El ministro Coordinador de Gabinete del Chubut, Alberto Gilardino, reveló este martes que el Gobierno nacional no dejó entrar a un funcionario provincial a una reunión con las operadoras petroleras reralizada el lunes en Buenos Aires, en donde se discutió la eliminación del "barril criollo" de crudo. "El encuentro no fue bueno, en representación de la provincia fue el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe y no lo dejaron entrar”, contó Gilardino, en el marco de la tensión desatada entre el Gobierno de Chubut y su par nacional por la eliminación de los reembolsos por puertos patagónicos.
“Esta fue otra de las incongruencias del Gobierno nacional porque en la reunión del jueves pasado con el ministro (Rogelio) Frigerio se habló del tema, se habló de que había una reunión ayer de las operadoras con la Secretaría de Energía de Nación y Frigerio dio la orden de que participara la provincia, precisamente porque nosotros habíamos ido por el tema petrolero y ya el mismo jueves a la hora de haber salido de la Casa Rosada enviaron un mensaje del Ministerio de Energía de Nación para que no fuéramos”, afirmó Gilardino.
De todas maneras, indicó el ministro Coordinador que “nuestro ministro fue y no lo dejaron entrar, pero el diálogo con las operadoras no fue bueno, la reunión la verdad que no fue buena, no se fueron conformes, hoy había otra reunión en el Consejo de Energía, así que veremos qué pasa. La realidad es que no hay un buen ambiente desde la parte privada con las operadoras como con la provincia”, indicó Gilardino.
En referencia al barril criollo, explicó que “un poco lo que se habló es ir haciendo una disminución gradual diferenciada entre lo que es el barril que tenemos nosotros en la provincia y el que se aplica en Neuquén, pero son ideas y la verdad que eso no sería tan malo, pero hay que ver si realmente se termina aplicando eso”.
“Sería una disminución gradual que iría bajando a razón de un dólar por mes a nosotros y hay que ver cómo se mantiene el precio internacional”, concluyó el funcionario.
El ministro Coordinador de Gabinete del Chubut, Alberto Gilardino, reveló este martes que el Gobierno nacional no dejó entrar a un funcionario provincial a una reunión con las operadoras petroleras reralizada el lunes en Buenos Aires, en donde se discutió la eliminación del "barril criollo" de crudo. "El encuentro no fue bueno, en representación de la provincia fue el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe y no lo dejaron entrar”, contó Gilardino, en el marco de la tensión desatada entre el Gobierno de Chubut y su par nacional por la eliminación de los reembolsos por puertos patagónicos.
“Esta fue otra de las incongruencias del Gobierno nacional porque en la reunión del jueves pasado con el ministro (Rogelio) Frigerio se habló del tema, se habló de que había una reunión ayer de las operadoras con la Secretaría de Energía de Nación y Frigerio dio la orden de que participara la provincia, precisamente porque nosotros habíamos ido por el tema petrolero y ya el mismo jueves a la hora de haber salido de la Casa Rosada enviaron un mensaje del Ministerio de Energía de Nación para que no fuéramos”, afirmó Gilardino.
De todas maneras, indicó el ministro Coordinador que “nuestro ministro fue y no lo dejaron entrar, pero el diálogo con las operadoras no fue bueno, la reunión la verdad que no fue buena, no se fueron conformes, hoy había otra reunión en el Consejo de Energía, así que veremos qué pasa. La realidad es que no hay un buen ambiente desde la parte privada con las operadoras como con la provincia”, indicó Gilardino.
En referencia al barril criollo, explicó que “un poco lo que se habló es ir haciendo una disminución gradual diferenciada entre lo que es el barril que tenemos nosotros en la provincia y el que se aplica en Neuquén, pero son ideas y la verdad que eso no sería tan malo, pero hay que ver si realmente se termina aplicando eso”.
“Sería una disminución gradual que iría bajando a razón de un dólar por mes a nosotros y hay que ver cómo se mantiene el precio internacional”, concluyó el funcionario.