"El no al ALCA fue el sí a la integración entre iguales", señaló Taiana

El ex canciller y primer candidato nacional al Parlasur por el FPV, Jorge Taiana, dijo que "el no al ALCA fue el sí a la integración entre iguales" y agregó que "el Mercosur tenía claro que como productores de alimentos aliarse con Estados Unidos, que es un gigantesco productor de alimentos, era catastrófico, sabíamos que teníamos que armar un bloque pero con nuestros pares".

16 OCT 2015 - 15:39 | Actualizado

Taiana formuló estos conceptos en la presentación del libro "Del no al ALCA al UNASUR" en el Centro Cultural de la Cooperación, un trabajo coordinado por los politólogos Juan Manuel Karg y Agustín Lewit, que reúne una serie de artículos y entrevistas destinadas a pensar el proceso regional abierto tras la IV Cumbre de las Américas que se desarrolló en Mar del Plata en 2005.

El ex canciller recordó que en principio "los 34 países que participamos de la Cumbre solo 5 estábamos en contra del ALCA, los otros 29 acompañaban" y señaló que el núcleo duro de esa oposición estaba representado en los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Inacio Lula Da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Tabaré Vazquez (Uruguay) y Nicanor Duarte Frutos (Paraguay)".

Además rememoró que "las últimas palabras de (el presidente norteamericano George) Bush en la Cumbre fueron algo así como 'no se que se discute tanto si finalmente de lo que se trata es de ver como nos defendemos de China'" y agregó "nosotros apostábamos a que venia un mundo multipolar y en la región con los países emergentes teníamos grandes oportunidades".

Por último, el candidato sintetizó "a 10 años de aquel hito creo que no solo fue un hecho extraordinario e histórico sino que además teníamos razón, el no al ALCA fue el si a la integración entre iguales, entre países en desarrollo para tener una voz que se escuche y una espalda que aguante las presiones de afuera. De ese no al ALCA salió el fortalecimiento del Mercosur, Celac y Unasur.

El libro de Juan Manuel Karg, Agustín Lewit es una compilación de importantes artículos de investigadores de la región, entrevistas a destacadas personalidades del mundo político, intelectual y periodístico de América Latina, entre los que sobresalen el Secretario General de Unasur, Ernesto Samper, el ex presidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya, el ex canciller argentino y primer candidato al Parlasur por el FPV, Jorge Taiana y el actual Ministro de Cultura de Ecuador, Guillaume Long, entre otros.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 OCT 2015 - 15:39

Taiana formuló estos conceptos en la presentación del libro "Del no al ALCA al UNASUR" en el Centro Cultural de la Cooperación, un trabajo coordinado por los politólogos Juan Manuel Karg y Agustín Lewit, que reúne una serie de artículos y entrevistas destinadas a pensar el proceso regional abierto tras la IV Cumbre de las Américas que se desarrolló en Mar del Plata en 2005.

El ex canciller recordó que en principio "los 34 países que participamos de la Cumbre solo 5 estábamos en contra del ALCA, los otros 29 acompañaban" y señaló que el núcleo duro de esa oposición estaba representado en los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Inacio Lula Da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Tabaré Vazquez (Uruguay) y Nicanor Duarte Frutos (Paraguay)".

Además rememoró que "las últimas palabras de (el presidente norteamericano George) Bush en la Cumbre fueron algo así como 'no se que se discute tanto si finalmente de lo que se trata es de ver como nos defendemos de China'" y agregó "nosotros apostábamos a que venia un mundo multipolar y en la región con los países emergentes teníamos grandes oportunidades".

Por último, el candidato sintetizó "a 10 años de aquel hito creo que no solo fue un hecho extraordinario e histórico sino que además teníamos razón, el no al ALCA fue el si a la integración entre iguales, entre países en desarrollo para tener una voz que se escuche y una espalda que aguante las presiones de afuera. De ese no al ALCA salió el fortalecimiento del Mercosur, Celac y Unasur.

El libro de Juan Manuel Karg, Agustín Lewit es una compilación de importantes artículos de investigadores de la región, entrevistas a destacadas personalidades del mundo político, intelectual y periodístico de América Latina, entre los que sobresalen el Secretario General de Unasur, Ernesto Samper, el ex presidente de Honduras, Manuel “Mel” Zelaya, el ex canciller argentino y primer candidato al Parlasur por el FPV, Jorge Taiana y el actual Ministro de Cultura de Ecuador, Guillaume Long, entre otros.