El gobernador Martín Buzzi y el armador de su campaña, Blas Meza Evans, manejaron con buen pulso el cerrado de las listas en Chubut. Despreocupados por los cargos nacionales que llegaron escritos desde la Casa Rosada, el gobernador ya tenía diseñado desde el sábado el listado de quienes serían sus candidatos a diputados provinciales. Y aunque hubo algunos forcejeos de último momento de parte de quienes se veían afuera de la lista, el mandatario no aflojó con sus ideas.
Corrieron mil versiones. “Artero se baja si Alfredo Di Filippo no está en los primeros lugares”. Y aunque es verdad que el propio Di Filippo tomó contacto con dirigentes de Chubut Somos Todos por “si algo pasaba”, el lugar para el influyente dirigente de la capital provincial ya estaba definido. Lo había conversado con Buzzi el viernes y Buzzi es un hombre de palabra. Por eso, si Artero fue hasta la residencia en la noche del sábado era sólo para asegurarse lo que ya tenía asegurado.
Es verdad que hubo presiones del vicegobernador para colocar a más gente en la lista. De hecho, su actual mujer Florencia Papaiani no estaba en los planes de nadie hasta las 6 de la tarde. Pero el vice, con su estilo de decisiones fuertes que se le conoce y habiendo resignado la candidatura de Alfredo Béliz a la diputación nacional, fue en busca de cinco lugares. Y los obtuvo. Pero siempre en un acuerdo total con Buzzi ya que nunca estuvo en discusión la participación de Trelew en la lista.
Lo cierto es que pasadas las 21 horas del sábado aunque la Residencia Oficial era un lugar “copado” por funcionarios y dirigentes, el gobernador Martín Buzzi ya tenía en sus manos el papel con la lista de sus candidatos. El gobernador no quiere sorpresas en caso de ganar, confeccionó una lista de hombres y mujeres que sabe le van a responder hasta el último minuto de su posible mandato.
Junto a Meza Evans, un dirigente que creció rápidamente a la luz de sus estratégicas “jugadas” y el ministro de Gobierno, Javier Touriñán, su hombre de máxima confianza, Buzzi elaboró no sólo una lista si no lo que considera clave para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del próximo 9 de agosto. Así ahora el primer mandatario despojado de las presiones que significan elegir 16 candidatos entre decenas de aspirantes seguirá adelante con su campaña para lograr la reelección.
Acuerdo caído
Pese a las fotografías que alumbraron en los medios de prensa al final de la semana pasada, finalmente el gobernador Martín Buzzi con puño firme decidió dar marcha atrás en su acuerdo con el Nuevo Espacio Peronista que lidera el exministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar. Dicen que tanto Yauhar como sus más fieles seguidores esperaron el llamado hasta las 2 de la tarde del sábado. El preacuerdo había sido que integren la lista de diputados provinciales en los primeros 9 lugares el actual diputado provincial de Rawson, Exequiel Villagra, y la ex titular de Corfo, Ana Amato, ambos presentes en la sede del Partido Justicialista en Rawson, el día de la ratificación del acuerdo junto al hábil operador político del oficialismo, Blas Meza Evans.
El gobernador nunca estuvo muy de acuerdo con ese armado político, pese a las vinculaciones que Yauhar tiene con dirigentes nacionales. Pero rápido de reflejos, Buzzi recordó que el precandidato presidencial de Yauhar era Florencio Randazzo. Y todos saben ya a esta altura la suerte que corrió Randazzo dentro del kirchnerismo y del paraguas de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. “No nos haría del todo bien seguir adelante con el acuerdo con Yauhar. Además sus dos dirigentes propuestos no nos aseguran la lealtad que nosotros profesamos”, le dijo al oído al gobernador, Blas Meza Evans.
Por otra parte había un problema de cupos. La ciudad de Rawson tenía reservado en la lista dos lugares que finalmente fueron para Alfredo Di Filippo y Blas Meza Evans. Con la incorporación de Villagra serían tres los representantes capitalinos con lo cual a Buzzi se le presentaba un problema inesperado. Por eso como es su costumbre, tomó una decisión inalterable: dejar afuera de lista a los dirigentes del Nuevo Espacio. Ahora seguramente habrá otros reacomodamientos internos. Pero al mandatario no le preocupan. Sabía de antemano que con dos “yahuaristas” en la lista podría correr el riesto de alguna “traición” a los largo de un supuesto mandato de cuatro años. Por eso, decidió lo que decidió.
Y en otro orden, sorprendió que la actual presidenta del bloque del Frente para la Victoria, Argentina “Ika” Martínez, no sea incorporada en la lista. Hay que recordar que “Ika” era número puesto para encabezarla pero al parecer cometió un error garrafal, de esos que Buzzi no perdona: no aceptó ser su compañera de fórmula. Por eso y pese a estar presente en Rawson el sábado por la noche, no fue tenida en cuenta para la lista de diputados provinciales y en cambio recibió como premio consuelo el tercer lugar en la lista de diputados nacionales.
Hay que decir que para que “Ika” Martínez logre una banca en el Congreso Nacional, Buzzi deberá ganar en octubre con un porcentaje del 60 por ciento contra un 20 de su más inmediato seguidor. Los números actuales en cuanto a la preferencia de la gente, dicen que eso sería una utopía no sólo para Buzzi sino también para cualquier otro candidato. Dicen que la actual legisladora no se fue muy contenta de la Residencia del gobernador, como tampoco se fue contenta la actual secretaria privada del mandatario, Sandra Sosa, quien pretendía un lugar entre los 16. Pero no apareció y se especula con que en pocos días podría presentar su renuncia y volver a la Legislatura donde tiene una categoría más que importante.
Y para el final: esta columna adelantó en sucesivas semanas pasadas, muchos de los nombres que integran la lista de Buzzi. También la posibilidad que Juan Garitano sea el compañero de fórmula. Se dio todo y una vez más Jornada (como lo hizo con el candidato a diputado nacional en primer término Santiago Igon) se adelantó a las noticias. Modestia aparte, claro.
Asado dasnevista
Mientas todo lo que contamos ocurría en Rawson, en Trelew y ya con la tranquilidad de las listas cerradas, el diputado nacional y candidato por Chubut Somos Todos, Mario Das Neves, disfrutaba de un asado junto a un grupo de dirigentes y militantes. Estuvieron presentes los intendentes Alejandro Albaini y Ricardo Sastre y el presidente del bloque de diputados provinciales, Jerónimo García, entre otros y el exgobernador de la provincia “bajó línea” en cuanto al trabajo que se debe hacer de ahora en más. Mientras seguía con atención a través de un televisor los acontecimientos políticos nacionales, Das Neves requería opiniones de sus seguidores y hablaba de la tranquilidad y prolijidad con la que había cerrado sus listas. En medio de la comida, recibió un llamado inesperado de un “peso pesado” de Comodoro Rivadavia con quien conversó largo y tendido dejando incluso por un buen tiempo su lugar en la cabecera de la mesa.
Cuentan algunos de los presentes que Das Neves no quiso largar prenda en cuanto a esa conversación ni tampoco de otra que había recibido más temprano de un dirigente que en algún momento ocupó un importante cargo nacional. “Estas cosas no se cuentan”, dijo Das Neves entre sonrisas. El asado se extendió hasta pasada la medianoche en que todos los presentes brindaron en homenaje al Día del Padre.
¿Cambios en Policía?
Es decisión del gobernador Martín Buzzi de ajustar las piezas en cuanto hace a la seguridad. Unas encuestas que tiene en sus manos le dicen que es la mayor preocupación de la gente de la provincia. Por eso en los próximos días podría haber cambios en la Policía no a nivel de Jefatura sino en las distintas unidades regionales. Este tema ya habría sido conversado por el gobernador con el secretario de Seguridad, Oscar Martínez Conti.
Uno de los lugares donde podrían producirse los mayores cambios sería en Comodoro Rivadavia, una ciudad práctica y lamentablemente jaqueada por la inseguridad. Uno de los temas más preocupante de la ciudad del petróleo es la de los indocumentados, en general gente proveniente de países limítrofes. Como sin documentos es difícil que consigan un trabajo “por derecha”, entonces se dedican a robar. Esto fue analizado por Conti y sus asesores y se haría una “barrida” importante en algunos barrios periféricos de Comodoro Rivadavia para detectar a quienes no están radicados como dice la ley.
Pero es de hacer notar que no sólo la petrolera será escenario de cambios. También otras ciudades importantes de la provincia tendrían nuevos jefes en las Unidades Regionales y en algunas comisarías. Sabe Buzzi que atacar el tema de la inseguridad es clave para que la gente confíe en que puede llevar adelante un nuevo período al frente de la Gobernación. Por eso, pondrá toda la artillería en esa cuestión en la semana que se inicia ya despojado de la situación de estrés que puede provocarle los cierres de listas. Ahora todo será distinto y más distendido Buzzi piensa en algunos cambios. Y podemos anticipar que el de la Policía no serán los únicos.#
Desde el Twitter
Martín Buzzi @martinbuzzi
Firmando mi aceptación al cargo de gobernador junto a mi próximo Vicegobernador.
Juan Garitano @JuanGaritano
Con honor acepté este gran compromiso para acompañar al gobernador @martinbuzzi en la fórmula como vicegobernador.
Mario Das Neves @mariodasneves
Aquí están los candidatos a legisladores, nacionales y provinciales, de #ChubutSomosTodos. #HacerBien
Gonzalo Carpintero @gcarpinteroOk
Nadie va decir nada q el Gobierno hace más d una semana q no Gobierna q no existe,donde están?.El d Buzzi el peor Gob d la historia d Chubut.
Jerónimo García @peruzzotticivil
Hay lugares de los q no se retorna Balochi. Pero...todo vuelve decía Nietzsche... te esperamos....
Jorge Omar Taboada @JJorgeotaboada
Qué cachetazo para el PJ del Chubut los candidatos los eligen en bs as y le clavan a uno de la cámpora que no lo conoce nadie y poca ideas.
Crhistian Pasquini @CFPasquiniESQ
@JornadaWeb Santiago Igon no conoce ni siquiera la ruta 25. Es una falta de respeto a los propios dirigentes de peso del FPV q sea candidato.
Laura Hughes @laura_hughes_tw
Me avisan, por la cucaracha, que el vuelo de Buzzi a elecciones 2015 estaría sobrevendido.
María Victoria Das Neves @marividasneves
@jglinski habemus lista o dedazo? Pregunto de chismosa, nada más...
José Glinski @jglinski
@marividasneves lista la lista.
Federico Massoni @massonifederico
Cámaras Inducom trasmitiendo al centro de monitoreo desde el día de ayer, Twfunciona!!! gestión PÉREZ CATAN !!
Gustavo Mac Karthy @mackarthy2015
Visita a la vecinal Barrio Unión! Recibimos una linda visita! Bienvenida Ana Llanos!
Ricardo Sastre @ric_sastre
Vení a visitarnos, ya llegaron las ballenas! #madryn #chubut #patagonia#argentin
Carlos Eliceche@carloseliceche
El comerciante Mario Méndez será quien encabece nuestra lista de candidatos a concejales #juntosxmadryn #fpv
Ricardo Bustos @Ricardo_Bustos
Alejandra Nasif, ex diputada UCR Chubut firmó su pase al PRO como candidata a Vice Gobernadora de Iriani. Amor por la derrota.
El gobernador Martín Buzzi y el armador de su campaña, Blas Meza Evans, manejaron con buen pulso el cerrado de las listas en Chubut. Despreocupados por los cargos nacionales que llegaron escritos desde la Casa Rosada, el gobernador ya tenía diseñado desde el sábado el listado de quienes serían sus candidatos a diputados provinciales. Y aunque hubo algunos forcejeos de último momento de parte de quienes se veían afuera de la lista, el mandatario no aflojó con sus ideas.
Corrieron mil versiones. “Artero se baja si Alfredo Di Filippo no está en los primeros lugares”. Y aunque es verdad que el propio Di Filippo tomó contacto con dirigentes de Chubut Somos Todos por “si algo pasaba”, el lugar para el influyente dirigente de la capital provincial ya estaba definido. Lo había conversado con Buzzi el viernes y Buzzi es un hombre de palabra. Por eso, si Artero fue hasta la residencia en la noche del sábado era sólo para asegurarse lo que ya tenía asegurado.
Es verdad que hubo presiones del vicegobernador para colocar a más gente en la lista. De hecho, su actual mujer Florencia Papaiani no estaba en los planes de nadie hasta las 6 de la tarde. Pero el vice, con su estilo de decisiones fuertes que se le conoce y habiendo resignado la candidatura de Alfredo Béliz a la diputación nacional, fue en busca de cinco lugares. Y los obtuvo. Pero siempre en un acuerdo total con Buzzi ya que nunca estuvo en discusión la participación de Trelew en la lista.
Lo cierto es que pasadas las 21 horas del sábado aunque la Residencia Oficial era un lugar “copado” por funcionarios y dirigentes, el gobernador Martín Buzzi ya tenía en sus manos el papel con la lista de sus candidatos. El gobernador no quiere sorpresas en caso de ganar, confeccionó una lista de hombres y mujeres que sabe le van a responder hasta el último minuto de su posible mandato.
Junto a Meza Evans, un dirigente que creció rápidamente a la luz de sus estratégicas “jugadas” y el ministro de Gobierno, Javier Touriñán, su hombre de máxima confianza, Buzzi elaboró no sólo una lista si no lo que considera clave para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del próximo 9 de agosto. Así ahora el primer mandatario despojado de las presiones que significan elegir 16 candidatos entre decenas de aspirantes seguirá adelante con su campaña para lograr la reelección.
Acuerdo caído
Pese a las fotografías que alumbraron en los medios de prensa al final de la semana pasada, finalmente el gobernador Martín Buzzi con puño firme decidió dar marcha atrás en su acuerdo con el Nuevo Espacio Peronista que lidera el exministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar. Dicen que tanto Yauhar como sus más fieles seguidores esperaron el llamado hasta las 2 de la tarde del sábado. El preacuerdo había sido que integren la lista de diputados provinciales en los primeros 9 lugares el actual diputado provincial de Rawson, Exequiel Villagra, y la ex titular de Corfo, Ana Amato, ambos presentes en la sede del Partido Justicialista en Rawson, el día de la ratificación del acuerdo junto al hábil operador político del oficialismo, Blas Meza Evans.
El gobernador nunca estuvo muy de acuerdo con ese armado político, pese a las vinculaciones que Yauhar tiene con dirigentes nacionales. Pero rápido de reflejos, Buzzi recordó que el precandidato presidencial de Yauhar era Florencio Randazzo. Y todos saben ya a esta altura la suerte que corrió Randazzo dentro del kirchnerismo y del paraguas de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. “No nos haría del todo bien seguir adelante con el acuerdo con Yauhar. Además sus dos dirigentes propuestos no nos aseguran la lealtad que nosotros profesamos”, le dijo al oído al gobernador, Blas Meza Evans.
Por otra parte había un problema de cupos. La ciudad de Rawson tenía reservado en la lista dos lugares que finalmente fueron para Alfredo Di Filippo y Blas Meza Evans. Con la incorporación de Villagra serían tres los representantes capitalinos con lo cual a Buzzi se le presentaba un problema inesperado. Por eso como es su costumbre, tomó una decisión inalterable: dejar afuera de lista a los dirigentes del Nuevo Espacio. Ahora seguramente habrá otros reacomodamientos internos. Pero al mandatario no le preocupan. Sabía de antemano que con dos “yahuaristas” en la lista podría correr el riesto de alguna “traición” a los largo de un supuesto mandato de cuatro años. Por eso, decidió lo que decidió.
Y en otro orden, sorprendió que la actual presidenta del bloque del Frente para la Victoria, Argentina “Ika” Martínez, no sea incorporada en la lista. Hay que recordar que “Ika” era número puesto para encabezarla pero al parecer cometió un error garrafal, de esos que Buzzi no perdona: no aceptó ser su compañera de fórmula. Por eso y pese a estar presente en Rawson el sábado por la noche, no fue tenida en cuenta para la lista de diputados provinciales y en cambio recibió como premio consuelo el tercer lugar en la lista de diputados nacionales.
Hay que decir que para que “Ika” Martínez logre una banca en el Congreso Nacional, Buzzi deberá ganar en octubre con un porcentaje del 60 por ciento contra un 20 de su más inmediato seguidor. Los números actuales en cuanto a la preferencia de la gente, dicen que eso sería una utopía no sólo para Buzzi sino también para cualquier otro candidato. Dicen que la actual legisladora no se fue muy contenta de la Residencia del gobernador, como tampoco se fue contenta la actual secretaria privada del mandatario, Sandra Sosa, quien pretendía un lugar entre los 16. Pero no apareció y se especula con que en pocos días podría presentar su renuncia y volver a la Legislatura donde tiene una categoría más que importante.
Y para el final: esta columna adelantó en sucesivas semanas pasadas, muchos de los nombres que integran la lista de Buzzi. También la posibilidad que Juan Garitano sea el compañero de fórmula. Se dio todo y una vez más Jornada (como lo hizo con el candidato a diputado nacional en primer término Santiago Igon) se adelantó a las noticias. Modestia aparte, claro.
Asado dasnevista
Mientas todo lo que contamos ocurría en Rawson, en Trelew y ya con la tranquilidad de las listas cerradas, el diputado nacional y candidato por Chubut Somos Todos, Mario Das Neves, disfrutaba de un asado junto a un grupo de dirigentes y militantes. Estuvieron presentes los intendentes Alejandro Albaini y Ricardo Sastre y el presidente del bloque de diputados provinciales, Jerónimo García, entre otros y el exgobernador de la provincia “bajó línea” en cuanto al trabajo que se debe hacer de ahora en más. Mientras seguía con atención a través de un televisor los acontecimientos políticos nacionales, Das Neves requería opiniones de sus seguidores y hablaba de la tranquilidad y prolijidad con la que había cerrado sus listas. En medio de la comida, recibió un llamado inesperado de un “peso pesado” de Comodoro Rivadavia con quien conversó largo y tendido dejando incluso por un buen tiempo su lugar en la cabecera de la mesa.
Cuentan algunos de los presentes que Das Neves no quiso largar prenda en cuanto a esa conversación ni tampoco de otra que había recibido más temprano de un dirigente que en algún momento ocupó un importante cargo nacional. “Estas cosas no se cuentan”, dijo Das Neves entre sonrisas. El asado se extendió hasta pasada la medianoche en que todos los presentes brindaron en homenaje al Día del Padre.
¿Cambios en Policía?
Es decisión del gobernador Martín Buzzi de ajustar las piezas en cuanto hace a la seguridad. Unas encuestas que tiene en sus manos le dicen que es la mayor preocupación de la gente de la provincia. Por eso en los próximos días podría haber cambios en la Policía no a nivel de Jefatura sino en las distintas unidades regionales. Este tema ya habría sido conversado por el gobernador con el secretario de Seguridad, Oscar Martínez Conti.
Uno de los lugares donde podrían producirse los mayores cambios sería en Comodoro Rivadavia, una ciudad práctica y lamentablemente jaqueada por la inseguridad. Uno de los temas más preocupante de la ciudad del petróleo es la de los indocumentados, en general gente proveniente de países limítrofes. Como sin documentos es difícil que consigan un trabajo “por derecha”, entonces se dedican a robar. Esto fue analizado por Conti y sus asesores y se haría una “barrida” importante en algunos barrios periféricos de Comodoro Rivadavia para detectar a quienes no están radicados como dice la ley.
Pero es de hacer notar que no sólo la petrolera será escenario de cambios. También otras ciudades importantes de la provincia tendrían nuevos jefes en las Unidades Regionales y en algunas comisarías. Sabe Buzzi que atacar el tema de la inseguridad es clave para que la gente confíe en que puede llevar adelante un nuevo período al frente de la Gobernación. Por eso, pondrá toda la artillería en esa cuestión en la semana que se inicia ya despojado de la situación de estrés que puede provocarle los cierres de listas. Ahora todo será distinto y más distendido Buzzi piensa en algunos cambios. Y podemos anticipar que el de la Policía no serán los únicos.#
Desde el Twitter
Martín Buzzi @martinbuzzi
Firmando mi aceptación al cargo de gobernador junto a mi próximo Vicegobernador.
Juan Garitano @JuanGaritano
Con honor acepté este gran compromiso para acompañar al gobernador @martinbuzzi en la fórmula como vicegobernador.
Mario Das Neves @mariodasneves
Aquí están los candidatos a legisladores, nacionales y provinciales, de #ChubutSomosTodos. #HacerBien
Gonzalo Carpintero @gcarpinteroOk
Nadie va decir nada q el Gobierno hace más d una semana q no Gobierna q no existe,donde están?.El d Buzzi el peor Gob d la historia d Chubut.
Jerónimo García @peruzzotticivil
Hay lugares de los q no se retorna Balochi. Pero...todo vuelve decía Nietzsche... te esperamos....
Jorge Omar Taboada @JJorgeotaboada
Qué cachetazo para el PJ del Chubut los candidatos los eligen en bs as y le clavan a uno de la cámpora que no lo conoce nadie y poca ideas.
Crhistian Pasquini @CFPasquiniESQ
@JornadaWeb Santiago Igon no conoce ni siquiera la ruta 25. Es una falta de respeto a los propios dirigentes de peso del FPV q sea candidato.
Laura Hughes @laura_hughes_tw
Me avisan, por la cucaracha, que el vuelo de Buzzi a elecciones 2015 estaría sobrevendido.
María Victoria Das Neves @marividasneves
@jglinski habemus lista o dedazo? Pregunto de chismosa, nada más...
José Glinski @jglinski
@marividasneves lista la lista.
Federico Massoni @massonifederico
Cámaras Inducom trasmitiendo al centro de monitoreo desde el día de ayer, Twfunciona!!! gestión PÉREZ CATAN !!
Gustavo Mac Karthy @mackarthy2015
Visita a la vecinal Barrio Unión! Recibimos una linda visita! Bienvenida Ana Llanos!
Ricardo Sastre @ric_sastre
Vení a visitarnos, ya llegaron las ballenas! #madryn #chubut #patagonia#argentin
Carlos Eliceche@carloseliceche
El comerciante Mario Méndez será quien encabece nuestra lista de candidatos a concejales #juntosxmadryn #fpv
Ricardo Bustos @Ricardo_Bustos
Alejandra Nasif, ex diputada UCR Chubut firmó su pase al PRO como candidata a Vice Gobernadora de Iriani. Amor por la derrota.