Dos diputados de Chubut votaron en contra de eliminar Ganancias a trabajadores

Fue con 135 votos a favor y 103 en contra. De los cinco legisladores por Chubut, sólo cuatro estuvieron presentes. Mirá cómo votaron.

19 SEP 2023 - 21:43 | Actualizado 19 SEP 2023 - 22:51

La Cámara de Diputados aprobó este martes por la noche y envió al Senado el proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias elaborado por el Poder Ejecutivo, cuya media sanción se obtuvo con el respaldo de 135 legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, la Izquierda y los libertarios, entre otros, y 103 votos en contra, en su mayoría de Juntos por el Cambiio.

Cómo votaron los chubutenses

De los cinco legisladores nacionales por Chubut que ocupan bancas en la Cámara de Diputados, hubo cuatro presentes y una ausencia.

Los peronistas Santiago Igon y Eugenia Alianiello votaron a favor, en tanto la otra peronista, Estela Hernández, estuvo ausente.

Mientras que los representantes de Juntos por el Cambio, Matías Taccetta y Ana Clara Romero, votaron en contra, con "disciplina" partidaria. El voto de Taccetta -intendente electo de Esquel- fue una sorpresa, ya que se había manifestado a favor de eliminar Ganancias en el ítem "Zona Patagónica", postura coincidente con la del senador y gobernador electo, Ignacio Torres.

Massa en las gradas

El candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo en la Cámara de Diputados para presenciar el debate del proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias que presentó la semana pasada. El titular del Palacio de Hacienda estuvo en el despacho de la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, junto al titular de Aduana, Guillermo Michel; y el director de la AFIP, Carlos Castagneto. Según se informó, el ministro de Economía y los funcionarios "trabajan en el envío de la Ley que reintegra el IVA a los monotributistas, jubilados y trabajadores".

Qué dice la modificación de Ganancias

El proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias apunta a que los cambios puedan implementarse a partir del 2024 y, entre otras cuestiones, busca la eliminación de la cuarta categoría del gravamen y la creación, en reemplazo, de un impuesto cedular que fija el pago del tributo únicamente para los ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales, que hoy representan más de $ 1.770.000, pero llegaría a $ 2.000.000 con el ajuste que se debatirá la semana próxima en la reunión del Consejo del Salario.

Ese nuevo gravamen tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%, y que se actualizará con el valor del salario mínimo dos veces por año.

Así, sólo pagarán Ganancias 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, de acuerdo con los cálculos oficiales.

El proyecto no incluye a cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se excluyen las pensiones de privilegio y funcionarios políticos.

Para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, habrá un tratamiento especial.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
19 SEP 2023 - 21:43

La Cámara de Diputados aprobó este martes por la noche y envió al Senado el proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias elaborado por el Poder Ejecutivo, cuya media sanción se obtuvo con el respaldo de 135 legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, la Izquierda y los libertarios, entre otros, y 103 votos en contra, en su mayoría de Juntos por el Cambiio.

Cómo votaron los chubutenses

De los cinco legisladores nacionales por Chubut que ocupan bancas en la Cámara de Diputados, hubo cuatro presentes y una ausencia.

Los peronistas Santiago Igon y Eugenia Alianiello votaron a favor, en tanto la otra peronista, Estela Hernández, estuvo ausente.

Mientras que los representantes de Juntos por el Cambio, Matías Taccetta y Ana Clara Romero, votaron en contra, con "disciplina" partidaria. El voto de Taccetta -intendente electo de Esquel- fue una sorpresa, ya que se había manifestado a favor de eliminar Ganancias en el ítem "Zona Patagónica", postura coincidente con la del senador y gobernador electo, Ignacio Torres.

Massa en las gradas

El candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo en la Cámara de Diputados para presenciar el debate del proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias que presentó la semana pasada. El titular del Palacio de Hacienda estuvo en el despacho de la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, junto al titular de Aduana, Guillermo Michel; y el director de la AFIP, Carlos Castagneto. Según se informó, el ministro de Economía y los funcionarios "trabajan en el envío de la Ley que reintegra el IVA a los monotributistas, jubilados y trabajadores".

Qué dice la modificación de Ganancias

El proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias apunta a que los cambios puedan implementarse a partir del 2024 y, entre otras cuestiones, busca la eliminación de la cuarta categoría del gravamen y la creación, en reemplazo, de un impuesto cedular que fija el pago del tributo únicamente para los ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales, que hoy representan más de $ 1.770.000, pero llegaría a $ 2.000.000 con el ajuste que se debatirá la semana próxima en la reunión del Consejo del Salario.

Ese nuevo gravamen tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%, y que se actualizará con el valor del salario mínimo dos veces por año.

Así, sólo pagarán Ganancias 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, de acuerdo con los cálculos oficiales.

El proyecto no incluye a cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se excluyen las pensiones de privilegio y funcionarios políticos.

Para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, habrá un tratamiento especial.


NOTICIAS RELACIONADAS