Un equipo de rescatistas al servicio de los animales en peligro

El rescatista de fauna Víctor Fratto lidera un programa dedicado a la asistencia de animales heridos o en problemas en Puerto Madryn. "Cada vez más personas se comprometen con el bienestar de la fauna nativa", dice.

24 AGO 2023 - 17:36 | Actualizado 24 AGO 2023 - 18:03

Para dar una pronta respuesta a los llamados de auxilio por la presencia de animales heridos o en problemas, llegó Refaunar, un programa de conservación de animales que tiene como propósito preservar la vida silvestre, contribuyendo a su conservación, rescate, rehabilitación y reintroducción a su medio natural.


El programa fue presentado en Puerto Madryn y tiene a la cabeza al reconocido rescatista de fauna Víctor Fratto, que trabaja junto a guardafaunas locales. El equipo cuenta con el apoyo de la Fundación Club de Roma y La Ciudad Posible, que gestionan la adquisición de elementos. Trabajan en alianza con la Municipalidad de Madryn.

Víctor Fratto es conocido en la región por su fuerte compromiso con el rescate de fauna silvestre. “Cuando haya algún animal en problemas, saldremos al rescate con guardaparques”, dice Fratto a Jornada. “Vamos a trabajar con la misma modalidad que teníamos, pero con mayor disponibilidad de recursos”.

Su radio de acción será toda el área de la comarca Península Valdés. El equipo ya cuenta con una camioneta Partner Furgon especialmente adaptada para rescates y un cuatriciclo eléctrico. También cuentan con 5 caniles normados por estándares internacionales que sirven para traslado en avión.

Refaunar trabajará con un centro de rescate, que se construirá a fin de año en la Estancia San Guillermo, cerca de Cerro Avanzado, al sur de Madryn. Allí se atenderá únicamente fauna terrestre.

Protocolo de rescate

Ante el hallazgo de un animal herido o que necesita ayuda, se recomienda llamar al 103 de Defensa Civil, que de inmediato iniciará un protocolo de rescate y pondrá en acción a los rescatistas.

“Cuando se rescata a un animal, antes de ingresar al centro de rescate, debe pasar por el veterinario, quien lo revisará y verá cómo se encuentra sanitariamente para determinar su rehabilitación”, dice Fratto.

Existe un tiempo preciso de rehabilitación que debe cumplirse antes de liberar a un animal. Depende de la adaptación del animal con las personas y con su propio entorno natural. No es bueno soltar a un animal demasiado pronto ni demasiado tarde.

“Hay una curva ascendente en la que el animal se recupera y llega a un pico en que está en óptimas condiciones de ser liberado”, explica Fratto. “Si no se libera en ese momento, entra en caída de cautiverio”.

“No hay que extender ese procedimiento. Por ejemplo, los chulengos en contacto con personas no se sueltan inmediatamente porque entran en confianza y se pueden acercar peligrosamente a un vehículo en la ruta. Lo mismo ocurre con las lechuzas vizcacheras, que son animales muy sociales. Un rescatista debe relevar el lugar de liberación y analizarlo previamente”.

En cuanto a la fauna marina, Fratto explicó que sólo se hará contención en playa. Estos animales, como los elefantes marinos o las focas cangrejeras, no se pueden trasladar. “Nuestro trabajo va a ser contener en el lugar hasta que el animal decida volver al agua. Sólo en el caso de que haya un animal en playa con mucha gente alrededor o perros y creamos que corre peligro, lo vamos a trasladar a otro lugar”.

Cuando el deber llama

Cada vez son más las personas que detectan la presencia de animales lastimados que necesitan ser socorridos. Fratto indica que ha aumentado la demanda de rescates. “Antes la gente encontraba al animal lastimado y lo dejaba, ahora saben que se puede rescatar y lo van a buscar. La experiencia indica que cada vez más personas se comprometen con el bienestar de la fauna nativa”.

Este programa brinda herramientas a los rescatistas para actuar en mejores condiciones. En el fondo, Refaunar brinda un servicio a la comunidad como cualquier otro, poniendo a disposición recursos y equipos de calidad para preservar la vida de los animales.

“Me ha estado pasando en los últimos tiempos que hacíamos un rescate y tenía la sensación que podíamos hacer las cosas mejor, porque no teníamos los elementos adecuados. Encontrábamos animales quebrados, los metimos en un canil sin condiciones ideales y teníamos que trasladarlo. Hoy tenemos la posibilidad de llegar a un animal lastimado con una mochila de emergencia, meterlo en un canil y llevarlo sin sufrimiento al veterinario para su rehabilitación”.

El trabajo de los rescatistas es constante. En la última semana, observaron a un cauquén que había chocado contra unos cables en una rotonda de Madryn, y aseguraron el seguimiento a una loba marina que tenía una herida de hélice de barco.

“Este programa es una forma de dar respuesta a la cantidad de gente preocupada que ve al animal y nos manda fotos”, dice Fratto. “Es un granito de arena para seguir ayudando”.

24 AGO 2023 - 17:36

Para dar una pronta respuesta a los llamados de auxilio por la presencia de animales heridos o en problemas, llegó Refaunar, un programa de conservación de animales que tiene como propósito preservar la vida silvestre, contribuyendo a su conservación, rescate, rehabilitación y reintroducción a su medio natural.


El programa fue presentado en Puerto Madryn y tiene a la cabeza al reconocido rescatista de fauna Víctor Fratto, que trabaja junto a guardafaunas locales. El equipo cuenta con el apoyo de la Fundación Club de Roma y La Ciudad Posible, que gestionan la adquisición de elementos. Trabajan en alianza con la Municipalidad de Madryn.

Víctor Fratto es conocido en la región por su fuerte compromiso con el rescate de fauna silvestre. “Cuando haya algún animal en problemas, saldremos al rescate con guardaparques”, dice Fratto a Jornada. “Vamos a trabajar con la misma modalidad que teníamos, pero con mayor disponibilidad de recursos”.

Su radio de acción será toda el área de la comarca Península Valdés. El equipo ya cuenta con una camioneta Partner Furgon especialmente adaptada para rescates y un cuatriciclo eléctrico. También cuentan con 5 caniles normados por estándares internacionales que sirven para traslado en avión.

Refaunar trabajará con un centro de rescate, que se construirá a fin de año en la Estancia San Guillermo, cerca de Cerro Avanzado, al sur de Madryn. Allí se atenderá únicamente fauna terrestre.

Protocolo de rescate

Ante el hallazgo de un animal herido o que necesita ayuda, se recomienda llamar al 103 de Defensa Civil, que de inmediato iniciará un protocolo de rescate y pondrá en acción a los rescatistas.

“Cuando se rescata a un animal, antes de ingresar al centro de rescate, debe pasar por el veterinario, quien lo revisará y verá cómo se encuentra sanitariamente para determinar su rehabilitación”, dice Fratto.

Existe un tiempo preciso de rehabilitación que debe cumplirse antes de liberar a un animal. Depende de la adaptación del animal con las personas y con su propio entorno natural. No es bueno soltar a un animal demasiado pronto ni demasiado tarde.

“Hay una curva ascendente en la que el animal se recupera y llega a un pico en que está en óptimas condiciones de ser liberado”, explica Fratto. “Si no se libera en ese momento, entra en caída de cautiverio”.

“No hay que extender ese procedimiento. Por ejemplo, los chulengos en contacto con personas no se sueltan inmediatamente porque entran en confianza y se pueden acercar peligrosamente a un vehículo en la ruta. Lo mismo ocurre con las lechuzas vizcacheras, que son animales muy sociales. Un rescatista debe relevar el lugar de liberación y analizarlo previamente”.

En cuanto a la fauna marina, Fratto explicó que sólo se hará contención en playa. Estos animales, como los elefantes marinos o las focas cangrejeras, no se pueden trasladar. “Nuestro trabajo va a ser contener en el lugar hasta que el animal decida volver al agua. Sólo en el caso de que haya un animal en playa con mucha gente alrededor o perros y creamos que corre peligro, lo vamos a trasladar a otro lugar”.

Cuando el deber llama

Cada vez son más las personas que detectan la presencia de animales lastimados que necesitan ser socorridos. Fratto indica que ha aumentado la demanda de rescates. “Antes la gente encontraba al animal lastimado y lo dejaba, ahora saben que se puede rescatar y lo van a buscar. La experiencia indica que cada vez más personas se comprometen con el bienestar de la fauna nativa”.

Este programa brinda herramientas a los rescatistas para actuar en mejores condiciones. En el fondo, Refaunar brinda un servicio a la comunidad como cualquier otro, poniendo a disposición recursos y equipos de calidad para preservar la vida de los animales.

“Me ha estado pasando en los últimos tiempos que hacíamos un rescate y tenía la sensación que podíamos hacer las cosas mejor, porque no teníamos los elementos adecuados. Encontrábamos animales quebrados, los metimos en un canil sin condiciones ideales y teníamos que trasladarlo. Hoy tenemos la posibilidad de llegar a un animal lastimado con una mochila de emergencia, meterlo en un canil y llevarlo sin sufrimiento al veterinario para su rehabilitación”.

El trabajo de los rescatistas es constante. En la última semana, observaron a un cauquén que había chocado contra unos cables en una rotonda de Madryn, y aseguraron el seguimiento a una loba marina que tenía una herida de hélice de barco.

“Este programa es una forma de dar respuesta a la cantidad de gente preocupada que ve al animal y nos manda fotos”, dice Fratto. “Es un granito de arena para seguir ayudando”.


NOTICIAS RELACIONADAS