"La Hoya se concesionó a espaldas del municipio”

Matías Taccetta, intendente de Esquel, lamentó las condiciones de concesión hacia una empresa privada de La Hoya. Se quejó porque no hay tarifas diferenciales, promociones ni tampoco favorece al turismo. Confirmó que la firma privada firmó por 30 años y puede extenderse por 10 más. Y que de la misma, no participó ningún sector privado ni estatal.

Matías Taccetta, intendente de Esquel.
02 JUL 2025 - 11:45 | Actualizado 02 JUL 2025 - 19:22

El intendente de Esquel Matías Taccetta, salió al cruce de las decisiones tomadas por la empresa concesionaria del Centro de Esquí La Hoya (Don Otto y Vía Bariloche) para esta temporada 2025. Aseguró que la licitación se hizo “a espaldas del municipio, de los prestadores y la comunidad”, que no contempla tarifas diferenciales en pases diarios, lo que significa que “es lo mismo un turista que un vecino de Esquel”. Y lo más grave: “A la provincia no le ingresa un solo peso”. Informó además, que la concesión es de 30 años con posibilidad a 10 más. Se presentó una sola empresa y al ser privada, “son ellos quienes deciden”.

Taccetta, en una entrevista con Mañana G que se emite por Jornada Radio, aseguró que este invierno se presentan “los problemas que tenemos todos los años. La licitación de La Hoya se hizo hace ya 6 años atrás. El concesionario ha firmado un contrato sin el sector político, privados como pueden ser las Cámaras, entes ni Turismo de Esquel; tampoco de Trevelin. Hay cuestiones que no se tuvieron en cuenta a la hora de elaborar el pliego licitatorio tales como los pases diferenciales para los locales, para los distintos clubes que tenemos en la ciudad”, ejemplificó.

Puntualizó el intendente que “5.000 pases le parece excesivo. Entonces creo que es el momento de plantear algunas propuestas para mejorar primero el vínculo y el diálogo entre las partes. Poder sentarnos todos en la misma mesa a planificar las temporadas invernales y no tener que andar lamentando como pasa en los últimos años, la pérdida de participación en cuanto a la cantidad de turistas que llegan a nuestra ciudad”, indicó.

Dijo al respecto que “nosotros competimos con otro Centro de Esquí, eso no lo vamos a negar; pero para ser competitivos hay que planificar, es la única manera, si no es todo dejarlo librado al azar y esperar que la gente venga y disfrute en Esquel. No se puede gestionar y trabajar de espaldas al municipio, de espaldas a los prestadores, de espaldas a la comunidad”, remarcó.

Taccetta advirtió que desde el municipio se hizo todo el esfuerzo para promocionar el destino. Como así también para hacer realizar el primer vuelo Córdoba-Esquel que se inaugura este jueves. “El mayor beneficiado era el Centro de Esquí, porque estábamos promocionando la temporada de invierno, después de, creo que es la primera vez en la historia que tenemos un vuelo directo de Córdoba Esquel. Se ha garantizado el destino en cuanto a la cantidad de venta de pasajes y lo hemos hecho con una anticipación de casi un año porque empezamos a trabajar en ese convenio con Aerolíneas Argentinas”, deslizó.

Puntualizó al respecto que “desde el mes de agosto del año pasado venimos previendo esta temporada; lo mismo que la promoción en Córdoba, en Buenos Aires para tratar de llegar a algunos acuerdos y convenios con algunos prestadores turísticos locales en cuanto a descuentos y a eso sumarle el diálogo continuo que tenemos con el Banco del Chubut”, manifestó.

“No somos competitivos”

Es ahí donde se presenta la dificultad, según indica Taccetta. “Lamentablemente, la tarifa se estableció hace apenas 15 días atrás. No estamos competitivos porque Bariloche congeló las tarifas y hoy el valor de pase es de $ 115 mil en Bariloche y $ 80 mil acá en Esquel y eso hace que perdamos competitividad a la hora de hablar del destino”, reiteró.

El intendente pidió que “no se entienda mal”. Dijo que “no es que queremos estatizar y empezar a manejar el Centro Esquí. Lo que estamos planteando, es que a la hora de negociar, hablar o llegar a algún acuerdo con la empresa, que sea el municipio el que esté sentado en la mesa. Hoy en día es el Ministerio de Producción una de las alternativas para que pase bajo su órbita. Y también, que tenga participación el Ministerio de Turismo. Es una cuestión de comercialización”, destacó.

Recordó Taccetta que en su momento, la concesión se elaboró desde el Ministerio de Producción. “Pero entendemos que hoy en día ya con la empresa explotando el Centro de Esquí tendríamos que tener mayor participación a la hora de comercializar el destino”, reiteró.

“Hay diálogo”

Aclaró el jefe comunal que el diálogo con la empresa, el gerente y el dueño de la empresa, existe. “Pero bueno, lo firmado es firmado. Hay un contrato, y vuelvo a decir, hay puntos del contrato en los cuales no están de acuerdo, como es la cantidad de canon. Hubo en algún momento un proyecto de Ley presentado por el exdiputado Pablo Novo, haciendo hincapié en esta modificación que se plantea desde la empresa y también desde el municipio de Esquel, o de la ciudad de Esquel. En su momento se planteaba tener este diferencial en cuanto a la tarifa o el pase diario para los locales, que hoy en día no lo tenemos, es lo mismo un turista que un vecino de Esquel en cuanto al pago del pase, y el Canon lo están compensando con distintos beneficios que la empresa plantea de manera unilateral”, describió.

“Ni un peso”

El intendente de Esquel aseguró que “hoy en día no ingresa ningún peso a las arcas provinciales por la concesión del Centro de Esquí. Es grave porque siendo propietario la provincia del Centro de Esquí y darle la concesión, algún ingreso debe tener o tendría que tener. Creo que desde el 2019 a la fecha no ha tenido ningún ingreso”.

Confirmó que el total de años de concesión son 30. “30 años más la posibilidad de extenderlo 10 años. Así se estableció en el pliego licitatorio lamentablemente, fue la única empresa que se presentó. Veníamos de años malos en cuanto a la explotación del Centro de Esquí La Hoya Lo tenía el Estado a través de Corfo, después Chubut Deportes tuvo la confitería”, recordó.

Para finalizar, reiteró que “es un pliego hecho a las apuradas sin tener la participación el municipio de Esquel. Es algo que venimos diciendo desde el inicio de la gestión. La decisión económica de una empresa privada la toma la empresa. Uno puede plantear alguna disconformidad porque afecta y mucho al destino, porque hoy en día es más competitivo quizás otro Centro de Esquí que puede hacer alguna promoción. Lo hemos visto en el Bolsón, cuando Bariloche congeló los precios de la temporada a los demás Centros de Esquí no les quedó otra más que hacer alguna promoción, cosa que no vemos en La Hoya, no sucedió y eso nos afecta”, concluyó .

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Matías Taccetta, intendente de Esquel.
02 JUL 2025 - 11:45

El intendente de Esquel Matías Taccetta, salió al cruce de las decisiones tomadas por la empresa concesionaria del Centro de Esquí La Hoya (Don Otto y Vía Bariloche) para esta temporada 2025. Aseguró que la licitación se hizo “a espaldas del municipio, de los prestadores y la comunidad”, que no contempla tarifas diferenciales en pases diarios, lo que significa que “es lo mismo un turista que un vecino de Esquel”. Y lo más grave: “A la provincia no le ingresa un solo peso”. Informó además, que la concesión es de 30 años con posibilidad a 10 más. Se presentó una sola empresa y al ser privada, “son ellos quienes deciden”.

Taccetta, en una entrevista con Mañana G que se emite por Jornada Radio, aseguró que este invierno se presentan “los problemas que tenemos todos los años. La licitación de La Hoya se hizo hace ya 6 años atrás. El concesionario ha firmado un contrato sin el sector político, privados como pueden ser las Cámaras, entes ni Turismo de Esquel; tampoco de Trevelin. Hay cuestiones que no se tuvieron en cuenta a la hora de elaborar el pliego licitatorio tales como los pases diferenciales para los locales, para los distintos clubes que tenemos en la ciudad”, ejemplificó.

Puntualizó el intendente que “5.000 pases le parece excesivo. Entonces creo que es el momento de plantear algunas propuestas para mejorar primero el vínculo y el diálogo entre las partes. Poder sentarnos todos en la misma mesa a planificar las temporadas invernales y no tener que andar lamentando como pasa en los últimos años, la pérdida de participación en cuanto a la cantidad de turistas que llegan a nuestra ciudad”, indicó.

Dijo al respecto que “nosotros competimos con otro Centro de Esquí, eso no lo vamos a negar; pero para ser competitivos hay que planificar, es la única manera, si no es todo dejarlo librado al azar y esperar que la gente venga y disfrute en Esquel. No se puede gestionar y trabajar de espaldas al municipio, de espaldas a los prestadores, de espaldas a la comunidad”, remarcó.

Taccetta advirtió que desde el municipio se hizo todo el esfuerzo para promocionar el destino. Como así también para hacer realizar el primer vuelo Córdoba-Esquel que se inaugura este jueves. “El mayor beneficiado era el Centro de Esquí, porque estábamos promocionando la temporada de invierno, después de, creo que es la primera vez en la historia que tenemos un vuelo directo de Córdoba Esquel. Se ha garantizado el destino en cuanto a la cantidad de venta de pasajes y lo hemos hecho con una anticipación de casi un año porque empezamos a trabajar en ese convenio con Aerolíneas Argentinas”, deslizó.

Puntualizó al respecto que “desde el mes de agosto del año pasado venimos previendo esta temporada; lo mismo que la promoción en Córdoba, en Buenos Aires para tratar de llegar a algunos acuerdos y convenios con algunos prestadores turísticos locales en cuanto a descuentos y a eso sumarle el diálogo continuo que tenemos con el Banco del Chubut”, manifestó.

“No somos competitivos”

Es ahí donde se presenta la dificultad, según indica Taccetta. “Lamentablemente, la tarifa se estableció hace apenas 15 días atrás. No estamos competitivos porque Bariloche congeló las tarifas y hoy el valor de pase es de $ 115 mil en Bariloche y $ 80 mil acá en Esquel y eso hace que perdamos competitividad a la hora de hablar del destino”, reiteró.

El intendente pidió que “no se entienda mal”. Dijo que “no es que queremos estatizar y empezar a manejar el Centro Esquí. Lo que estamos planteando, es que a la hora de negociar, hablar o llegar a algún acuerdo con la empresa, que sea el municipio el que esté sentado en la mesa. Hoy en día es el Ministerio de Producción una de las alternativas para que pase bajo su órbita. Y también, que tenga participación el Ministerio de Turismo. Es una cuestión de comercialización”, destacó.

Recordó Taccetta que en su momento, la concesión se elaboró desde el Ministerio de Producción. “Pero entendemos que hoy en día ya con la empresa explotando el Centro de Esquí tendríamos que tener mayor participación a la hora de comercializar el destino”, reiteró.

“Hay diálogo”

Aclaró el jefe comunal que el diálogo con la empresa, el gerente y el dueño de la empresa, existe. “Pero bueno, lo firmado es firmado. Hay un contrato, y vuelvo a decir, hay puntos del contrato en los cuales no están de acuerdo, como es la cantidad de canon. Hubo en algún momento un proyecto de Ley presentado por el exdiputado Pablo Novo, haciendo hincapié en esta modificación que se plantea desde la empresa y también desde el municipio de Esquel, o de la ciudad de Esquel. En su momento se planteaba tener este diferencial en cuanto a la tarifa o el pase diario para los locales, que hoy en día no lo tenemos, es lo mismo un turista que un vecino de Esquel en cuanto al pago del pase, y el Canon lo están compensando con distintos beneficios que la empresa plantea de manera unilateral”, describió.

“Ni un peso”

El intendente de Esquel aseguró que “hoy en día no ingresa ningún peso a las arcas provinciales por la concesión del Centro de Esquí. Es grave porque siendo propietario la provincia del Centro de Esquí y darle la concesión, algún ingreso debe tener o tendría que tener. Creo que desde el 2019 a la fecha no ha tenido ningún ingreso”.

Confirmó que el total de años de concesión son 30. “30 años más la posibilidad de extenderlo 10 años. Así se estableció en el pliego licitatorio lamentablemente, fue la única empresa que se presentó. Veníamos de años malos en cuanto a la explotación del Centro de Esquí La Hoya Lo tenía el Estado a través de Corfo, después Chubut Deportes tuvo la confitería”, recordó.

Para finalizar, reiteró que “es un pliego hecho a las apuradas sin tener la participación el municipio de Esquel. Es algo que venimos diciendo desde el inicio de la gestión. La decisión económica de una empresa privada la toma la empresa. Uno puede plantear alguna disconformidad porque afecta y mucho al destino, porque hoy en día es más competitivo quizás otro Centro de Esquí que puede hacer alguna promoción. Lo hemos visto en el Bolsón, cuando Bariloche congeló los precios de la temporada a los demás Centros de Esquí no les quedó otra más que hacer alguna promoción, cosa que no vemos en La Hoya, no sucedió y eso nos afecta”, concluyó .