Nacho Torres: “Villarruel es una aliada de Chubut”

El gobernador destacó la visita de la vicepresidenta de la Nación. “Cada vez que necesitamos trabajar un proyecto, nos escuchó”. Por su parte, la vice se definió como “chubutense por elección” y recordó el tramo de su infancia que transcurrió en el interior chubutense”

22 AGO 2025 - 17:44 | Actualizado 22 AGO 2025 - 19:48

Río Mayo vivió este miércoles 22 una jornada histórica y emotiva al conmemorar sus 90 años de vida. La localidad se vistió de fiesta para recibir a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quien encabezó los actos oficiales junto con el gobernador Nacho Torres.

Villarruel no ocultó la emoción al volver al lugar donde pasó parte de su infancia y, frente al pueblo reunido, compartió recuerdos íntimos que despertaron un fuerte sentimiento de identidad entre los riomayenses: “Fui muy feliz viviendo en Río Mayo. Fui muy feliz en cada uno de los días que pasé en este pequeño pedacito de nuestra inmensa Patagonia”, expresó con la voz entrecortada.

La vicepresidenta evocó sus años en el Regimiento 37 del Ejército Argentino, donde vivió de niña, y recordó la dureza y a la vez la belleza de la vida en la estepa patagónica: “El viento, la nieve, las ovejas en el jardín, el frío que cala los huesos. Toda esa adversidad me hizo amar aún más a la República Argentina”.

Los aplausos fueron constantes cuando aseguró sentirse parte de la comunidad: “Soy chubutense por adopción, soy chubutense por elección. Río Mayo siempre está presente en mí”.

En sus palabras también reivindicó el valor del federalismo y el legado de quienes forjaron la historia del pueblo: “Este aniversario lo construyeron muchos que ya no están, pero dejaron un legado de unión y trabajo que debemos continuar”.
Cerró con un mensaje cargado de identidad nacional: “Junto a las Malvinas, Río Mayo es el pedacito más preciado de mi patria”.

Aliada

A su turno, el gobernador Torres destacó a Villarruel como “una aliada que cada vez que necesitamos trabajar un proyecto necesario para reivindicar la Argentina federal nos escuchó y cumplió”.

El mandatario subrayó que “cuando nos toca gobernar ya no hay `ellos y nosotros´, uno gobierna para todos. Superamos esas diferencias que quisieron dividirnos y hacernos pelear entre chubutenses, y demostramos que cuando hay vocación y hermanamiento entre los intendentes y el Gobierno provincial, las cosas suceden”.

Torres insistió con “el desafío de integrar a la provincia, que tiene muchas asimetrías; debemos lograr que los chicos que nacen en pueblos como Río Mayo tengan la misma oportunidad de acceder a una mejor calidad de vida como aquel que nace en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn o Trelew”.

Según el gobernador, “es lo único que nos permitirá no volver a hipotecar el futuro de los más chicos”.

En el mismo sentido, Torres explicó que en zonas inhóspitas del interior “no se trata de economías rentables o no rentables sino de la necesidad como país de poblar esos campos y acompañar a los productores para que el sector ovino siga haciendo patria y esos campos sigan de pie”.

Por eso el mandatario reclamó “tener la madurez dirigencial suficiente debemos tener para mejorar calidad de vida, y para sentarnos a discutir con quienes quizás no piensan igual”.

"Gente mala"

Por su parte, el intendente Gustavo Loyaute destacó la jornada y apuntó: “Cumplió con su palabra el gobernador, como manifestó que iba a venir con la vicepresidenta. Es un hecho histórico para nuestra comunidad, no por ser una localidad pequeña, sino por estar a dos mil kilómetros de Capital Federal”.
Loyaute lo definió como “uno de los actos más concurridos de la historia del pueblo”.

El intendente agradeció la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales. “Tengo la visita de muchísimos colegas, que más allá de que algunos se quejan porque los invitamos locos, siempre serán bienvenidos. En dos años de gestión hoy soy casi amigo de la mayoría de los funcionarios provinciales”, señaló.

Valoró los convenios firmados durante la jornada y recordó que desde el inicio de su gestión contó con respaldo provincial: “Fuimos por un partido político distinto, pero el gobernador nunca hizo diferencias ni con nosotros ni con ninguna localidad de la provincia. Él siempre supo, y nosotros también, que ese es el camino: trabajar todos juntos”.

El jefe comunal también hizo referencia al esfuerzo de su equipo y al sostén familiar. “La función pública desgasta, en esto uno encuentra gente que es mala, y tener un sostén como la familia es fundamental”, aseguró.

Finalmente, dedicó un mensaje especial a la vicepresidenta Villarruel: “Te puedo decir Vicky porque sos riomayense. Muchas gracias por estar con nosotros. Es muy importante para nuestra localidad, nuestra región y nuestra provincia. Es histórico”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
22 AGO 2025 - 17:44

Río Mayo vivió este miércoles 22 una jornada histórica y emotiva al conmemorar sus 90 años de vida. La localidad se vistió de fiesta para recibir a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quien encabezó los actos oficiales junto con el gobernador Nacho Torres.

Villarruel no ocultó la emoción al volver al lugar donde pasó parte de su infancia y, frente al pueblo reunido, compartió recuerdos íntimos que despertaron un fuerte sentimiento de identidad entre los riomayenses: “Fui muy feliz viviendo en Río Mayo. Fui muy feliz en cada uno de los días que pasé en este pequeño pedacito de nuestra inmensa Patagonia”, expresó con la voz entrecortada.

La vicepresidenta evocó sus años en el Regimiento 37 del Ejército Argentino, donde vivió de niña, y recordó la dureza y a la vez la belleza de la vida en la estepa patagónica: “El viento, la nieve, las ovejas en el jardín, el frío que cala los huesos. Toda esa adversidad me hizo amar aún más a la República Argentina”.

Los aplausos fueron constantes cuando aseguró sentirse parte de la comunidad: “Soy chubutense por adopción, soy chubutense por elección. Río Mayo siempre está presente en mí”.

En sus palabras también reivindicó el valor del federalismo y el legado de quienes forjaron la historia del pueblo: “Este aniversario lo construyeron muchos que ya no están, pero dejaron un legado de unión y trabajo que debemos continuar”.
Cerró con un mensaje cargado de identidad nacional: “Junto a las Malvinas, Río Mayo es el pedacito más preciado de mi patria”.

Aliada

A su turno, el gobernador Torres destacó a Villarruel como “una aliada que cada vez que necesitamos trabajar un proyecto necesario para reivindicar la Argentina federal nos escuchó y cumplió”.

El mandatario subrayó que “cuando nos toca gobernar ya no hay `ellos y nosotros´, uno gobierna para todos. Superamos esas diferencias que quisieron dividirnos y hacernos pelear entre chubutenses, y demostramos que cuando hay vocación y hermanamiento entre los intendentes y el Gobierno provincial, las cosas suceden”.

Torres insistió con “el desafío de integrar a la provincia, que tiene muchas asimetrías; debemos lograr que los chicos que nacen en pueblos como Río Mayo tengan la misma oportunidad de acceder a una mejor calidad de vida como aquel que nace en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn o Trelew”.

Según el gobernador, “es lo único que nos permitirá no volver a hipotecar el futuro de los más chicos”.

En el mismo sentido, Torres explicó que en zonas inhóspitas del interior “no se trata de economías rentables o no rentables sino de la necesidad como país de poblar esos campos y acompañar a los productores para que el sector ovino siga haciendo patria y esos campos sigan de pie”.

Por eso el mandatario reclamó “tener la madurez dirigencial suficiente debemos tener para mejorar calidad de vida, y para sentarnos a discutir con quienes quizás no piensan igual”.

"Gente mala"

Por su parte, el intendente Gustavo Loyaute destacó la jornada y apuntó: “Cumplió con su palabra el gobernador, como manifestó que iba a venir con la vicepresidenta. Es un hecho histórico para nuestra comunidad, no por ser una localidad pequeña, sino por estar a dos mil kilómetros de Capital Federal”.
Loyaute lo definió como “uno de los actos más concurridos de la historia del pueblo”.

El intendente agradeció la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales. “Tengo la visita de muchísimos colegas, que más allá de que algunos se quejan porque los invitamos locos, siempre serán bienvenidos. En dos años de gestión hoy soy casi amigo de la mayoría de los funcionarios provinciales”, señaló.

Valoró los convenios firmados durante la jornada y recordó que desde el inicio de su gestión contó con respaldo provincial: “Fuimos por un partido político distinto, pero el gobernador nunca hizo diferencias ni con nosotros ni con ninguna localidad de la provincia. Él siempre supo, y nosotros también, que ese es el camino: trabajar todos juntos”.

El jefe comunal también hizo referencia al esfuerzo de su equipo y al sostén familiar. “La función pública desgasta, en esto uno encuentra gente que es mala, y tener un sostén como la familia es fundamental”, aseguró.

Finalmente, dedicó un mensaje especial a la vicepresidenta Villarruel: “Te puedo decir Vicky porque sos riomayense. Muchas gracias por estar con nosotros. Es muy importante para nuestra localidad, nuestra región y nuestra provincia. Es histórico”.