Histórica firma de los petroleros para poder jubilarse a los 50 años

Jorge "Loma" Ávila y José Lludgar participaron este lunes en Buenos Aires de la rúbrica de la modificación de un viejo decreto nacional que permitirá a los trabajadores que alcancen esa edad y tengan al menos 25 años de servicio, acogerse al beneficio de la jubilación.

07 SEP 2015 - 20:33 | Actualizado

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge "Loma" Ávila, participó este lunes por la tarde de la firma de la histórica modificación del Decreto N° 2136/74 que permitirá a la totalidad de los Trabajadores Petroleros que hayan alcanzado los 50 años de edady tengan al menos 25 de servicio, puedan acogerse al beneficio de la jubilación.

Ávila puso en valor el acta firmada en la tarde de hoy, lo que en un clima de mucha alegría junto a integrantes de la Comisión Directiva de Petroleros Privados consideró como “uno de los logros sindicales más importantes de los últimos años en todo el país, lo que nos pone muy contentos porque nos permite entrar en la historia del sindicalismo en la región”.

“Esto es un beneficio enorme para los trabajadores. Algunos no se podían jubilar por diferentes causas que ya tenían esta cantidad de antigüedad de años de servicio. Se incluyó a todos: choferes de transporte a boca de pozo, personal de movimiento de suelo, de geofísica, servicios especiales, administrativo, el relacionado con la industria en el campo pero que está en la base”, resumió, esto hace que se note el peso de la industria petrolera dentro del gobierno nacional”, analizó ‘Loma’.

En el Ministerio de Trabajo de la Nación, quedó rubricada dicha modificación con la firma del titular de la cartera laboral, Carlos Tomada y de la viceministro Noemí Rial, además de la presencia de todos los gremios petroleros de la Argentina y de la Cámara empresarial dando anuencia a lo allí actuado.

Oportunamente, se había solicitado al Ministerio que se precisaran y especificaran los alcances del Decreto Nº 2136 de fecha 30 de diciembre de 1974, por el cual se establecía que tienen derecho a la jubilación ordinaria con 50años de edad y 25 años de servicio el personal que se desempeñe habitual y directamente en las actividades de exploración petrolífera o gasífera llevada a cabo en campaña y en tareas desempeñadas en boca de pozo y afectadas a la perforación, terminación, mantenimiento y reparación de pozos petrolíferos o gasíferos.

En tal sentido, se especificó que si bien los procesos de trabajo previstos en la descripción normativa del Decreto 2136/1974 están claramente definidos, aunque no ocurría de igual manera con la especificación de las actividades y tareas que los mismos implicaban, las que se enunciabande forma genérica, siendo necesario especificar la totalidad de las tareas comprendidasque quedan comprendidas en sus disposiciones y, asimismo, aclarar en forma precisa sus alcances, con las limitaciones y exclusiones que la propia norma reglamentaria establece.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 SEP 2015 - 20:33

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge "Loma" Ávila, participó este lunes por la tarde de la firma de la histórica modificación del Decreto N° 2136/74 que permitirá a la totalidad de los Trabajadores Petroleros que hayan alcanzado los 50 años de edady tengan al menos 25 de servicio, puedan acogerse al beneficio de la jubilación.

Ávila puso en valor el acta firmada en la tarde de hoy, lo que en un clima de mucha alegría junto a integrantes de la Comisión Directiva de Petroleros Privados consideró como “uno de los logros sindicales más importantes de los últimos años en todo el país, lo que nos pone muy contentos porque nos permite entrar en la historia del sindicalismo en la región”.

“Esto es un beneficio enorme para los trabajadores. Algunos no se podían jubilar por diferentes causas que ya tenían esta cantidad de antigüedad de años de servicio. Se incluyó a todos: choferes de transporte a boca de pozo, personal de movimiento de suelo, de geofísica, servicios especiales, administrativo, el relacionado con la industria en el campo pero que está en la base”, resumió, esto hace que se note el peso de la industria petrolera dentro del gobierno nacional”, analizó ‘Loma’.

En el Ministerio de Trabajo de la Nación, quedó rubricada dicha modificación con la firma del titular de la cartera laboral, Carlos Tomada y de la viceministro Noemí Rial, además de la presencia de todos los gremios petroleros de la Argentina y de la Cámara empresarial dando anuencia a lo allí actuado.

Oportunamente, se había solicitado al Ministerio que se precisaran y especificaran los alcances del Decreto Nº 2136 de fecha 30 de diciembre de 1974, por el cual se establecía que tienen derecho a la jubilación ordinaria con 50años de edad y 25 años de servicio el personal que se desempeñe habitual y directamente en las actividades de exploración petrolífera o gasífera llevada a cabo en campaña y en tareas desempeñadas en boca de pozo y afectadas a la perforación, terminación, mantenimiento y reparación de pozos petrolíferos o gasíferos.

En tal sentido, se especificó que si bien los procesos de trabajo previstos en la descripción normativa del Decreto 2136/1974 están claramente definidos, aunque no ocurría de igual manera con la especificación de las actividades y tareas que los mismos implicaban, las que se enunciabande forma genérica, siendo necesario especificar la totalidad de las tareas comprendidasque quedan comprendidas en sus disposiciones y, asimismo, aclarar en forma precisa sus alcances, con las limitaciones y exclusiones que la propia norma reglamentaria establece.