Luz y Fuerza le pide al Gobierno paritarias en Servicios Públicos

"Desde la nueva gestión del Gobierno que usted integra (dos años), los Trabajadores del área han cedido el 60% de sus remuneraciones", dice el gremio en la nota elevada al ministro Hernán Tórtola.

Facsímil de la nota enviada al ministro Tórtola.
21 AGO 2025 - 18:18 | Actualizado 21 AGO 2025 - 18:25

A través de una nota elevada al ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Hernán Tórtola, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia le solicitó al Gobierno provincial la apertura de la negociación paritaria para conseguir una adecuada actualización de los salarios, que según detalla el gremio han perdido el año pasado y en lo que va de 2025 en relación al Índice de Precios (IPC) que mide el INDEC.

La nota de Luz y Fuerza lleva las firmas de su secretario general, Héctor González, y del secretario gremial técnico, Javier Cisneros.

“Debemos referirnos primeramente, como ya lo hemos manifestado en otras oportunidades, a la unidad convencional que posee el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 625/11 que rige las relaciones laborales, no solo de los Trabajadores de la Administración Pública, sino también a todas las empresas del sector electro energético de distribución del servicio público de energía eléctrica, agua potable y saneamiento".

Héctor González, líder de Luz y Fuerza.

"Dicha unidad convencional -agrega la nota-, se refiere, entre otras cuestiones, a mantener el precepto constitucional de ‘igual tarea, igual remuneración’, lo que implica la homogeneidad, no solo en las tareas sino también en los salarios, además de los preceptos establecidos en el propio CCT 625/11, como es ‘orientar los esfuerzos en mejorar la calidad de vida de sus Trabajadores y grupo familiar y el reconocimiento de unas condiciones laborales, económicas y sociales de calidad’”, señala la nota del gremio al ministro Tórtola.

“Cabe mencionar, Señor Ministro, que desde la nueva gestión del Gobierno que Usted integra (2 años), los Trabajadores del área han cedido el 60% de sus remuneraciones y que con el último acuerdo paritario, se logró en forma conjunta reducir la diferencia que a la fecha es de un 29%, comparado con los Trabajadores de las Cooperativas de Servicios Públicos que nuclea la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos”, agrega la nota.

“Además, los salarios que perciben los Trabajadores pertenecientes al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, Dirección General de Servicios Públicos, se han visto relegados desde el año 2023 al presente, respecto de las actualizaciones de los índices del IPC que publica mensualmente el INDEC para nuestra región patagónica; es decir, los incrementos otorgados ni siquiera llegan al índice mencionado; lo que acentúa aún más los efectos devastadores que viene provocado la inflación en la economía familiar, que según el organismo, en lo que va del año la inflación acumulada es del 17,3%, mientras que la comparación interanual muestra un incremento del 36,6%”, señala el gremio.

Ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola.

“Es por ello, Señor Ministro, que consideramos conveniente realizar las reuniones paritarias pertinentes y necesarias a los efectos de poder arribar a un acuerdo que permita una apropiada actualización de los salarios; que permita armonizarlos al costo de vida; que resulte satisfactorio y equitativo; todo ello en el marco convencional que rige las partes, teniendo en cuenta que el salario tiene carácter alimentario y fundamentalmente en el sostenimiento de la paz social a la que se deben las partes; de esta manera podremos en conjunto, llevar tranquilidad a los Trabajadores y sus familias”, concluye la nota firmada por González y Cisneros.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Facsímil de la nota enviada al ministro Tórtola.
21 AGO 2025 - 18:18

A través de una nota elevada al ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Hernán Tórtola, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia le solicitó al Gobierno provincial la apertura de la negociación paritaria para conseguir una adecuada actualización de los salarios, que según detalla el gremio han perdido el año pasado y en lo que va de 2025 en relación al Índice de Precios (IPC) que mide el INDEC.

La nota de Luz y Fuerza lleva las firmas de su secretario general, Héctor González, y del secretario gremial técnico, Javier Cisneros.

“Debemos referirnos primeramente, como ya lo hemos manifestado en otras oportunidades, a la unidad convencional que posee el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 625/11 que rige las relaciones laborales, no solo de los Trabajadores de la Administración Pública, sino también a todas las empresas del sector electro energético de distribución del servicio público de energía eléctrica, agua potable y saneamiento".

Héctor González, líder de Luz y Fuerza.

"Dicha unidad convencional -agrega la nota-, se refiere, entre otras cuestiones, a mantener el precepto constitucional de ‘igual tarea, igual remuneración’, lo que implica la homogeneidad, no solo en las tareas sino también en los salarios, además de los preceptos establecidos en el propio CCT 625/11, como es ‘orientar los esfuerzos en mejorar la calidad de vida de sus Trabajadores y grupo familiar y el reconocimiento de unas condiciones laborales, económicas y sociales de calidad’”, señala la nota del gremio al ministro Tórtola.

“Cabe mencionar, Señor Ministro, que desde la nueva gestión del Gobierno que Usted integra (2 años), los Trabajadores del área han cedido el 60% de sus remuneraciones y que con el último acuerdo paritario, se logró en forma conjunta reducir la diferencia que a la fecha es de un 29%, comparado con los Trabajadores de las Cooperativas de Servicios Públicos que nuclea la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos”, agrega la nota.

“Además, los salarios que perciben los Trabajadores pertenecientes al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, Dirección General de Servicios Públicos, se han visto relegados desde el año 2023 al presente, respecto de las actualizaciones de los índices del IPC que publica mensualmente el INDEC para nuestra región patagónica; es decir, los incrementos otorgados ni siquiera llegan al índice mencionado; lo que acentúa aún más los efectos devastadores que viene provocado la inflación en la economía familiar, que según el organismo, en lo que va del año la inflación acumulada es del 17,3%, mientras que la comparación interanual muestra un incremento del 36,6%”, señala el gremio.

Ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola.

“Es por ello, Señor Ministro, que consideramos conveniente realizar las reuniones paritarias pertinentes y necesarias a los efectos de poder arribar a un acuerdo que permita una apropiada actualización de los salarios; que permita armonizarlos al costo de vida; que resulte satisfactorio y equitativo; todo ello en el marco convencional que rige las partes, teniendo en cuenta que el salario tiene carácter alimentario y fundamentalmente en el sostenimiento de la paz social a la que se deben las partes; de esta manera podremos en conjunto, llevar tranquilidad a los Trabajadores y sus familias”, concluye la nota firmada por González y Cisneros.