El miércoles en la Brigada de Incendios de Trevelin se decidió en asamblea adherir a la medida de fuerza declarada por los brigadistas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego de la Comarca Andina: un paro desde hoy hasta el viernes próximo.
Daniel Catalán, referente de los combatientes de la base del Pueblo del Molino, dijo que se suman a la medida de fuerza.
Pero desde hoy al martes, con movilización el lunes a la Secretaría de Bosques en Esquel, para reclamar paritarias y el pago de la cláusula gatillo de 12,42% acordada.
Sostuvo que si durante esta medida el Gobierno no los convoca a la discusión salarial, renovarán el plan de lucha. A lo decidido por la base de Trevelin, adhieren las Brigadas de Esquel, Corcovado y Río Pico, en tanto Río Senguer cumplirá el paro con la modalidad dispuesta por la Comarca Andina: toda la semana de viernes a viernes.
Las condiciones
Catalán señaló que en la asamblea decidieron que si en el paro ocurre algún incendio, no acudirán, y si se desatara un siniestro de gran volumen, irían al lugar para verificar esa condición. Aclaró que es la postura de Trevelin porque cada Brigada adopta la modalidad de la protesta, aunque la idea es que haya un mismo criterio.
En paritarias, el sector pediría un aumento salarial no menor al 50%, recalcó el vocero, teniendo en cuenta que hace tres años que no son llamados a discusiones salariales.
Detonante
El detonante del paro fue el incumplimiento del Gobierno en el pago de una cláusula gatillo del 12,42%. No está cargada en el sistema esa plata, con el argumento de que hubo inconvenientes, y se acreditará en el mes.
Lamentó Catalán que a pesar que la Secretaría de Bosques tiene rango ministerial con asiento en Esquel, no da señal de respuesta a la demanda, y “nos siguen mandando a reuniones a Rawson, a las que ni el propio Rodrigo Roveta asiste, y la tomada de pelo viene de mucho tiempo”.
Estimó que en Trevelin tendrán más del 90% de adhesión al paro. Otros trabajadores tienen problemas de salud y aislamientos por el Covid-19. “Será histórica la adhesión”, subrayó.
El miércoles en la Brigada de Incendios de Trevelin se decidió en asamblea adherir a la medida de fuerza declarada por los brigadistas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego de la Comarca Andina: un paro desde hoy hasta el viernes próximo.
Daniel Catalán, referente de los combatientes de la base del Pueblo del Molino, dijo que se suman a la medida de fuerza.
Pero desde hoy al martes, con movilización el lunes a la Secretaría de Bosques en Esquel, para reclamar paritarias y el pago de la cláusula gatillo de 12,42% acordada.
Sostuvo que si durante esta medida el Gobierno no los convoca a la discusión salarial, renovarán el plan de lucha. A lo decidido por la base de Trevelin, adhieren las Brigadas de Esquel, Corcovado y Río Pico, en tanto Río Senguer cumplirá el paro con la modalidad dispuesta por la Comarca Andina: toda la semana de viernes a viernes.
Las condiciones
Catalán señaló que en la asamblea decidieron que si en el paro ocurre algún incendio, no acudirán, y si se desatara un siniestro de gran volumen, irían al lugar para verificar esa condición. Aclaró que es la postura de Trevelin porque cada Brigada adopta la modalidad de la protesta, aunque la idea es que haya un mismo criterio.
En paritarias, el sector pediría un aumento salarial no menor al 50%, recalcó el vocero, teniendo en cuenta que hace tres años que no son llamados a discusiones salariales.
Detonante
El detonante del paro fue el incumplimiento del Gobierno en el pago de una cláusula gatillo del 12,42%. No está cargada en el sistema esa plata, con el argumento de que hubo inconvenientes, y se acreditará en el mes.
Lamentó Catalán que a pesar que la Secretaría de Bosques tiene rango ministerial con asiento en Esquel, no da señal de respuesta a la demanda, y “nos siguen mandando a reuniones a Rawson, a las que ni el propio Rodrigo Roveta asiste, y la tomada de pelo viene de mucho tiempo”.
Estimó que en Trevelin tendrán más del 90% de adhesión al paro. Otros trabajadores tienen problemas de salud y aislamientos por el Covid-19. “Será histórica la adhesión”, subrayó.