De Boca en Boca y #DesdeElTwitter

“Nacho” Torres se inclinó por Gerardo Merino en Trelew. El comité de la UCR en Madryn se usa sólo para bailar. El récord turístico de Trelew. Rendición de cuentas de algunos en el Concejo Deliberante de Comodoro. Y más.

Referente. “Nacho” Torres brindó varias definiciones políticas y ya tiene su nombre para el comicio en Trelew.
15 ENE 2023 - 17:36 | Actualizado 15 ENE 2023 - 21:09

En diálogo con Cadena Tiempo, el senador Ignacio “Nacho” Torres respaldó la candidatura de Gerardo Merino en Trelew y se mostró optimista respecto a la Justicia Electoral para avanzar en un esquema de internas abiertas posiblemente en el mes de febrero. “Derogaron las PASO para acomodarse los mismos de siempre en distintos frentes electorales, privando a otros de poder participar. Quieren perpetuarse en el poder pero se olvidan de que la que vota es la gente. En cualquier escenario y en cualquier fecha, se van a tener que ir”, dijo Torres.

“Tenemos candidatos en todos los distritos desde Juntos por el Cambio; algunos candidatos de mi proyecto son radicales, otros del PRO, hay independientes y hasta alguno también es peronista. Tenemos un proyecto heterogéneo, bien chubutense que pudo complementarse y armar un proyecto serio”.

Indicó que cualquier agenda de desarrollo que se quiera aplicar en Trelew debe estar atada a una planificación provincial y nacional. “En eso tenemos que ser realistas. Trelew necesita ayuda y tiene que haber una coherencia entre todos los estamentos. Estoy muy entusiasmado con el proyecto de Gerardo Merino y que haya podido unificar con el resto de las fuerzas habla de poner a Trelew en el mapa más allá de las mezquindades que puede haber de tipo partidario”.

“El candidato –dijo Torres- es Merino pero es raro que se haga bandera de la inseguridad en Trelew cuando (Federico) Massoni fue funcionario del área de Arcioni durante muchísimos años y no se resolvió nada. La dicotomía es la misma y por el otro lado, hay familias chubutenses que quieren cambiar la realidad de Trelew. Hay un proyecto que es más de lo mismo y otro que será una sorpresa, sin ninguna duda”.

Finalmente expresó su optimismo para avanzar hacia una instancia de interna abierta. “Nos comunicamos con la justicia electoral y nos informaron que no hay ningún condicionante para poder avanzar. Los tiempos están y se puede cumplir depurando el padrón. Vamos a tener internas abiertas a nivel provincial como ya definió el frente dentro de la mesa nacional más allá de que algunos sectores quieren poner palos en la rueda”, finalizó.

Quejas

La Cooperativa Eléctrica de Trelew inició una ronda de reuniones e incluyó a dirigentes vecinales explicando los últimos aumentos en la factura y la realidad de la empresa de servicios públicos. Varios vecinalistas ya plantearon la falta de respuesta de ANSES y Punto Digital para consultas sobre la incorporación o no al sector subsidiado por parte de algunos vecinos, como también la falta de información en aquellos casos en que los mismos fueran rechazados o excluidos del rango que aún recibe un subsidio parcial de la energía.

Desde el Consejo de Administración se pusieron a disposición de los barrios para cualquier consulta que tuvieran sobre la conformación de la factura, como así también por cualquier inconveniente que tuvieran de algunos de la servicios que presta la institución, y se comprometieron a reforzar en las redes y medios con que cuenta la cooperativa en difundir y aclarar la nueva conformación de la factura como consecuencia de las nuevas categorías N1, N2 y N3 que fueron definidas a nivel nacional para expresar el rango de subsidios en que se encuentra el usuario.

Críticas y récord

Los números van a ello. Las críticas hacia una ciudad que dejó de ser como otros años en cuanto a opciones gastronómicas o culturales, se hacen sentir en redes sociales y exigen los vecinos a las autoridades de Trelew que realicen acciones para un cambio. El rubro turístico parecería tener un repunte este 2023. La semana pasada, hubo una reunión en el seno de la Comisión Directiva del Ente Trelew Turístico (Entretur), de la que forman parte funcionarios municipales, concejales y miembros del sector privado.

Fue allí donde se ofreció un resumen de los datos estadísticos que arrojaron los primeros días del mes de enero en materia turística. Según dijo la gerente del Ente, Mónica Montes Roberts, se ofrecieron resúmenes de lo que viene siendo la temporada turística. “Desde Trelew, junto al Ministerio de Turismo de la Provincia, coadministramos la reserva Punta Tombo. Estamos en miras de que creemos en abril estaremos hablando de una temporada récord. Hasta ahora ya contamos con un 20% más de visitas respecto de la temporada anterior, que ya había sido una de las mejores temporadas de los últimos diez años. Incluso con la presencia de visitantes extranjeros”, dijo.

En cuanto a los datos estadísticos que se registraron en la ciudad de Trelew, muestran una notoria mejoría respecto del mismo período del año anterior. Se confirmó que ya cuenta la ciudad con un 72% de ocupación promedio en estos primeros días de enero. “En este caso, números muy similares a los de enero del año pasado, pero con una estadía que supera las dos noches. Eso también es muy bueno para la ciudad y teniendo en cuenta los números de estos primeros días del año, nos da la pauta de que podemos tener una temporada récord. Nosotros lo atribuimos a que vamos ofreciendo no sólo mejores servicios gastronómicos, sino porque hemos ido trabajando en tener más alternativas, como es el caso del Centro Astronómico”, puntualizó alguna de las cuestiones.

Comité bailable

La vida interna de la Unión Cívica Radical de Puerto Madryn sigue transitando la interna que conspira contra la conformación de un proyecto político atractivo para la ciudadanía. La dirigente Aidú Iriarte no tuvo reparos al definir como “inexistente” al Comité Departamental de Puerto Madryn, además de asegurar que las autoridades partidarias responden directamente al presidente del partido, Damián Biss, “sin ningún tipo de cuestionamientos y sin apertura a los afiliados de la localidad”.

La integrante del sector conocido como Mujeres Radicales de Chubut aseguró que la casa partidaria dejó de ser un espacio de reunión y de debate político para convertirse en un espacio donde prima la música y el baile

“El Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Puerto Madryn permanece cerrado. Sólo hay algunas actividades relacionadas a lo cultural porque se dan clases de baile pero políticamente no hay ningún tipo de actividad, permanece cerrado y no hay posicionamientos ni apertura” dijo Iriarte.

Asimismo, pidió públicamente que las autoridades realicen una apertura a los afiliados porque “acá (Madryn) se manejan de otra manera y tienen que ver a los intereses y a quién se responde de manera sumisa. Apertura hacia los afiliados no hay”.

Dos que blanquearon

En tiempos políticos, el escenario suele dar para todo. Y particularmente, alienta la irrupción de webs y twiteros “especializados” que irrumpen con críticas y planteos, no siempre mostrando “de qué lado juegan”. En esa usina de seguidores virtuales suele haber de todo: desde cuestionamientos a las gestiones municipales y provinciales; detalles de color y una verdadera usina de rumores sobre el día a día de los políticos.

Una de estas cuentas pidió a los miembros del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia que dieran a conocer la cantidad de asesores, los nombres y los sueldos que percibían por su función.

Quien tomó la posta a la hora de responder fue el concejal de Juntos por el Cambio, Tomás Buffa quien no solamente brindó esta información sino que recordó que a través de su propia web se puede conocer su accionar legislativo como sus recibos de sueldo debidamente escaneados a modo de demostración de transparencia.

“Tengo tres colaboradores directos en mi oficina. Su salario es un porcentual de la remuneración que me toca (pasa con los doce concejales) y se distribuye según criterio de la oficina” explicó Buffa a @implacableCR inclusive comprometiéndose a actualizar información.

También se prestó de manera voluntaria a responder a esta consulta la edil justicialista Alejandra Robledo. En este caso, dijo tener cinco personas que comparten el porcentaje asignado por el Concejo Deliberante. Y detallo “una adscripta, trabajadora social que sale al territorio para constatar situaciones de emergencia, cuyos informes van a la secretaria correspondiente”; dos personas destinadas a trabajar aspectos sociales y deportivos y dos personas más abocadas a la atención al público y despacho. Ningún otro concejal, incluido el presidente del cuerpo y precandidato a la intendencia 2023, Othar Macharashvili se hicieron hasta ahora, eco de este pedido.#


Satirita / Descartes 23

#DesdeElTwitter

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Referente. “Nacho” Torres brindó varias definiciones políticas y ya tiene su nombre para el comicio en Trelew.
15 ENE 2023 - 17:36

En diálogo con Cadena Tiempo, el senador Ignacio “Nacho” Torres respaldó la candidatura de Gerardo Merino en Trelew y se mostró optimista respecto a la Justicia Electoral para avanzar en un esquema de internas abiertas posiblemente en el mes de febrero. “Derogaron las PASO para acomodarse los mismos de siempre en distintos frentes electorales, privando a otros de poder participar. Quieren perpetuarse en el poder pero se olvidan de que la que vota es la gente. En cualquier escenario y en cualquier fecha, se van a tener que ir”, dijo Torres.

“Tenemos candidatos en todos los distritos desde Juntos por el Cambio; algunos candidatos de mi proyecto son radicales, otros del PRO, hay independientes y hasta alguno también es peronista. Tenemos un proyecto heterogéneo, bien chubutense que pudo complementarse y armar un proyecto serio”.

Indicó que cualquier agenda de desarrollo que se quiera aplicar en Trelew debe estar atada a una planificación provincial y nacional. “En eso tenemos que ser realistas. Trelew necesita ayuda y tiene que haber una coherencia entre todos los estamentos. Estoy muy entusiasmado con el proyecto de Gerardo Merino y que haya podido unificar con el resto de las fuerzas habla de poner a Trelew en el mapa más allá de las mezquindades que puede haber de tipo partidario”.

“El candidato –dijo Torres- es Merino pero es raro que se haga bandera de la inseguridad en Trelew cuando (Federico) Massoni fue funcionario del área de Arcioni durante muchísimos años y no se resolvió nada. La dicotomía es la misma y por el otro lado, hay familias chubutenses que quieren cambiar la realidad de Trelew. Hay un proyecto que es más de lo mismo y otro que será una sorpresa, sin ninguna duda”.

Finalmente expresó su optimismo para avanzar hacia una instancia de interna abierta. “Nos comunicamos con la justicia electoral y nos informaron que no hay ningún condicionante para poder avanzar. Los tiempos están y se puede cumplir depurando el padrón. Vamos a tener internas abiertas a nivel provincial como ya definió el frente dentro de la mesa nacional más allá de que algunos sectores quieren poner palos en la rueda”, finalizó.

Quejas

La Cooperativa Eléctrica de Trelew inició una ronda de reuniones e incluyó a dirigentes vecinales explicando los últimos aumentos en la factura y la realidad de la empresa de servicios públicos. Varios vecinalistas ya plantearon la falta de respuesta de ANSES y Punto Digital para consultas sobre la incorporación o no al sector subsidiado por parte de algunos vecinos, como también la falta de información en aquellos casos en que los mismos fueran rechazados o excluidos del rango que aún recibe un subsidio parcial de la energía.

Desde el Consejo de Administración se pusieron a disposición de los barrios para cualquier consulta que tuvieran sobre la conformación de la factura, como así también por cualquier inconveniente que tuvieran de algunos de la servicios que presta la institución, y se comprometieron a reforzar en las redes y medios con que cuenta la cooperativa en difundir y aclarar la nueva conformación de la factura como consecuencia de las nuevas categorías N1, N2 y N3 que fueron definidas a nivel nacional para expresar el rango de subsidios en que se encuentra el usuario.

Críticas y récord

Los números van a ello. Las críticas hacia una ciudad que dejó de ser como otros años en cuanto a opciones gastronómicas o culturales, se hacen sentir en redes sociales y exigen los vecinos a las autoridades de Trelew que realicen acciones para un cambio. El rubro turístico parecería tener un repunte este 2023. La semana pasada, hubo una reunión en el seno de la Comisión Directiva del Ente Trelew Turístico (Entretur), de la que forman parte funcionarios municipales, concejales y miembros del sector privado.

Fue allí donde se ofreció un resumen de los datos estadísticos que arrojaron los primeros días del mes de enero en materia turística. Según dijo la gerente del Ente, Mónica Montes Roberts, se ofrecieron resúmenes de lo que viene siendo la temporada turística. “Desde Trelew, junto al Ministerio de Turismo de la Provincia, coadministramos la reserva Punta Tombo. Estamos en miras de que creemos en abril estaremos hablando de una temporada récord. Hasta ahora ya contamos con un 20% más de visitas respecto de la temporada anterior, que ya había sido una de las mejores temporadas de los últimos diez años. Incluso con la presencia de visitantes extranjeros”, dijo.

En cuanto a los datos estadísticos que se registraron en la ciudad de Trelew, muestran una notoria mejoría respecto del mismo período del año anterior. Se confirmó que ya cuenta la ciudad con un 72% de ocupación promedio en estos primeros días de enero. “En este caso, números muy similares a los de enero del año pasado, pero con una estadía que supera las dos noches. Eso también es muy bueno para la ciudad y teniendo en cuenta los números de estos primeros días del año, nos da la pauta de que podemos tener una temporada récord. Nosotros lo atribuimos a que vamos ofreciendo no sólo mejores servicios gastronómicos, sino porque hemos ido trabajando en tener más alternativas, como es el caso del Centro Astronómico”, puntualizó alguna de las cuestiones.

Comité bailable

La vida interna de la Unión Cívica Radical de Puerto Madryn sigue transitando la interna que conspira contra la conformación de un proyecto político atractivo para la ciudadanía. La dirigente Aidú Iriarte no tuvo reparos al definir como “inexistente” al Comité Departamental de Puerto Madryn, además de asegurar que las autoridades partidarias responden directamente al presidente del partido, Damián Biss, “sin ningún tipo de cuestionamientos y sin apertura a los afiliados de la localidad”.

La integrante del sector conocido como Mujeres Radicales de Chubut aseguró que la casa partidaria dejó de ser un espacio de reunión y de debate político para convertirse en un espacio donde prima la música y el baile

“El Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Puerto Madryn permanece cerrado. Sólo hay algunas actividades relacionadas a lo cultural porque se dan clases de baile pero políticamente no hay ningún tipo de actividad, permanece cerrado y no hay posicionamientos ni apertura” dijo Iriarte.

Asimismo, pidió públicamente que las autoridades realicen una apertura a los afiliados porque “acá (Madryn) se manejan de otra manera y tienen que ver a los intereses y a quién se responde de manera sumisa. Apertura hacia los afiliados no hay”.

Dos que blanquearon

En tiempos políticos, el escenario suele dar para todo. Y particularmente, alienta la irrupción de webs y twiteros “especializados” que irrumpen con críticas y planteos, no siempre mostrando “de qué lado juegan”. En esa usina de seguidores virtuales suele haber de todo: desde cuestionamientos a las gestiones municipales y provinciales; detalles de color y una verdadera usina de rumores sobre el día a día de los políticos.

Una de estas cuentas pidió a los miembros del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia que dieran a conocer la cantidad de asesores, los nombres y los sueldos que percibían por su función.

Quien tomó la posta a la hora de responder fue el concejal de Juntos por el Cambio, Tomás Buffa quien no solamente brindó esta información sino que recordó que a través de su propia web se puede conocer su accionar legislativo como sus recibos de sueldo debidamente escaneados a modo de demostración de transparencia.

“Tengo tres colaboradores directos en mi oficina. Su salario es un porcentual de la remuneración que me toca (pasa con los doce concejales) y se distribuye según criterio de la oficina” explicó Buffa a @implacableCR inclusive comprometiéndose a actualizar información.

También se prestó de manera voluntaria a responder a esta consulta la edil justicialista Alejandra Robledo. En este caso, dijo tener cinco personas que comparten el porcentaje asignado por el Concejo Deliberante. Y detallo “una adscripta, trabajadora social que sale al territorio para constatar situaciones de emergencia, cuyos informes van a la secretaria correspondiente”; dos personas destinadas a trabajar aspectos sociales y deportivos y dos personas más abocadas a la atención al público y despacho. Ningún otro concejal, incluido el presidente del cuerpo y precandidato a la intendencia 2023, Othar Macharashvili se hicieron hasta ahora, eco de este pedido.#


Satirita / Descartes 23

#DesdeElTwitter