La Biblioteca Agustín Álvarez de Trelew celebra hoy 88 años con una amplia agenda de actividades que continuarán hasta el fin de semana.
Sandra Gómez, presidenta de la comisión directiva de la biblioteca, nos abrió las puertas para conocer un poco más de la historia de este lugar que hoy se ha transformado en un servicio a la comunidad acercando libros, consultas y espacios de lectura.
La Biblioteca Popular Agustín Álvarez fue inaugurada el 08 de julio de 1934, actualmente ocupa el primer piso del edificio de "La Caja", ubicado en la calle San Martín 38 de la ciudad de Trelew.
Es la biblioteca popular más grande de la ciudad, cuenta con un acervo bibliográfico que supera los cien mil ejemplares.
Brinda los servicios de consulta, referencia, información ciudadana, sala de lectura, préstamos en sala y a domicilio, Cyber, reprografía, formación de usuarios, visitas guiadas, Braille y libro parlante destinado a personas ciegas o con baja visión.
Posee varias colecciones entre las que se destacan la Colección Agustín Álvarez, Colección Epifanía Calvo, Colección Alejo Vignati, Colección Rodolfo Casamiquela y Colección Arancibia, también cuenta con una importante hemeroteca que contiene la colección completa del diario “Jornada” y revista El Gráfico, entre otras. La colecciones Vignati, Arancibia y Casamiquela cuenta con material inédito sobre antropología e historia de los pueblos originarios de la Patagonia del siglo XVII Y XVIII.
La Biblioteca Agustín Álvarez de Trelew celebra hoy 88 años con una amplia agenda de actividades que continuarán hasta el fin de semana.
Sandra Gómez, presidenta de la comisión directiva de la biblioteca, nos abrió las puertas para conocer un poco más de la historia de este lugar que hoy se ha transformado en un servicio a la comunidad acercando libros, consultas y espacios de lectura.
La Biblioteca Popular Agustín Álvarez fue inaugurada el 08 de julio de 1934, actualmente ocupa el primer piso del edificio de "La Caja", ubicado en la calle San Martín 38 de la ciudad de Trelew.
Es la biblioteca popular más grande de la ciudad, cuenta con un acervo bibliográfico que supera los cien mil ejemplares.
Brinda los servicios de consulta, referencia, información ciudadana, sala de lectura, préstamos en sala y a domicilio, Cyber, reprografía, formación de usuarios, visitas guiadas, Braille y libro parlante destinado a personas ciegas o con baja visión.
Posee varias colecciones entre las que se destacan la Colección Agustín Álvarez, Colección Epifanía Calvo, Colección Alejo Vignati, Colección Rodolfo Casamiquela y Colección Arancibia, también cuenta con una importante hemeroteca que contiene la colección completa del diario “Jornada” y revista El Gráfico, entre otras. La colecciones Vignati, Arancibia y Casamiquela cuenta con material inédito sobre antropología e historia de los pueblos originarios de la Patagonia del siglo XVII Y XVIII.