Polémico homenaje a "víctimas del terrorismo" en la Legislatura porteña

La diputada y candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, encabezó hoy en la Legislatura porteña un acto en homenaje a "las víctimas del terrorismo" atribuido a organizaciones como Montoneros y el ERP, y criticó las manifestaciones en contra de la iniciativa que hubo fuera del recinto.

04 SEP 2023 - 20:19 | Actualizado 04 SEP 2023 - 20:23

"Les quiero agradecer a los presentes y a los que no pudieron estar presentes debido a que el autoritarismo está afuera. Algunos pasaron un momento difícil para poder ingresar, tuvieron miedo, pero están acá acompañándonos", sostuvo en alusión a los manifestantes de organismos de derechos humanos y de partidos de izquierda que repudiaron la realización de la ceremonia.

Luego, la compañera de fórmula de Javier Milei retomó el tema y agregó: "Los que se oponen a este homenaje son los que tienen manchadas las manos con la sangre de nuestros seres queridos, son los que monopolizan el recuerdo porque en nombre de Montoneros y el ERP no nos dejan ni siquiera recordar a nuestros seres queridos".

Durante el acto, antes de Villarruel tomaron la palabra Lorenza Ferrari, madre de Laura, una estudiante de 18 años que murió por la explosión de un coche bomba de Montoneros en 1975; Graciela Saraspe, hija de Héctor, encargado de un bar, asesinado en Santa Lucía (Tucumán) por el ERP, en 1974, y el de Arturo Larrabure, hijo de un militar secuestrado y asesinado por el ERP luego de pasar más de un año encerrado en un calabozo en 1975.

Fuerte repudio del kirchnerismo

El diputado nacional del Frente de Todos Hugo Yasky presentó hoy un proyecto de resolución en el que manifiestasu "máximo repudio" al acto convocado por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, en "homenaje a las víctimas del terrorismo" en la Legislatura porteña, por considerar que se trata de una "práctica negacionista" para "instalar la teoría de los dos demonios".

El encuentro en el que se busca poner en el centro de la crítica el accionar armado de las organizaciones guerrilleras Montoneros y ERP que actuaron primero en democracia y luego clandestinamente bajo la dictadura militar fue organizado por elCentro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), la entidad que preside Villarruel, y por la legisladora porteña de La Libertad Avanza Lucia Montenegro.

La diputada consiguió la autorización del presidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario (PRO) para desarrollar la actividad en el Salón Dorado de la casa parlamentaria.

El acto se desarrollaba en el marco de una protesta de agrupaciones de izquierda y organismos de Derechos Humanos en las inmediaciones de la Legislatura porteña, cuyos accesos estuvieron totalmente vallados desde bien temprano.

"Reafirmamos que el único terrorismo fue el que llevó adelante el Estado genocida en la última dictadura cívico-militar y que el intento de realizar un acto de estas características es, además de una provocación, una negación a la verdad histórica, una práctica negacionista que intenta nuevamente instalar la teoría de los dos demonios y una afrenta a la vida democrática que se encuentra a meses de cumplir 40 años. Son 30.000!", sostiene el proyecto del titular de la CTA de los Trabajadores en su segundo párrafo.

En los fundamentos de la iniciativa, se señala que en la actualidad hay un contrato social por el cual "no hay discusión en cuanto a que a partir del 24 de marzo de 1976 la dictadura cívico militar, usurpando el poder, asoló a la Argentina e instauró como política el terrorismo de Estado".

El diputado kirchnerista definió este último concepto como "una metodología que sembró el país de campos de concentración, secuestros ilegales, torturas, asesinatos en masa, fusilamientos, apropiación de bebés, niños y niñas, saqueos de propiedades y bienes y la conmoción del tejido social en su conjunto".

Destacó que "actualmente hay acuerdo generalizado en los tribunales acerca de que estos hechos –en cualquiera de sus posibles modalidades- son crímenes de lesa humanidad".

"Hoy en día, las personas condenadas por estos delitos suman 1136, existiendo 73 causas elevadas a juicio que aguardan debate y otras 273 tramitan en la fase de instrucción. Hay 696 personas detenidas; de ellas, 537 tienen arresto domiciliario", graficó.

A su entender, "tanto la teoría de los dos demonios, como los reclamos por ´una memoria completa´, encarnados en la idea de guerra sucia, típico discurso de las defensas de los genocidas y del acto que se repudia implica una predica justificatoria y forman parte del repertorio de discursos negacionistas".

"Es por ello por lo que entendemos que el Congreso de la Nación debe expedirse en forma categórica, repudiando este y todo acto que atente contra la memoria colectiva, la vida democrática y justifique al Terrorismo de Estado. ¡Nunca más!", remató el diputado nacional del Frente de Todos.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
04 SEP 2023 - 20:19

"Les quiero agradecer a los presentes y a los que no pudieron estar presentes debido a que el autoritarismo está afuera. Algunos pasaron un momento difícil para poder ingresar, tuvieron miedo, pero están acá acompañándonos", sostuvo en alusión a los manifestantes de organismos de derechos humanos y de partidos de izquierda que repudiaron la realización de la ceremonia.

Luego, la compañera de fórmula de Javier Milei retomó el tema y agregó: "Los que se oponen a este homenaje son los que tienen manchadas las manos con la sangre de nuestros seres queridos, son los que monopolizan el recuerdo porque en nombre de Montoneros y el ERP no nos dejan ni siquiera recordar a nuestros seres queridos".

Durante el acto, antes de Villarruel tomaron la palabra Lorenza Ferrari, madre de Laura, una estudiante de 18 años que murió por la explosión de un coche bomba de Montoneros en 1975; Graciela Saraspe, hija de Héctor, encargado de un bar, asesinado en Santa Lucía (Tucumán) por el ERP, en 1974, y el de Arturo Larrabure, hijo de un militar secuestrado y asesinado por el ERP luego de pasar más de un año encerrado en un calabozo en 1975.

Fuerte repudio del kirchnerismo

El diputado nacional del Frente de Todos Hugo Yasky presentó hoy un proyecto de resolución en el que manifiestasu "máximo repudio" al acto convocado por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, en "homenaje a las víctimas del terrorismo" en la Legislatura porteña, por considerar que se trata de una "práctica negacionista" para "instalar la teoría de los dos demonios".

El encuentro en el que se busca poner en el centro de la crítica el accionar armado de las organizaciones guerrilleras Montoneros y ERP que actuaron primero en democracia y luego clandestinamente bajo la dictadura militar fue organizado por elCentro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), la entidad que preside Villarruel, y por la legisladora porteña de La Libertad Avanza Lucia Montenegro.

La diputada consiguió la autorización del presidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario (PRO) para desarrollar la actividad en el Salón Dorado de la casa parlamentaria.

El acto se desarrollaba en el marco de una protesta de agrupaciones de izquierda y organismos de Derechos Humanos en las inmediaciones de la Legislatura porteña, cuyos accesos estuvieron totalmente vallados desde bien temprano.

"Reafirmamos que el único terrorismo fue el que llevó adelante el Estado genocida en la última dictadura cívico-militar y que el intento de realizar un acto de estas características es, además de una provocación, una negación a la verdad histórica, una práctica negacionista que intenta nuevamente instalar la teoría de los dos demonios y una afrenta a la vida democrática que se encuentra a meses de cumplir 40 años. Son 30.000!", sostiene el proyecto del titular de la CTA de los Trabajadores en su segundo párrafo.

En los fundamentos de la iniciativa, se señala que en la actualidad hay un contrato social por el cual "no hay discusión en cuanto a que a partir del 24 de marzo de 1976 la dictadura cívico militar, usurpando el poder, asoló a la Argentina e instauró como política el terrorismo de Estado".

El diputado kirchnerista definió este último concepto como "una metodología que sembró el país de campos de concentración, secuestros ilegales, torturas, asesinatos en masa, fusilamientos, apropiación de bebés, niños y niñas, saqueos de propiedades y bienes y la conmoción del tejido social en su conjunto".

Destacó que "actualmente hay acuerdo generalizado en los tribunales acerca de que estos hechos –en cualquiera de sus posibles modalidades- son crímenes de lesa humanidad".

"Hoy en día, las personas condenadas por estos delitos suman 1136, existiendo 73 causas elevadas a juicio que aguardan debate y otras 273 tramitan en la fase de instrucción. Hay 696 personas detenidas; de ellas, 537 tienen arresto domiciliario", graficó.

A su entender, "tanto la teoría de los dos demonios, como los reclamos por ´una memoria completa´, encarnados en la idea de guerra sucia, típico discurso de las defensas de los genocidas y del acto que se repudia implica una predica justificatoria y forman parte del repertorio de discursos negacionistas".

"Es por ello por lo que entendemos que el Congreso de la Nación debe expedirse en forma categórica, repudiando este y todo acto que atente contra la memoria colectiva, la vida democrática y justifique al Terrorismo de Estado. ¡Nunca más!", remató el diputado nacional del Frente de Todos.


NOTICIAS RELACIONADAS