Este martes el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, promulgó la Ley para la Sustentabilidad de la Ganadería Ovina y Bovina extensiva en la Provincia con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los productores e incrementar la competencia considerando la sustentabilidad ambiental y social de la producción ganadera.
Dicha legislación implementa una política activa de estímulos con una fuerte promoción de la ocupación territorial, ya que actualmente existen amplios sectores del territorio provincial desocupados y subocupados.
A su vez, promueve la creación de un fondo por diez años y renovables, equivalentes a 1.5 millones de kilos de lana sucia, en compensación del concepto “zona desfavorable” a un total de 1300 empleados rurales; y también el financiamiento de proyectos para la construcción de viviendas en predios rurales.
También se espera que se estructure un fondo específico para este sector con el que se solucione la asimetría de los costes de producción que existen actualmente. De esta manera el empleador es compensado por el 20% que le paga al trabajador rural por zona desfavorable.
El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, resaltó: “Estamos muy contentos y sumamente satisfechos porque se aprobó esta Ley. Es un hecho histórico, un hito para el desarrollo productivo de nuestra Provincia. La ganadería representa la cuarta economía en materia de exportaciones, de generación de divisas en Chubut”.
Ubicada en el primer puesto del ranking de las economías regionales, la provincia produce la mejor y más requerida lana del mundo, y posee la mayor superficie ganadera certificada orgánica de Argentina.
Este martes el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, promulgó la Ley para la Sustentabilidad de la Ganadería Ovina y Bovina extensiva en la Provincia con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los productores e incrementar la competencia considerando la sustentabilidad ambiental y social de la producción ganadera.
Dicha legislación implementa una política activa de estímulos con una fuerte promoción de la ocupación territorial, ya que actualmente existen amplios sectores del territorio provincial desocupados y subocupados.
A su vez, promueve la creación de un fondo por diez años y renovables, equivalentes a 1.5 millones de kilos de lana sucia, en compensación del concepto “zona desfavorable” a un total de 1300 empleados rurales; y también el financiamiento de proyectos para la construcción de viviendas en predios rurales.
También se espera que se estructure un fondo específico para este sector con el que se solucione la asimetría de los costes de producción que existen actualmente. De esta manera el empleador es compensado por el 20% que le paga al trabajador rural por zona desfavorable.
El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, resaltó: “Estamos muy contentos y sumamente satisfechos porque se aprobó esta Ley. Es un hecho histórico, un hito para el desarrollo productivo de nuestra Provincia. La ganadería representa la cuarta economía en materia de exportaciones, de generación de divisas en Chubut”.
Ubicada en el primer puesto del ranking de las economías regionales, la provincia produce la mejor y más requerida lana del mundo, y posee la mayor superficie ganadera certificada orgánica de Argentina.