La semana pasada, durante uno de sus habituales pasos por Comodoro Rivadavia, el gobernador Mariano Arcioni habló con un periodista de Jornada sobre varios temas de agenda: reafirmó la voluntad del Estado Provincial de avanzar en un esquema de recomposición salarial con los trabajadores estatales; recordó la vigencia de la discusión paritaria y la disposición de otorgar en ese marco “los aumentos que correspondan”; y hasta le dedicó un duro contragolpe a los máximos representantes de la Iglesia Católica en Chubut: el obispo de Comodoro Rivadavia, monseñor Joaquín Gimeno Lahoz; el obispo prelado de Esquel, monseñor José Slaby; y el obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia, monseñor Roberto Pío Álvarez, quienes emitieron un comunicado bajando línea en contra de la eliminación de las PASO y de una posible aprobación de la ley de lemas.
“El aumento de la masa salarial –reiteró Arcioni- está arriba del cien por ciento por lo que la voluntad de poder acompañar a cada uno de los trabajadores, se ha demostrado. Hay que ver los números, seguimos conversando con ellos y demostrando que tenemos la máxima predisposición para poder colaborar y ayudar. El mes anterior en la paritaria no pudieron avanzar por alguna diferencia con algunos secretarios generales de algunos gremios y hemos tomado la decisión de dar el aumento igual a través de un decreto, de un 15% de la última etapa y con las paritarias abiertas”, dijo ratificando la voluntad de diálogo del Gobierno.
“Tenemos la intención de acompañar y hacer el máximo esfuerzo para poder equilibrar el déficit que están sufriendo todos los trabajadores. Todos saben cuáles eran nuestras masas salariales en diciembre y cuáles son nuestras masas salariales al corriente mes, ahí van a ver que tenemos un 100% de aumento en las masas salariales”, explicó.
Objetivo 2023
“Falta mucho tiempo, ocho o diez meses y es mucho tiempo”, dijo Arcioni sobre la carrera electoral. “Cada día de gestión significa mucho tiempo por lo que falta mucho para estar hablando de una elección; me parece que no es lo correcto, más allá de que los precandidatos tengan la intención de competir y ya se pongan en la línea de largada”.
“En mi situación, en la cual todavía tenemos un año y un mes por delante, vamos a seguir apostando a la gestión como lo venimos haciendo día a día; recorriendo cada una de las localidades con gestión muy fuerte y llegando a todos lados y a todos los ciudadanos”.
Obispos opositores
En referencia al documento presentado por la Iglesia respecto al posible cambio en el sistema electoral, el gobernador indicó que “no quiero entrar en conflicto con la Iglesia, pero me parece que antes de fijar una posición en la fecha electoral, tendría que hacerlo en cuestiones internas que le harían muy bien a la sociedad y por sobre todo a los niños”, cuestionó con dureza el gobernador, en clara alusión a un tema que siempre le cuesta admitir a los obispos, que es la cantidad de casos de abusos que han puesto a la Iglesia Católica bajo la picota en todas partes del mundo.
Othar se despega
“No están dadas las condiciones para que vaya por una reelección”, dijo el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, luego de la presentación del “Programa Colonias de Verano 2023”, en las instalaciones del Club Huergo de la ciudad petrolera.
Se refería, ni más ni menos, que a las versiones lanzadas desde el propio arcionismo sobre la posibilidad de que el gobernador apele a una declaración de inconstitucionalidad para poder ser candidato a la releección en 2023.
“En lo personal sigo trabajando para 2023 y generando distintos vínculos para poder llegar en el momento que sea necesario a la etapa del año electoral”, comentó Macharashvili en una entrevista con El Comodorense Radio.
En este sentido y consultado por los dichos del intendente Juan Pablo Luque por la eliminación de las PASO y el adelantamiento de elecciones, sostuvo que “ya lo dije hace tiempo, sigo manteniendo mi palabra y no soy parte de que se bajen las PASO, no creo que haya que adelantarlas, pero es un tema que lo van a definir el gobernador y los diputados provinciales”.
Por último y sobre una posible reelección de Mariano Arcioni, el viceintendente enfatizó: “Creo que no están dadas las condiciones para ir a pedir una modificación de la Constitución Provincial para una reelección y no lo veo posible. Creo que tampoco es el espíritu del gobernador”, agregó.
Macharashvili viene trabajando para intentar ser candidato a intendente el año próximo, y para confirmar su alejamiento del intendente Luque ya no oculta su acercamiento a otro candidato a gobernador por el peronismo: el vicegobernador Ricardo Sastre.
Maxi 2023
Hablando de la carrera por la intendencia de Comodoro Rivadavia, esta semana resonó una frase: “Si hay consenso puedo llegar a ser un nombre para poner sobre la mesa”, admitió el secretario de Gobierno de Luque, Maximiliano Sampaoli, quien habló por primera vez sin medias tintas de la posibilidad de ser candidato a intendente.
“Formo parte de un proyecto político hace muchos años y si hay consenso creo que todos aquellos que estamos en este proyecto tenemos que convencernos de trabajar todos juntos para convencer que nuestro proyecto que el que propone nuestro adversario político, sin generar grietas ni enemigos con la oposición”, dijo Sampaoli en La 100.1. “Puedo ser un nombre que esté arriba de la mesa, pero hay que buscar a los mejores hombres y mujeres que puedan continuar con el proyecto”.
Sobre la definición de las candidaturas, agregó que “no va a ser en el cortísimo plazo, no tenemos claro aun la fecha de las elecciones. Tenemos que tener el equipo preparado para cuando nos toque”, dijo.
El nombre de Sampaoli, un hombre de extrema confianza del intendente Luque, fue puesto sobre la mesa luego de los infructuosos intentos por posicionar a otro funcionario muy cercano al intendente, el secretario de Hacienda Germán Issa Pfister, al que las encuestas no lo ayudaron en nada.
Fyrsa, en problemas
“Los trabajadores de Fyrsa están formando parte de una empresa que no tiene posibilidad administrativa de estar funcionando por sí sola, ni autogestionada ni como cooperativa”, afirmó el secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, durante una entrevista con Cadena Tiempo.
“Hay una imposibilidad de poder ayudar a los trabajadores porque la empresa ha perdido la habilitación del Senasa, entonces cualquier pesca que entre a esa planta pierde esa legalidad necesaria que requieren los productos de mar para poder ser vendidos”, agregó el funcionario. “Ahora no se trata del abastecimiento de la planta, porque por más que los barcos bajen cajones de pescado para ayudar a los trabajadores, esa mercadería no puede ser vendida. El municipio y la Secretaría de Trabajo buscan una solución para recuperar esa habilitación, y a partir de ahí ver cómo lograr medidas a corto plazo para aguantar las fechas de fin de año, ya que los trabajadores hace seis meses no pueden cobrar un salario”, agregó.
Aguilar dijo que lo que muchos saben pero pocos quieren escuchar: “El Estado no se puede hacer cargo de la indemnización de los trabajadores porque hoy no hay una ley como pasó en el caso de Alpesca. En esa ocasión, la empresa se expropió y la Legislatura tomó la decisión de declararla de utilidad pública. En el caso de Fyrsa, el volumen de trabajadores que tiene hace que no se pueda considerarla de utilidad pública. Tenía entre 227 y 260 empleados y como no tenía garantizado el abastecimiento, naturalmente los números no dieron y terminó, desde el punto de vista financiero, quebrando”.
“Este tipo de empresas pesqueras tienen en general entre 100 y 120 trabajadores en relación de dependencia y después otro cúmulo de trabajadores eventuales que trabajan por temporada y después vuelven al desempleo. En el caso de Fyrsa tenía a todos los trabajadores en relación de dependencia, por lo cual los costos fijos en salarios, hubiera o no materia prima para elaborar, insumían unos 14 millones de pesos por mes. Como la empresa dejó de tener abastecimiento en un determinado momento, esos 14 millones de pesos se fueron sumando y entre cargas sociales y demás obligaciones, llegó a tener una deuda de 30 millones de pesos mensuales sin estar procesando. El final era anunciado”, sentenció Aguilar.
Hay menos sombra
Esta semana que pasó sorprendió e indignó a más de un vecino de Rawson los trabajos que personal municipal realizó sobre los árboles ubicados en la diagonal 15 de Septiembre, la calle frente a Impresiones Oficiales y detrás del Registro Civil. Es que aprovecharon una de las mañanas más sofocantes que hubo para sacar toda la hilera de árboles que allí estaban plantados hace décadas.
En principio los cortaron porque el plan es sacarlos y reemplazarlos por otros con raíces más controlables que no hagan daño a veredas y cañerías. Pero, lo que critican los vecinos es la fecha que eligieron para hacer este trabajo, cuando el sol arrecia y la sombra escasea. Algunos que saben indicaron que se debería hacer en invierno, cuando los árboles están secos y es más fácil retirarlos. Además, en primavera se pueden colocar los nuevos ejemplares, lo que permitiría que para esta época del año ya tengan un mayor sostén.
Devuelvan la placa
Llamó la atención que en los últimos días no se haya podido utilizar el equipo instalado en la Sala de Prensa de la Legislatura para poder seguir la sesión de los diputados sin estar en el recinto, muchas veces ocupado por los asesores y personal de las oficinas de cada legislador.
En la oficina de Prensa había instalado un televisor y un parlante por el cual se transmitía la sesión online de las sesiones, pero ya quedó inutilizado porque desapareció la placa que da el Wifi.
En algún momento en que no estaba presente el personal de esa oficina, alguien ingresó y se llevó el equipo sin que nadie se diera cuenta.#
Se cumplen 3 años del día en el que tuve el orgullo de convertirme en Intendente de Madryn, la ciudad que amo. En este tiempo, tuvimos que atravesar momentos duros que jamás imaginamos, pero gracias al acompañamiento de cada uno de mis vecinos madrynenses logramos salir adelante. pic.twitter.com/OYN3vmm7pA
— Gustavo Sastre (@Gus_Sastre) December 8, 2022
El colega Luis Dupuy sigue difundiendo resoluciones de la @legislaturach. "El Dip. País gestionó 25 pedidos de viáticos. Se pagaron 64 días. Viajó 8 veces a CABA y 2 en Chubut. 15 pedidos con 36 de días de viáticos fueron para Pedro Arrieta, Secretario Político".
— Luis Dancheff (@luisdancheff) December 6, 2022
Un dato no menor, que resalta Dupuy, en base a las resoluciones es que "las Comisiones de Servicio para Arrieta son entre Viernes y Lunes, casi todas a Comodoro Rivadavia".
— Luis Dancheff (@luisdancheff) December 6, 2022
Esta mañana en la @legislaturach disfrutamos de la presentación de la Orquesta Barrio INTA de #trelew junto al Coro de Lenguas de Señas MANOS DEL ALMA de #Madryn Un placer disfrutar de tanto talento. Gracias@ric_sastre @cmwilliams_pm @maantin pic.twitter.com/DP8zWgjG0a
— Xenia Gabella (@xeniagabella) December 6, 2022
#Chubut Continuamos asisitiendo en la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) de #BrucelosisBovina en 90 animales de producciones de #AgriculturaFamiliar del paraje Ranquil Huao, Departamento Cushamen. pic.twitter.com/Ce8d5vvjBN
— Senasa Argentina (@SenasaAR) December 5, 2022
Gracias juli x ayudarme a cumplir mi promesa y hacer muy feliz a mi amigo, de corazon muchas graciass sos crack paa pic.twitter.com/dP8ZB1NydV
— Elpeluksabee (@elpeluksabee) December 8, 2022
Todo Esquel te lo agradece Juli! Sos el mejor pibe del mundo
— damian ?? (@damialejandro8) December 8, 2022
Si queres ver la cara de un HDP !! QUE HIZO TODO PARA QUÉ PERDAMOS! MIRA ESTA CARA PELADO BOTÓN!! GALLEGO BASURA pic.twitter.com/3z2Su4qlh4
— Viviana Navarro (@cieloazul1519) December 9, 2022
Le piden transprencia a GRAN HERMANO y al VAR, pero no a jueces que inhabilitan a candidatos con millones de votos. Muy rico todo.
— Alejandro Turner ?? (@ale_turner) December 7, 2022
Queremos estar cada vez más cerca de ustedes, por eso continuamos con nuestro #abcconsejodelamagistraturadechubut ¿Qué otras cosas te gustaría que explicaramos?#consejodelamagistaturachubut pic.twitter.com/vVKIq4tFAt
— Consejo de la Magistratura de Chubut RRSS (@ConsejMagChubut) December 8, 2022
En Santa Cruz mantenemos viva la memoria de las #HuelgasPatagónicas. Solicitamos el reconocimiento de este delito como crimen de lesa humanidad cometido en el marco de un proceso de genocidio y la responsabilidad del Estado Nacional. https://t.co/CFc9IwQ8Fs
— AK (@aliciakirchner) December 5, 2022
La semana pasada, durante uno de sus habituales pasos por Comodoro Rivadavia, el gobernador Mariano Arcioni habló con un periodista de Jornada sobre varios temas de agenda: reafirmó la voluntad del Estado Provincial de avanzar en un esquema de recomposición salarial con los trabajadores estatales; recordó la vigencia de la discusión paritaria y la disposición de otorgar en ese marco “los aumentos que correspondan”; y hasta le dedicó un duro contragolpe a los máximos representantes de la Iglesia Católica en Chubut: el obispo de Comodoro Rivadavia, monseñor Joaquín Gimeno Lahoz; el obispo prelado de Esquel, monseñor José Slaby; y el obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia, monseñor Roberto Pío Álvarez, quienes emitieron un comunicado bajando línea en contra de la eliminación de las PASO y de una posible aprobación de la ley de lemas.
“El aumento de la masa salarial –reiteró Arcioni- está arriba del cien por ciento por lo que la voluntad de poder acompañar a cada uno de los trabajadores, se ha demostrado. Hay que ver los números, seguimos conversando con ellos y demostrando que tenemos la máxima predisposición para poder colaborar y ayudar. El mes anterior en la paritaria no pudieron avanzar por alguna diferencia con algunos secretarios generales de algunos gremios y hemos tomado la decisión de dar el aumento igual a través de un decreto, de un 15% de la última etapa y con las paritarias abiertas”, dijo ratificando la voluntad de diálogo del Gobierno.
“Tenemos la intención de acompañar y hacer el máximo esfuerzo para poder equilibrar el déficit que están sufriendo todos los trabajadores. Todos saben cuáles eran nuestras masas salariales en diciembre y cuáles son nuestras masas salariales al corriente mes, ahí van a ver que tenemos un 100% de aumento en las masas salariales”, explicó.
Objetivo 2023
“Falta mucho tiempo, ocho o diez meses y es mucho tiempo”, dijo Arcioni sobre la carrera electoral. “Cada día de gestión significa mucho tiempo por lo que falta mucho para estar hablando de una elección; me parece que no es lo correcto, más allá de que los precandidatos tengan la intención de competir y ya se pongan en la línea de largada”.
“En mi situación, en la cual todavía tenemos un año y un mes por delante, vamos a seguir apostando a la gestión como lo venimos haciendo día a día; recorriendo cada una de las localidades con gestión muy fuerte y llegando a todos lados y a todos los ciudadanos”.
Obispos opositores
En referencia al documento presentado por la Iglesia respecto al posible cambio en el sistema electoral, el gobernador indicó que “no quiero entrar en conflicto con la Iglesia, pero me parece que antes de fijar una posición en la fecha electoral, tendría que hacerlo en cuestiones internas que le harían muy bien a la sociedad y por sobre todo a los niños”, cuestionó con dureza el gobernador, en clara alusión a un tema que siempre le cuesta admitir a los obispos, que es la cantidad de casos de abusos que han puesto a la Iglesia Católica bajo la picota en todas partes del mundo.
Othar se despega
“No están dadas las condiciones para que vaya por una reelección”, dijo el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, luego de la presentación del “Programa Colonias de Verano 2023”, en las instalaciones del Club Huergo de la ciudad petrolera.
Se refería, ni más ni menos, que a las versiones lanzadas desde el propio arcionismo sobre la posibilidad de que el gobernador apele a una declaración de inconstitucionalidad para poder ser candidato a la releección en 2023.
“En lo personal sigo trabajando para 2023 y generando distintos vínculos para poder llegar en el momento que sea necesario a la etapa del año electoral”, comentó Macharashvili en una entrevista con El Comodorense Radio.
En este sentido y consultado por los dichos del intendente Juan Pablo Luque por la eliminación de las PASO y el adelantamiento de elecciones, sostuvo que “ya lo dije hace tiempo, sigo manteniendo mi palabra y no soy parte de que se bajen las PASO, no creo que haya que adelantarlas, pero es un tema que lo van a definir el gobernador y los diputados provinciales”.
Por último y sobre una posible reelección de Mariano Arcioni, el viceintendente enfatizó: “Creo que no están dadas las condiciones para ir a pedir una modificación de la Constitución Provincial para una reelección y no lo veo posible. Creo que tampoco es el espíritu del gobernador”, agregó.
Macharashvili viene trabajando para intentar ser candidato a intendente el año próximo, y para confirmar su alejamiento del intendente Luque ya no oculta su acercamiento a otro candidato a gobernador por el peronismo: el vicegobernador Ricardo Sastre.
Maxi 2023
Hablando de la carrera por la intendencia de Comodoro Rivadavia, esta semana resonó una frase: “Si hay consenso puedo llegar a ser un nombre para poner sobre la mesa”, admitió el secretario de Gobierno de Luque, Maximiliano Sampaoli, quien habló por primera vez sin medias tintas de la posibilidad de ser candidato a intendente.
“Formo parte de un proyecto político hace muchos años y si hay consenso creo que todos aquellos que estamos en este proyecto tenemos que convencernos de trabajar todos juntos para convencer que nuestro proyecto que el que propone nuestro adversario político, sin generar grietas ni enemigos con la oposición”, dijo Sampaoli en La 100.1. “Puedo ser un nombre que esté arriba de la mesa, pero hay que buscar a los mejores hombres y mujeres que puedan continuar con el proyecto”.
Sobre la definición de las candidaturas, agregó que “no va a ser en el cortísimo plazo, no tenemos claro aun la fecha de las elecciones. Tenemos que tener el equipo preparado para cuando nos toque”, dijo.
El nombre de Sampaoli, un hombre de extrema confianza del intendente Luque, fue puesto sobre la mesa luego de los infructuosos intentos por posicionar a otro funcionario muy cercano al intendente, el secretario de Hacienda Germán Issa Pfister, al que las encuestas no lo ayudaron en nada.
Fyrsa, en problemas
“Los trabajadores de Fyrsa están formando parte de una empresa que no tiene posibilidad administrativa de estar funcionando por sí sola, ni autogestionada ni como cooperativa”, afirmó el secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, durante una entrevista con Cadena Tiempo.
“Hay una imposibilidad de poder ayudar a los trabajadores porque la empresa ha perdido la habilitación del Senasa, entonces cualquier pesca que entre a esa planta pierde esa legalidad necesaria que requieren los productos de mar para poder ser vendidos”, agregó el funcionario. “Ahora no se trata del abastecimiento de la planta, porque por más que los barcos bajen cajones de pescado para ayudar a los trabajadores, esa mercadería no puede ser vendida. El municipio y la Secretaría de Trabajo buscan una solución para recuperar esa habilitación, y a partir de ahí ver cómo lograr medidas a corto plazo para aguantar las fechas de fin de año, ya que los trabajadores hace seis meses no pueden cobrar un salario”, agregó.
Aguilar dijo que lo que muchos saben pero pocos quieren escuchar: “El Estado no se puede hacer cargo de la indemnización de los trabajadores porque hoy no hay una ley como pasó en el caso de Alpesca. En esa ocasión, la empresa se expropió y la Legislatura tomó la decisión de declararla de utilidad pública. En el caso de Fyrsa, el volumen de trabajadores que tiene hace que no se pueda considerarla de utilidad pública. Tenía entre 227 y 260 empleados y como no tenía garantizado el abastecimiento, naturalmente los números no dieron y terminó, desde el punto de vista financiero, quebrando”.
“Este tipo de empresas pesqueras tienen en general entre 100 y 120 trabajadores en relación de dependencia y después otro cúmulo de trabajadores eventuales que trabajan por temporada y después vuelven al desempleo. En el caso de Fyrsa tenía a todos los trabajadores en relación de dependencia, por lo cual los costos fijos en salarios, hubiera o no materia prima para elaborar, insumían unos 14 millones de pesos por mes. Como la empresa dejó de tener abastecimiento en un determinado momento, esos 14 millones de pesos se fueron sumando y entre cargas sociales y demás obligaciones, llegó a tener una deuda de 30 millones de pesos mensuales sin estar procesando. El final era anunciado”, sentenció Aguilar.
Hay menos sombra
Esta semana que pasó sorprendió e indignó a más de un vecino de Rawson los trabajos que personal municipal realizó sobre los árboles ubicados en la diagonal 15 de Septiembre, la calle frente a Impresiones Oficiales y detrás del Registro Civil. Es que aprovecharon una de las mañanas más sofocantes que hubo para sacar toda la hilera de árboles que allí estaban plantados hace décadas.
En principio los cortaron porque el plan es sacarlos y reemplazarlos por otros con raíces más controlables que no hagan daño a veredas y cañerías. Pero, lo que critican los vecinos es la fecha que eligieron para hacer este trabajo, cuando el sol arrecia y la sombra escasea. Algunos que saben indicaron que se debería hacer en invierno, cuando los árboles están secos y es más fácil retirarlos. Además, en primavera se pueden colocar los nuevos ejemplares, lo que permitiría que para esta época del año ya tengan un mayor sostén.
Devuelvan la placa
Llamó la atención que en los últimos días no se haya podido utilizar el equipo instalado en la Sala de Prensa de la Legislatura para poder seguir la sesión de los diputados sin estar en el recinto, muchas veces ocupado por los asesores y personal de las oficinas de cada legislador.
En la oficina de Prensa había instalado un televisor y un parlante por el cual se transmitía la sesión online de las sesiones, pero ya quedó inutilizado porque desapareció la placa que da el Wifi.
En algún momento en que no estaba presente el personal de esa oficina, alguien ingresó y se llevó el equipo sin que nadie se diera cuenta.#
Se cumplen 3 años del día en el que tuve el orgullo de convertirme en Intendente de Madryn, la ciudad que amo. En este tiempo, tuvimos que atravesar momentos duros que jamás imaginamos, pero gracias al acompañamiento de cada uno de mis vecinos madrynenses logramos salir adelante. pic.twitter.com/OYN3vmm7pA
— Gustavo Sastre (@Gus_Sastre) December 8, 2022
El colega Luis Dupuy sigue difundiendo resoluciones de la @legislaturach. "El Dip. País gestionó 25 pedidos de viáticos. Se pagaron 64 días. Viajó 8 veces a CABA y 2 en Chubut. 15 pedidos con 36 de días de viáticos fueron para Pedro Arrieta, Secretario Político".
— Luis Dancheff (@luisdancheff) December 6, 2022
Un dato no menor, que resalta Dupuy, en base a las resoluciones es que "las Comisiones de Servicio para Arrieta son entre Viernes y Lunes, casi todas a Comodoro Rivadavia".
— Luis Dancheff (@luisdancheff) December 6, 2022
Esta mañana en la @legislaturach disfrutamos de la presentación de la Orquesta Barrio INTA de #trelew junto al Coro de Lenguas de Señas MANOS DEL ALMA de #Madryn Un placer disfrutar de tanto talento. Gracias@ric_sastre @cmwilliams_pm @maantin pic.twitter.com/DP8zWgjG0a
— Xenia Gabella (@xeniagabella) December 6, 2022
#Chubut Continuamos asisitiendo en la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) de #BrucelosisBovina en 90 animales de producciones de #AgriculturaFamiliar del paraje Ranquil Huao, Departamento Cushamen. pic.twitter.com/Ce8d5vvjBN
— Senasa Argentina (@SenasaAR) December 5, 2022
Gracias juli x ayudarme a cumplir mi promesa y hacer muy feliz a mi amigo, de corazon muchas graciass sos crack paa pic.twitter.com/dP8ZB1NydV
— Elpeluksabee (@elpeluksabee) December 8, 2022
Todo Esquel te lo agradece Juli! Sos el mejor pibe del mundo
— damian ?? (@damialejandro8) December 8, 2022
Si queres ver la cara de un HDP !! QUE HIZO TODO PARA QUÉ PERDAMOS! MIRA ESTA CARA PELADO BOTÓN!! GALLEGO BASURA pic.twitter.com/3z2Su4qlh4
— Viviana Navarro (@cieloazul1519) December 9, 2022
Le piden transprencia a GRAN HERMANO y al VAR, pero no a jueces que inhabilitan a candidatos con millones de votos. Muy rico todo.
— Alejandro Turner ?? (@ale_turner) December 7, 2022
Queremos estar cada vez más cerca de ustedes, por eso continuamos con nuestro #abcconsejodelamagistraturadechubut ¿Qué otras cosas te gustaría que explicaramos?#consejodelamagistaturachubut pic.twitter.com/vVKIq4tFAt
— Consejo de la Magistratura de Chubut RRSS (@ConsejMagChubut) December 8, 2022
En Santa Cruz mantenemos viva la memoria de las #HuelgasPatagónicas. Solicitamos el reconocimiento de este delito como crimen de lesa humanidad cometido en el marco de un proceso de genocidio y la responsabilidad del Estado Nacional. https://t.co/CFc9IwQ8Fs
— AK (@aliciakirchner) December 5, 2022