Garantizaron la cobertura sanitaria del Hospital Rural de Alto Río Senguer

Lo confirmó la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, quien también destacó el complejo trabajo que realiza la cartera sanitaria chubutense al asegurar la atención médica en cada uno de los distintos hospitales rurales de la provincia.

15 AGO 2023 - 16:03 | Actualizado 16 AGO 2023 - 10:30

Este martes, la ministra de Salud del Chubut Miryám Monasterolo aseguró que la cobertura sanitaria del Hospital Rural de Alto Río Senguer, integrada en el Área Programática de Salud Sur, se encuentra garantizada.

“Queremos que la comunidad local se quede tranquila porque las prestaciones sanitarias se siguen realizando”, aseguró Monasterolo, indicando también que “en este momento, tanto la guardia como los consultorios médicos de Río Senguer se encuentran cubiertos por médicos de los Hospitales de Río Mayo, Sarmiento, Rada Tilly y del propio Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, los cuales están siendo rotados hasta tanto se pueda solucionar la eventualidad”.

Respecto a la Salud Mental, afirmó que se trabaja a través de telesalud brindando consultas psiquiátricas a distancia y garantizando la intervención de toda el área de Salud Mental del nosocomio de Comodoro Rivadavia.

Sobre la situación actual, Monasterolo explicó que hasta hace unos días Río Senguer era uno de los pocos hospitales rurales que contaba con cuatro médicos que residían de forma permanente en la localidad, y añadió que “sin embargo, en el mes de julio dos de esos médicos decidieron renunciar, motivados por la intención de poder continuar sus respectivas formaciones académicas con residencias en otras provincias del país”.

Luego, en agosto se fueron los otros dos profesionales que quedaban “alegando una situación familiar por la cual requerían mudarse a ciudades más grandes”, detalló Monasterolo. “Por tal motivo, hemos implementado el ya mencionado régimen de rotación médica, a través del cual tenemos garantizada la atención sanitaria en la localidad”, añadió.

Dificultades de las zonas rurales

Continuando, la titular de la cartera sanitaria chubutense remarcó que es muy difícil poder retener a los profesionales sanitarios en las zonas rurales y en comunidades donde no existen muchas alternativas para desarrollar la vida social.

“Algo similar nos ocurrió recientemente con el único bioquímico que trabajaba en el Hospital de Río Senguer, quien renunció por motivos muy parecidos”, razón por la cual “pusimos en marcha un sistema a través del cual todas las muestras obtenidas en la localidad son derivadas de forma inmediata al laboratorio del hospital vecino de Río Mayo, donde se procesan y se realizan los análisis correspondientes”, detalló.

Estrategias y soluciones

“Nosotros permanentemente estamos buscando profesionales de la salud con los cuales poder cubrir las demandas de todos los hospitales de nuestra provincia, especialmente en lo que refiere a las áreas rurales, pero no podemos desconocer que existen ciertas localidades donde resulta difícil garantizar las coberturas médicas”, aseguró Monasterolo, explicando que “el año pasado, por ejemplo, incorporamos a 25 médicos para la zona rural, pero este año 19 de esos médicos renunciaron con el objetivo de realizar sus residencias en otras provincias”.

De todas maneras, manifestó que desde el organismo continúan diseñando distintas estrategias para asegurar las coberturas. “Próximamente vamos a enviar una comisión a las provincias del noroeste argentino con el objetivo de captar profesionales que estén terminando sus residencias y tengan la intención de instalarse en nuestra provincia”. Para los mencionados, no solo les ofrecen viviendas sino también la herramienta de la telesalud como medio para realizar interconsultas y seguir capacitándose.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
15 AGO 2023 - 16:03

Este martes, la ministra de Salud del Chubut Miryám Monasterolo aseguró que la cobertura sanitaria del Hospital Rural de Alto Río Senguer, integrada en el Área Programática de Salud Sur, se encuentra garantizada.

“Queremos que la comunidad local se quede tranquila porque las prestaciones sanitarias se siguen realizando”, aseguró Monasterolo, indicando también que “en este momento, tanto la guardia como los consultorios médicos de Río Senguer se encuentran cubiertos por médicos de los Hospitales de Río Mayo, Sarmiento, Rada Tilly y del propio Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, los cuales están siendo rotados hasta tanto se pueda solucionar la eventualidad”.

Respecto a la Salud Mental, afirmó que se trabaja a través de telesalud brindando consultas psiquiátricas a distancia y garantizando la intervención de toda el área de Salud Mental del nosocomio de Comodoro Rivadavia.

Sobre la situación actual, Monasterolo explicó que hasta hace unos días Río Senguer era uno de los pocos hospitales rurales que contaba con cuatro médicos que residían de forma permanente en la localidad, y añadió que “sin embargo, en el mes de julio dos de esos médicos decidieron renunciar, motivados por la intención de poder continuar sus respectivas formaciones académicas con residencias en otras provincias del país”.

Luego, en agosto se fueron los otros dos profesionales que quedaban “alegando una situación familiar por la cual requerían mudarse a ciudades más grandes”, detalló Monasterolo. “Por tal motivo, hemos implementado el ya mencionado régimen de rotación médica, a través del cual tenemos garantizada la atención sanitaria en la localidad”, añadió.

Dificultades de las zonas rurales

Continuando, la titular de la cartera sanitaria chubutense remarcó que es muy difícil poder retener a los profesionales sanitarios en las zonas rurales y en comunidades donde no existen muchas alternativas para desarrollar la vida social.

“Algo similar nos ocurrió recientemente con el único bioquímico que trabajaba en el Hospital de Río Senguer, quien renunció por motivos muy parecidos”, razón por la cual “pusimos en marcha un sistema a través del cual todas las muestras obtenidas en la localidad son derivadas de forma inmediata al laboratorio del hospital vecino de Río Mayo, donde se procesan y se realizan los análisis correspondientes”, detalló.

Estrategias y soluciones

“Nosotros permanentemente estamos buscando profesionales de la salud con los cuales poder cubrir las demandas de todos los hospitales de nuestra provincia, especialmente en lo que refiere a las áreas rurales, pero no podemos desconocer que existen ciertas localidades donde resulta difícil garantizar las coberturas médicas”, aseguró Monasterolo, explicando que “el año pasado, por ejemplo, incorporamos a 25 médicos para la zona rural, pero este año 19 de esos médicos renunciaron con el objetivo de realizar sus residencias en otras provincias”.

De todas maneras, manifestó que desde el organismo continúan diseñando distintas estrategias para asegurar las coberturas. “Próximamente vamos a enviar una comisión a las provincias del noroeste argentino con el objetivo de captar profesionales que estén terminando sus residencias y tengan la intención de instalarse en nuestra provincia”. Para los mencionados, no solo les ofrecen viviendas sino también la herramienta de la telesalud como medio para realizar interconsultas y seguir capacitándose.