Tensión en la Escuela 703: los docentes rechazaron la comisión interventora

Asamblea. La comunidad educativa discutió con la comisión interventora que designó el Ministerio.
08 MAY 2023 - 20:25 | Actualizado 08 MAY 2023 - 20:26

La vida institucional de la Escuela Politécnica Nº 703 de Puerto Madryn vive momentos de extrema tensión. La comisión interventora designada la pasada semana no recibe legitimidad de los docentes para llevar adelante el proceso de 90 días. Esto quedó plasmado en una acalorada asamblea donde se les pidió la renuncia.

El Ministerio de Educación desplazó a la conducción de la Escuela por presuntas irregularidades administrativas, pedagógicas y económicas. Ayer a primera hora la Escuela abrió para dar clases pero un grupo de docentes hizo público el rechazo a los funcionarios designados.

La asamblea derivó en la suspensión del dictado de clases y en reclamos constantes para que Esteban Parra, Alejandro Panaccio y Jorge López dejen sus funciones.

Apareció ATECh

Daniel Murphy, secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, respaldó la postura de la asamblea y reclamo un gesto de los normalizadores para descomprimir la situación. “Queremos que se resuelva el conflicto que generó el Gobierno. Los docentes acusan una intervención autoritaria y sin dar pautas del para qué. Hay disconformidad y si los designados normalizadores no renuncian el planteo docente es seguir en asamblea”.
Murphy hizo referencia al enojo de alumnos y docentes con la decisión de Educación. “Este equipo normalizador debe dar un paso al costado porque lo pide la mayoría y empezar otro camino de consenso”.

Versión del normalizador

Parra fue designado como el responsable de conducir el proceso de normalización que se extendería por 90 días. Explicó que “en la escuela tenemos una serie de inconvenientes y, principalmente, hemos perdido prestigio y relación con el sector industrial”. Agregó que tras la polémica desatada sobre si los normalizadores tiene las materias pedagógicas para conducir la escuela se debe discutir la calidad educativa.

En la asamblea se les pidió a los normalizadores la renuncia por no compartir el procedimiento de la designación.

Parra explicó que “previo a tomar una decisión no corresponde que lo haga en este ámbito”, en alusión a la asamblea sino en una reunión con el ministro José María Grazzini.

Parra sostuvo que durante la asamblea “nos dijeron que sí hay un proceso de normalización que no se haga con docentes de la casa. Eso es lo que voy a transmitir; en esta condiciones la situación no puede seguir. Quiero tomar una decisión en función de nuestra escuela pero debe quedar asentado que desde que volvimos a la escuela técnica nuestros egresados perdieron el rumbo. Hoy las industrias van a buscar técnicos a otras provincias y no a nuestros egresados”.

Con relación a la investigación de presuntas irregularidades, el designado funcionario dijo desconocer el tema porque “no tenemos conocimiento de cómo fue ese proceso. Si en función de los reclamos hemos tenido la posibilidad que el ministro diga intentemos encaminar la relación de la escuela con la industria”. Resta aguardar el proceso.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Asamblea. La comunidad educativa discutió con la comisión interventora que designó el Ministerio.
08 MAY 2023 - 20:25

La vida institucional de la Escuela Politécnica Nº 703 de Puerto Madryn vive momentos de extrema tensión. La comisión interventora designada la pasada semana no recibe legitimidad de los docentes para llevar adelante el proceso de 90 días. Esto quedó plasmado en una acalorada asamblea donde se les pidió la renuncia.

El Ministerio de Educación desplazó a la conducción de la Escuela por presuntas irregularidades administrativas, pedagógicas y económicas. Ayer a primera hora la Escuela abrió para dar clases pero un grupo de docentes hizo público el rechazo a los funcionarios designados.

La asamblea derivó en la suspensión del dictado de clases y en reclamos constantes para que Esteban Parra, Alejandro Panaccio y Jorge López dejen sus funciones.

Apareció ATECh

Daniel Murphy, secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, respaldó la postura de la asamblea y reclamo un gesto de los normalizadores para descomprimir la situación. “Queremos que se resuelva el conflicto que generó el Gobierno. Los docentes acusan una intervención autoritaria y sin dar pautas del para qué. Hay disconformidad y si los designados normalizadores no renuncian el planteo docente es seguir en asamblea”.
Murphy hizo referencia al enojo de alumnos y docentes con la decisión de Educación. “Este equipo normalizador debe dar un paso al costado porque lo pide la mayoría y empezar otro camino de consenso”.

Versión del normalizador

Parra fue designado como el responsable de conducir el proceso de normalización que se extendería por 90 días. Explicó que “en la escuela tenemos una serie de inconvenientes y, principalmente, hemos perdido prestigio y relación con el sector industrial”. Agregó que tras la polémica desatada sobre si los normalizadores tiene las materias pedagógicas para conducir la escuela se debe discutir la calidad educativa.

En la asamblea se les pidió a los normalizadores la renuncia por no compartir el procedimiento de la designación.

Parra explicó que “previo a tomar una decisión no corresponde que lo haga en este ámbito”, en alusión a la asamblea sino en una reunión con el ministro José María Grazzini.

Parra sostuvo que durante la asamblea “nos dijeron que sí hay un proceso de normalización que no se haga con docentes de la casa. Eso es lo que voy a transmitir; en esta condiciones la situación no puede seguir. Quiero tomar una decisión en función de nuestra escuela pero debe quedar asentado que desde que volvimos a la escuela técnica nuestros egresados perdieron el rumbo. Hoy las industrias van a buscar técnicos a otras provincias y no a nuestros egresados”.

Con relación a la investigación de presuntas irregularidades, el designado funcionario dijo desconocer el tema porque “no tenemos conocimiento de cómo fue ese proceso. Si en función de los reclamos hemos tenido la posibilidad que el ministro diga intentemos encaminar la relación de la escuela con la industria”. Resta aguardar el proceso.#