La Fragata Libertad llega al Puerto de Liverpool

Hoy por la mañana las autoridades de la Fragata Argentina realizarán un acto y colocarán una ofrenda floral en el monumento que conmemora los 150 años de la partida de los primeros galeses a la Patagonia desde este puerto a bordo del velero Mimosa.

El arribo de la fragata a Liverpool se podrá seguir por internet.
23 JUL 2016 - 22:04 | Actualizado

Los argentinos en el Reino Unido darán hoy la bienvenida a la fragata Libertad cuando haga su ingreso al puerto de Liverpool a las 21 hora local (17 hora argentina), tras catorce años de no recalar en un puerto británico.

El embajador argentino en el Reino Unido, Carlos Sersale di Cerisano, dará la bienvenida a la tripulación de 27 oficiales, 192 suboficiales y 132 oficiales que están en su último año de formación guardiamarina.

El buque escuela nacional -que en 1966 obtuvo el récord mundial de velocidad en el cruce del Atlántico Norte a vela- difunde el “mensaje de paz y amistad”, y su vocación por la construcción de puentes con el mundo en el año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina.

Hoy por la mañana las autoridades de la Fragata Argentina realizarán un acto y colocarán una ofrenda floral en el monumento que conmemora los 150 años de la partida de los primeros galeses a la Patagonia desde este puerto a bordo del velero Mimosa.

Por la tarde habrá una recepción a bordo con la asistencia de una delegación de oficiales y cadetes de la Royal Navy, los presidentes de Aparu y Anglo-Argentine Society y funcionarios de la Embajada. El martes 26 zarpará rumbo a Dublin como parte de un itinerario de 196 días que se completa con visitas a España, Italia, Grecia y Uruguay.

Luego de permanecer cinco días en el puerto de Brest, en Francia, su segunda escala en un puerto europeo, el buque escuela amarrará por primera vez desde 2002 en las costas inglesas en su 45° viaje de Instrucción de guardiamarinas y arribará después de 24 años a las costas de Liverpool, ya que su última vez fue en 1992.

El arribo de la fragata Libertad se puede seguir además en Twitter o en Instagram: @ArgentineEmbaUK

El buque escuela argentino amarrará hoy por primera vez desde 2002 en las costas inglesas. Después de un período en que sus viajes fueron limitados a Sudamérica, por los problemas derivados de los conflictos entre Argentina y bonistas internacionales.

El monumento a los galeses

El año pasado en ocasión de cumplirse 150 años de la partida desde el Puerto de Liverpool del Velero Mimosa, rumbo a la Patagonia argentina, se inauguró un Monumento con una placa que recuerda la gesta de los colonos. Lord Dafydd Wigley, histórico referente político galés y presidente del Comité organizador de los festejos de los 150 años de galeses en Argentina, estuvo presente durante la ceremonia.

Además de la entonces Embajadora argentina, Alicia Castro estuvieron presentes en la ceremonia el Ministro Primero de Gales, que viajó a la Argentina y participó de las celebraciones de los 150 años; el Lord Mayor de la ciudad de Liverpool, Tony Concepcion y una delegación argentina proveniente de Gaiman.

Junto a ellos y al resto de los principales referentes políticos y culturales de Gales la Embajada que trabajó en la coordinación de todas las actividades previstas para celebrar el 150 aniversario durante 2015. En la Argentina viven alrededor de 250 mil descendientes de británicos, la mayor comunidad de este origen en toda América Latina. De entre éstos, se estima que más de 50 mil son descendientes de galeses.#

El arribo de la fragata a Liverpool se podrá seguir por internet.
23 JUL 2016 - 22:04

Los argentinos en el Reino Unido darán hoy la bienvenida a la fragata Libertad cuando haga su ingreso al puerto de Liverpool a las 21 hora local (17 hora argentina), tras catorce años de no recalar en un puerto británico.

El embajador argentino en el Reino Unido, Carlos Sersale di Cerisano, dará la bienvenida a la tripulación de 27 oficiales, 192 suboficiales y 132 oficiales que están en su último año de formación guardiamarina.

El buque escuela nacional -que en 1966 obtuvo el récord mundial de velocidad en el cruce del Atlántico Norte a vela- difunde el “mensaje de paz y amistad”, y su vocación por la construcción de puentes con el mundo en el año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina.

Hoy por la mañana las autoridades de la Fragata Argentina realizarán un acto y colocarán una ofrenda floral en el monumento que conmemora los 150 años de la partida de los primeros galeses a la Patagonia desde este puerto a bordo del velero Mimosa.

Por la tarde habrá una recepción a bordo con la asistencia de una delegación de oficiales y cadetes de la Royal Navy, los presidentes de Aparu y Anglo-Argentine Society y funcionarios de la Embajada. El martes 26 zarpará rumbo a Dublin como parte de un itinerario de 196 días que se completa con visitas a España, Italia, Grecia y Uruguay.

Luego de permanecer cinco días en el puerto de Brest, en Francia, su segunda escala en un puerto europeo, el buque escuela amarrará por primera vez desde 2002 en las costas inglesas en su 45° viaje de Instrucción de guardiamarinas y arribará después de 24 años a las costas de Liverpool, ya que su última vez fue en 1992.

El arribo de la fragata Libertad se puede seguir además en Twitter o en Instagram: @ArgentineEmbaUK

El buque escuela argentino amarrará hoy por primera vez desde 2002 en las costas inglesas. Después de un período en que sus viajes fueron limitados a Sudamérica, por los problemas derivados de los conflictos entre Argentina y bonistas internacionales.

El monumento a los galeses

El año pasado en ocasión de cumplirse 150 años de la partida desde el Puerto de Liverpool del Velero Mimosa, rumbo a la Patagonia argentina, se inauguró un Monumento con una placa que recuerda la gesta de los colonos. Lord Dafydd Wigley, histórico referente político galés y presidente del Comité organizador de los festejos de los 150 años de galeses en Argentina, estuvo presente durante la ceremonia.

Además de la entonces Embajadora argentina, Alicia Castro estuvieron presentes en la ceremonia el Ministro Primero de Gales, que viajó a la Argentina y participó de las celebraciones de los 150 años; el Lord Mayor de la ciudad de Liverpool, Tony Concepcion y una delegación argentina proveniente de Gaiman.

Junto a ellos y al resto de los principales referentes políticos y culturales de Gales la Embajada que trabajó en la coordinación de todas las actividades previstas para celebrar el 150 aniversario durante 2015. En la Argentina viven alrededor de 250 mil descendientes de británicos, la mayor comunidad de este origen en toda América Latina. De entre éstos, se estima que más de 50 mil son descendientes de galeses.#