Espionaje ilegal: Das Neves, Verbitsky y Duhalde, los tres primeros testigos

El listado de testimonios para las esperadas audiencias incluye a 27 personas de Chubut y del resto del país. El ex gobernador es el primero de la lista. El debate oral en el Cine Teatro "José Hernández" de Rawson durará al menos 30 días.

25 DIC 2011 - 21:37 | Actualizado

Aunque restan definir las fechas finales para cada convocado, el ex gobernador Mario Das Neves será el primero en sentarse en el banquillo de los testigos cuando el 5 de marzo se inicie el juicio por las espías ilegales de la Base Almirante Zar de Trelew. El dirigente político es querellante en la causa y una de las presuntas víctimas de los operativos de inteligencia que los marinos elaboraban y ejecutaban. Le seguirá el abogado de Trelew Eduardo Hualpa, también en su doble rol de espiado y querellante.<br /><br />El tercero en la lista es Horacio Verbitsky, periodista de Página/12 y referente central del Centro de Estudios Legales y Sociales, la ONG que formalizó la denuncia original del cabo Carlos Alegre. Luego serán interrogados José Horacio Giaquinta, conocido marino que trabajó en la Base Zar y fue trasladado a Comodoro Rivadavia; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde; el cabo Alegre, que reveló los procedimientos ilegales y disparó el escándalo, y el capitán de navío Miguel Fajre, otro marino que a punto estuvo de quedar procesado. <br /><br />Todos son parte de la lista de 27 testigos ofrecidos por las defensas y las acusaciones para las audiencias orales y públicas en las que se juzgará a 14 marinos por "abuso de autoridad". Cabe recordar que el esperado juicio se hará en el Cine Teatro "José Hernández" de Rawson. La Justicia Federal estima que las audiencias durarán al menos 30 días pero no necesariamente un mes, ya que se prevén descansos de acuerdo a la marcha del proceso.<br /><br />El primer y segundo día se leerán las requisitorias de elevación a juicio. El juez correccional Enrique Guanziroli -que dirigirá el debate- estima que se tardarán 18 horas ya que cada una de las 213 hojas demanda 5 minutos de lectura. Cabe recordar que del lado de las acusaciones, además del Ministerio Público Fiscal, habrá tres querellantes. <br /><br />El cronograma -al que tuvo acceso Jornada- incluye cuatro días para los planteos que seguramente harán los imputados y sus defensores, y sus respectivas respuestas. Los siguientes 5 días serán para que declaren los 14 marinos acusados de espionaje ilegal. Hablarán mañana y tarde. <br /><br />Videos<br /><br /> Se calcula que el día 12 del juicio empezarán las declaraciones de los testigos, que darán su versión durante al menos 9 jornadas en doble turno. El día 21 el juez incorporará la prueba documental que consta en el abultado expediente. En este punto hay 12 videocassettes ofrecidos como evidencia por las partes. Si el juez Guanziroli ordena que el material sea escuchado o incluso se sumen otros documentos, podría demandar dos días extras de audiencias. <br /><br />Para la última semana del juicio se prevé que en dos días separados hagan su alegato final las 3 querellas y el Ministerio Público Fiscal. En otros dos días los imitarán los 5 abogados que se reparten las defensas de los 14 marinos. Luego vendrá una jornada para réplicas y el día 29, los militares imputados podrán decir sus últimas palabras si así lo desean. La última parte será la lectura de la sentencia. <br /><br />El escándalo estalló el 17 de marzo de 2006, cuando el entonces juez federal de Rawson, Jorge Pfleger, allanó la oficina donde funcionaba el servicio de Inteligencia Naval. Secuestró documentación y equipo informático en la guarnición militar de Trelew. Había sido una denuncia del cabo Alegre, quien trabajaba en esas oficinas; la presentación se formalizó en tribunales a través del CELS.<br /><br />Entre los papeles incautados figuraban informes con datos personales de dirigentes políticos y sociales como así también consideraciones y apuntes que evidenciaban la actividad de espionaje a civiles desde esa base de la Armada, tarea expresamente prohibida por la ley de seguridad interior.<br /><br />Peso político<br /><br /> La semana pasada, el juez federal porteño Daniel Rafecas puso de manifiesto la sensibilidad política del tema al procesar al ex jefe de la Armada Argentina, almirante Jorge Godoy -quien de inmediato fue echado de su cargo- y a quien fuera su segundo, Benito Rótolo.<br /><br />Los 14 marinos procesados son considerados probables autores materiales y penalmente responsables de abuso de autoridad pero ninguno irá preso porque es un delito excarcelable. Quienes enfrentarán el juicio son los capitanes de corbeta Eduardo Omar Merlo y Gustavo René Monzani; el suboficial primero Vicente Claudio Rossi, además del suboficial segundo Daniel Vicente Guantay y el suboficial principal Alfredo Luis Andrade. También los capitanes de navío Jorge Alberto Janiot, Gustavo Leopoldo Ottogalli y Félix Medici; el contraalmirante Pablo Carlos Rossi y al vicealmirante Eduardo Luis Aviles. Cierran la lista Cristian Andrés Vidal, los capitanes de navío Carlos Daniel Vázquez y Carlos Ruda, y el contraalmirante Luis De Vincenti. #<br /><br />

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
25 DIC 2011 - 21:37

Aunque restan definir las fechas finales para cada convocado, el ex gobernador Mario Das Neves será el primero en sentarse en el banquillo de los testigos cuando el 5 de marzo se inicie el juicio por las espías ilegales de la Base Almirante Zar de Trelew. El dirigente político es querellante en la causa y una de las presuntas víctimas de los operativos de inteligencia que los marinos elaboraban y ejecutaban. Le seguirá el abogado de Trelew Eduardo Hualpa, también en su doble rol de espiado y querellante.<br /><br />El tercero en la lista es Horacio Verbitsky, periodista de Página/12 y referente central del Centro de Estudios Legales y Sociales, la ONG que formalizó la denuncia original del cabo Carlos Alegre. Luego serán interrogados José Horacio Giaquinta, conocido marino que trabajó en la Base Zar y fue trasladado a Comodoro Rivadavia; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde; el cabo Alegre, que reveló los procedimientos ilegales y disparó el escándalo, y el capitán de navío Miguel Fajre, otro marino que a punto estuvo de quedar procesado. <br /><br />Todos son parte de la lista de 27 testigos ofrecidos por las defensas y las acusaciones para las audiencias orales y públicas en las que se juzgará a 14 marinos por "abuso de autoridad". Cabe recordar que el esperado juicio se hará en el Cine Teatro "José Hernández" de Rawson. La Justicia Federal estima que las audiencias durarán al menos 30 días pero no necesariamente un mes, ya que se prevén descansos de acuerdo a la marcha del proceso.<br /><br />El primer y segundo día se leerán las requisitorias de elevación a juicio. El juez correccional Enrique Guanziroli -que dirigirá el debate- estima que se tardarán 18 horas ya que cada una de las 213 hojas demanda 5 minutos de lectura. Cabe recordar que del lado de las acusaciones, además del Ministerio Público Fiscal, habrá tres querellantes. <br /><br />El cronograma -al que tuvo acceso Jornada- incluye cuatro días para los planteos que seguramente harán los imputados y sus defensores, y sus respectivas respuestas. Los siguientes 5 días serán para que declaren los 14 marinos acusados de espionaje ilegal. Hablarán mañana y tarde. <br /><br />Videos<br /><br /> Se calcula que el día 12 del juicio empezarán las declaraciones de los testigos, que darán su versión durante al menos 9 jornadas en doble turno. El día 21 el juez incorporará la prueba documental que consta en el abultado expediente. En este punto hay 12 videocassettes ofrecidos como evidencia por las partes. Si el juez Guanziroli ordena que el material sea escuchado o incluso se sumen otros documentos, podría demandar dos días extras de audiencias. <br /><br />Para la última semana del juicio se prevé que en dos días separados hagan su alegato final las 3 querellas y el Ministerio Público Fiscal. En otros dos días los imitarán los 5 abogados que se reparten las defensas de los 14 marinos. Luego vendrá una jornada para réplicas y el día 29, los militares imputados podrán decir sus últimas palabras si así lo desean. La última parte será la lectura de la sentencia. <br /><br />El escándalo estalló el 17 de marzo de 2006, cuando el entonces juez federal de Rawson, Jorge Pfleger, allanó la oficina donde funcionaba el servicio de Inteligencia Naval. Secuestró documentación y equipo informático en la guarnición militar de Trelew. Había sido una denuncia del cabo Alegre, quien trabajaba en esas oficinas; la presentación se formalizó en tribunales a través del CELS.<br /><br />Entre los papeles incautados figuraban informes con datos personales de dirigentes políticos y sociales como así también consideraciones y apuntes que evidenciaban la actividad de espionaje a civiles desde esa base de la Armada, tarea expresamente prohibida por la ley de seguridad interior.<br /><br />Peso político<br /><br /> La semana pasada, el juez federal porteño Daniel Rafecas puso de manifiesto la sensibilidad política del tema al procesar al ex jefe de la Armada Argentina, almirante Jorge Godoy -quien de inmediato fue echado de su cargo- y a quien fuera su segundo, Benito Rótolo.<br /><br />Los 14 marinos procesados son considerados probables autores materiales y penalmente responsables de abuso de autoridad pero ninguno irá preso porque es un delito excarcelable. Quienes enfrentarán el juicio son los capitanes de corbeta Eduardo Omar Merlo y Gustavo René Monzani; el suboficial primero Vicente Claudio Rossi, además del suboficial segundo Daniel Vicente Guantay y el suboficial principal Alfredo Luis Andrade. También los capitanes de navío Jorge Alberto Janiot, Gustavo Leopoldo Ottogalli y Félix Medici; el contraalmirante Pablo Carlos Rossi y al vicealmirante Eduardo Luis Aviles. Cierran la lista Cristian Andrés Vidal, los capitanes de navío Carlos Daniel Vázquez y Carlos Ruda, y el contraalmirante Luis De Vincenti. #<br /><br />