Chubut se destacó en la Feria Caminos y Sabores

Más de 20 productores chubutenses exhibieron sus creaciones en este mega evento que se celebra todos los años en el predio ferial de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.

07 JUL 2025 - 17:06 | Actualizado 07 JUL 2025 - 18:50

Más de 20 emprendedores de diferentes localidades de la provincia que participaron activamente en la Feria Caminos y Sabores, un mega evento que se celebró entre el 3 y 6 de julio en el predio ferial de La Rural, ubicado en el barrio porteño de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La destacada participación coronó con éxito, el trabajo conjunto realizado por los Ministerios de Producción y de Turismo y Áreas Protegidas, y la Casa del Chubut, en CABA.

La provincia contó con un stand en el sector central de la feria, en el cual se brindó información también sobre los diversos atractivos turísticos chubutenses, con la participación de las Municipalidades de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, y la Delegación de Turismo de la Casa del Chubut.

Cocina en vivo

Bajo el título “Sabores de Chubut: Mar y estepa, una fusión patagónica”, el chef Enzo Mayorga junto al barmanager Javier Biagetti, ambos oriundos de Comodoro Rivadavia, brindaron el domingo 6 una clase de cocina abierta que despertó un gran interés por parte del público presente en el evento.

El chef Enzo Mayorga cocinó crudo de pesca Atlántica, chip de pescado y pickle de algas patagónicas: “En Chubut tenemos una identidad muy marcada, estamos revalorizando un montón de productos que estaban perdidos, que tienen muchos antecedentes de pueblos originarios”, planteó.

Para maridar, el Barmanager Javier Biagetti preparó dos cócteles con nombres que hacen referencias a lugares turísticos de la provincia: Rocas Coloradas y Farallón. Resaltó que la idea es mostrar “los sabores que no se conocen mucho y tienen un potencial enorme como el algarrobillo, la salicornia o el tomillo silvestre”. Ambos prepararon alfajores de algas, una versión que están desarrollando en Chubut.

Escalas de comercialización

La ministra de Producción de Chubut,Laura Mirantes acompañó a los productores chubutenses junto a la directora provincial de Valor Agregado, Gisel Bravo. En la ocasión, la ministra de Producción manifestó que “para nosotros representa un gran orgullo como provincia acompañar a nuestros productores en este importante evento, en el cual Chubut se destaca por la calidad premium que sus productos le ofrecen a todo el país y al mundo, porque se trata de emprendimientos que están ampliando en forma permanente sus escalas de comercialización hacia diferentes lugares de la Argentina e incluso también hacia el exterior”.

Mirantes agregó que “la demanda de productos chubutenses es muy alta, la gente estaba esperando la apertura del stand especialmente para comprar la torta negra galesa, y lo mismo ocurre con los otros productos que está ofreciendo Chubut en este evento”.

La titular de la cartera productiva provincial señaló que “en el caso de Conservas Puerto Madryn, por ejemplo, su dueño me comentó que gracias a este evento pudo realizar nuevos contactos con proveedores y clientes para ampliar sus escalas de comercialización, y aumentar también sus volúmenes de producción”.

Productores chubutenses

El stand institucional del Gobierno del Chubut estuvo destinado a brindar información de los distintos productos chubutenses y la difusión turística de los destinos que trabajan el segmento del turismo gastronómico y del turismo del vino, como así también con la promoción del programa Vinos y Sabores del Chubut.

Los emprendedores chubutenses que exhibieron sus productos en el stand provincial fueron los siguientes: Torta Galesa ‘Rose’, Monde de Cha Tea Blends, Jono, Chacras Kaish y Conservas Puerto Madryn. Todos representantes de la ciudad portuaria.

Desde Lago Puelo, Trevelin y El Hoyo acompañaron: Natans Berries, Abalauquen Dulces (Las Golondrinas), MASSAUBE, Chacra Los Retamos, Cervecería Euthopia, Azafrán Ruta 17, AIWEN y Cervecería Radal.

Asimismo, desde Trelew, Rawson y Gaiman, formaron parte de la exhibición: Ama Maitea, Cristal del Mar, Memorable, Sal de Aquí, SERÁ JUANA y Bardas al Sur.

Por último, desde Comodoro Rivadavia participaron los emprendimientos Panadería BARILE, y BIVALVIA “Sabores del Mar”.

07 JUL 2025 - 17:06

Más de 20 emprendedores de diferentes localidades de la provincia que participaron activamente en la Feria Caminos y Sabores, un mega evento que se celebró entre el 3 y 6 de julio en el predio ferial de La Rural, ubicado en el barrio porteño de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La destacada participación coronó con éxito, el trabajo conjunto realizado por los Ministerios de Producción y de Turismo y Áreas Protegidas, y la Casa del Chubut, en CABA.

La provincia contó con un stand en el sector central de la feria, en el cual se brindó información también sobre los diversos atractivos turísticos chubutenses, con la participación de las Municipalidades de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, y la Delegación de Turismo de la Casa del Chubut.

Cocina en vivo

Bajo el título “Sabores de Chubut: Mar y estepa, una fusión patagónica”, el chef Enzo Mayorga junto al barmanager Javier Biagetti, ambos oriundos de Comodoro Rivadavia, brindaron el domingo 6 una clase de cocina abierta que despertó un gran interés por parte del público presente en el evento.

El chef Enzo Mayorga cocinó crudo de pesca Atlántica, chip de pescado y pickle de algas patagónicas: “En Chubut tenemos una identidad muy marcada, estamos revalorizando un montón de productos que estaban perdidos, que tienen muchos antecedentes de pueblos originarios”, planteó.

Para maridar, el Barmanager Javier Biagetti preparó dos cócteles con nombres que hacen referencias a lugares turísticos de la provincia: Rocas Coloradas y Farallón. Resaltó que la idea es mostrar “los sabores que no se conocen mucho y tienen un potencial enorme como el algarrobillo, la salicornia o el tomillo silvestre”. Ambos prepararon alfajores de algas, una versión que están desarrollando en Chubut.

Escalas de comercialización

La ministra de Producción de Chubut,Laura Mirantes acompañó a los productores chubutenses junto a la directora provincial de Valor Agregado, Gisel Bravo. En la ocasión, la ministra de Producción manifestó que “para nosotros representa un gran orgullo como provincia acompañar a nuestros productores en este importante evento, en el cual Chubut se destaca por la calidad premium que sus productos le ofrecen a todo el país y al mundo, porque se trata de emprendimientos que están ampliando en forma permanente sus escalas de comercialización hacia diferentes lugares de la Argentina e incluso también hacia el exterior”.

Mirantes agregó que “la demanda de productos chubutenses es muy alta, la gente estaba esperando la apertura del stand especialmente para comprar la torta negra galesa, y lo mismo ocurre con los otros productos que está ofreciendo Chubut en este evento”.

La titular de la cartera productiva provincial señaló que “en el caso de Conservas Puerto Madryn, por ejemplo, su dueño me comentó que gracias a este evento pudo realizar nuevos contactos con proveedores y clientes para ampliar sus escalas de comercialización, y aumentar también sus volúmenes de producción”.

Productores chubutenses

El stand institucional del Gobierno del Chubut estuvo destinado a brindar información de los distintos productos chubutenses y la difusión turística de los destinos que trabajan el segmento del turismo gastronómico y del turismo del vino, como así también con la promoción del programa Vinos y Sabores del Chubut.

Los emprendedores chubutenses que exhibieron sus productos en el stand provincial fueron los siguientes: Torta Galesa ‘Rose’, Monde de Cha Tea Blends, Jono, Chacras Kaish y Conservas Puerto Madryn. Todos representantes de la ciudad portuaria.

Desde Lago Puelo, Trevelin y El Hoyo acompañaron: Natans Berries, Abalauquen Dulces (Las Golondrinas), MASSAUBE, Chacra Los Retamos, Cervecería Euthopia, Azafrán Ruta 17, AIWEN y Cervecería Radal.

Asimismo, desde Trelew, Rawson y Gaiman, formaron parte de la exhibición: Ama Maitea, Cristal del Mar, Memorable, Sal de Aquí, SERÁ JUANA y Bardas al Sur.

Por último, desde Comodoro Rivadavia participaron los emprendimientos Panadería BARILE, y BIVALVIA “Sabores del Mar”.