El clima financiero se recalentó en medio de la negociación de la deuda y ante la decisión del gobierno de postergar pagos de vencimientos para el 2021.
En ese contexto, el dólar "contado con liquidación", utilizado en el mercado bursátil para la compra títulos en moneda extranjera y así fugar divisas, trepó a $95, con un incremento de $4,50.
El dólar MEP -que surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- escaló $3,83 a $94,27.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense aumentó nueve centavos a $65,16, bajo la regulación del Banco Central y el volumen de negocios llegó a US$248,7 millones.
El clima financiero se recalentó en medio de la negociación de la deuda y ante la decisión del gobierno de postergar pagos de vencimientos para el 2021.
En ese contexto, el dólar "contado con liquidación", utilizado en el mercado bursátil para la compra títulos en moneda extranjera y así fugar divisas, trepó a $95, con un incremento de $4,50.
El dólar MEP -que surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- escaló $3,83 a $94,27.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense aumentó nueve centavos a $65,16, bajo la regulación del Banco Central y el volumen de negocios llegó a US$248,7 millones.