deudas históricas y pautas de financiamiento, a eso no hay que restarle mérito porque es importante saber qué deuda se tiene y cómo se va a pagar”, afirmó la edil Curache.

En relación al voto que aprobó la ordenanza que hoy se derogó, Curache afirmó que no sólo miembros de su bloque la votaron, sino de otros también “porque entendíamos que había que darle las herramientas a la cooperativa para poder pautar el pago de esa deuda histórica”, mencionó señalando que “por allí fue falta de coherencia de decir nos tomamos unas horas más o días más para analizar la información, y que ahora lleva a poner en riesgo un servicio, del cual todos somos partícipes porque todos somos socios de Servicoop y todos tenemos responsabilidades, todos deberíamos participar de las asambleas y conocer a nuestros delegados”, afirmó Curache.

Finalmente en torno a la aplicación de la Ley de Emergencia de Servicio Públicos I N° 539, la edil señaló: “con respecto a la aplicación que ha hecho Servicoop coincido con el resto de los legisladores en que debería haber pasado por el Concejo Deliberante para ratificar el convenio o para que sea aprobada la adhesión. Esto no ha existido, por lo que coincido con los legisladores en que está mal aplicado, quizás merecería un análisis más profundo, pero a simple vista nos damos cuenta de que esto debería haber pasado por el Concejo primeramente”, finalizó Curache.

Pedido de respuestas

Desde el Frente para la Victoria remarcaron, tanto en la hora de preferencia como luego de la sesión, la necesidad de información respecto de la aplicación de la Ley de Emergencia de Servicios Públicos como de la aplicación de la Tasa de Deuda por parte de la Cooperativa.

En ese marco, Jorge Andurell expresó: “dónde está el control social, qué rol cumple el poder concedente cuando la cooperativa se burla descaradamente de su inoperancia”, dijo agregando: “recalcamos que tardaron sólo 24 horas en aplicar el aumento en diciembre y tardaron casi tres meses en informar lo que por ordenanza debían informar. Por ello hemos pedido la intervención del intendente para que pida a Servicoop que cese con la facturación del llamado Fondo de la Ley Provincial Nº 539, conocida como tarifa de referencia, ya que nuestro municipio no ha adherido a la Ley. Y nuestra Carta Orgánica es muy clara al respecto, diciendo que estas adhesiones deben pasar por el Concejo Deliberante”, destacó.

También se dirigió a sus colegas señalando: “no miremos para otro lado, no dejemos pasar. Se mencionan los costos políticos, pero señores mucho peor es el costo social que se le está haciendo pagar a la gente”.

Por su parte, Alejandra Marcilla (FPV) mencionó: “nosotros no hemos adherido a la Ley, no participamos como concejo consultivo, no fuimos invitados, a pesar de que otros concejos deliberantes tuvieron representantes. El Consejo de Administración de Servicoop debe hacerse responsable de las decisiones que toma, de la información y la no información que brinda”, dijo.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Por 6 votos afirmativos, 3 negativos y 1 abstención se derogó la tasa de deuda de Servicoop.
19 FEB 2015 - 22:33

La segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante, tuvo como punto central el tratamiento de la derogación de la Ordenanza 8.965, referida a la tasa de deuda de la Cooperativa Servicoop.

Con tres ausencias informadas, de los concejales Giménez, Martínez y Sudan, el cuerpo deliberativo sesionó marcando posiciones, encabezadas por Jorge Andurell (FPV) y Xenia Gabella (PJ) quienes dejaron en claro durante la hora de preferencia que la visión sobre la Ley de Emergencia de Servicios Públicos es opuesta, y es por ello que durante la sesión se aprobó el pedido de información al Departamento Ejecutivo Municipal en relación a la aplicación de la misma.

Sin tasa

Tras la aprobación de diversos despachos, y a pesar de la moción presentada por la concejal Marcela Curache (PACH) para que el despacho volviera a la comisión y se tratara nuevamente, los concejales derogaron la Ordenanza 8.965 de Tasa de Deuda de la Cooperativa Servicoop con 6 votos afirmativos, 3 votos negativos y 1 abstención. Cabe señalar que la ordenanza derogada había sido aprobada a fines del 2014 y desde entonces se han generado diversas situaciones en torno al tema facturación de la cooperativa.

¿Qué se facturará?

La derogación de la tasa de deuda entrará en vigencia a los 8 días de su publicación, tal como lo estipula la Carta Orgánica, por lo que no se espera que la derogación sea tenida en cuenta para la facturación del mes en curso, y que el vecino deberá abonar en el mes de marzo. Es decir que recién con la factura de abril se debería ver reflejada la derogación de la tasa de deuda en la boleta de Servicoop.

Respecto del Fondo de la Ley I N° 539 que se viene facturando, la concejal Marcilla expresó: “esperamos es que no se facture el fondo, porque ha quedado más que claro que de parte del Concejo Deliberante se considera que esta Ley no es de aplicación en Puerto Madryn”, expresó la edil.

Sin vuelta a comisión

La edil Marcela Curache dialogó con Jornada tras la derogación de la Ordenanza 8.965, manifestando que su pedido previo a la votación, mocionando para volver a comisión el despacho “se basó en principio en que la semana pasada cuando se realizó el despacho la información no estaba, pero esta semana sí estaba, y me parecía importante analizarla antes de tomar una decisión de estas características. Me parecía importante poder analizar toda esa información, y en principio fue esa mi intención con la moción”, remarcó destacando que finalmente no se votó afirmativamente y finalmente se derogó la Ordenanza.

También agregó que “con respecto a Servicoop creo que ha habido demasiados desmanejos, si bien creo que esta Administración va tendiendo a ir armonizando algunas cuestiones, porque se han podido consolidar deudas históricas y pautas de financiamiento, a eso no hay que restarle mérito porque es importante saber qué deuda se tiene y cómo se va a pagar”, afirmó la edil Curache.

En relación al voto que aprobó la ordenanza que hoy se derogó, Curache afirmó que no sólo miembros de su bloque la votaron, sino de otros también “porque entendíamos que había que darle las herramientas a la cooperativa para poder pautar el pago de esa deuda histórica”, mencionó señalando que “por allí fue falta de coherencia de decir nos tomamos unas horas más o días más para analizar la información, y que ahora lleva a poner en riesgo un servicio, del cual todos somos partícipes porque todos somos socios de Servicoop y todos tenemos responsabilidades, todos deberíamos participar de las asambleas y conocer a nuestros delegados”, afirmó Curache.

Finalmente en torno a la aplicación de la Ley de Emergencia de Servicio Públicos I N° 539, la edil señaló: “con respecto a la aplicación que ha hecho Servicoop coincido con el resto de los legisladores en que debería haber pasado por el Concejo Deliberante para ratificar el convenio o para que sea aprobada la adhesión. Esto no ha existido, por lo que coincido con los legisladores en que está mal aplicado, quizás merecería un análisis más profundo, pero a simple vista nos damos cuenta de que esto debería haber pasado por el Concejo primeramente”, finalizó Curache.

Pedido de respuestas

Desde el Frente para la Victoria remarcaron, tanto en la hora de preferencia como luego de la sesión, la necesidad de información respecto de la aplicación de la Ley de Emergencia de Servicios Públicos como de la aplicación de la Tasa de Deuda por parte de la Cooperativa.

En ese marco, Jorge Andurell expresó: “dónde está el control social, qué rol cumple el poder concedente cuando la cooperativa se burla descaradamente de su inoperancia”, dijo agregando: “recalcamos que tardaron sólo 24 horas en aplicar el aumento en diciembre y tardaron casi tres meses en informar lo que por ordenanza debían informar. Por ello hemos pedido la intervención del intendente para que pida a Servicoop que cese con la facturación del llamado Fondo de la Ley Provincial Nº 539, conocida como tarifa de referencia, ya que nuestro municipio no ha adherido a la Ley. Y nuestra Carta Orgánica es muy clara al respecto, diciendo que estas adhesiones deben pasar por el Concejo Deliberante”, destacó.

También se dirigió a sus colegas señalando: “no miremos para otro lado, no dejemos pasar. Se mencionan los costos políticos, pero señores mucho peor es el costo social que se le está haciendo pagar a la gente”.

Por su parte, Alejandra Marcilla (FPV) mencionó: “nosotros no hemos adherido a la Ley, no participamos como concejo consultivo, no fuimos invitados, a pesar de que otros concejos deliberantes tuvieron representantes. El Consejo de Administración de Servicoop debe hacerse responsable de las decisiones que toma, de la información y la no información que brinda”, dijo.#