Mario Romeo, futuro secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew en la gestión de Gerardo Merino, comentó que junto a su equipo se encuentran abocados en los organigramas para “volver a organizar el municipio; en Gobierno, separarla de la Coordinación de Gabinete que hoy funcionan juntas”.
Aclaró que las áreas que reúnen ambas, son de gran importancia: “Debemos poner en funcionamiento las inspecciones, los ingresos de carnes y verduras a la ciudad, tratar de hacer los controles 24 horas”.
Gobierno tendrá Programas, Coordinaciones y Subprogramas que son los cargos políticos que llevarán adelante la gestión. Este cambio requerirá de un proyecto de ordenanza que será presentado ante el Concejo Deliberante, para que tenga plena vigencia a partir del 10 de diciembre. “Esto sin modificar el presupuesto actual que existe hasta el 31 de diciembre, pero pretendemos que el Concejo actual apruebe este nuevo organigrama para la funcionalidad de lo pretendemos”, puntualizó el abogado.
En cuanto al Presupuesto 2024, Romeo aseguró estar participando y en función del nuevo organigrama “dándole entidad a todas las secretarías en igual magnitud y no lo que ocurre hoy que está centralizado en Gabinete y Gobierno”.
Respecto a la toma de terrenos en la ciudad, lo ve “preocupante por la inacción”. Y considera que no sólo hay que denunciarlo sino también “llevar una impronta municipal para evitar esto y hacer una proyección de lotes y de soluciones coordinado con el municipio y con los servicios. Lleva tiempo pero no puede la ciudadanía apropiarse de una propiedad porque es un hecho ilícito”. Se analiza la situación del Loteo Belgrano porque “fue un contrato del municipio y cumplió dos de las cinco cláusulas. Y lo que ocurre es que hoy no estamos competentes para discutir ninguna cuestión contractual, pero estamos al tanto y le vamos a dar una solución definitiva”. Respecto a la Ordenanza de Transición, recordó que tiene dos momentos: finaliza 10 días antes de la asunción, el viernes 1º de diciembre; un segundo momento con el nuevo gobierno, ya que dispondrá de 6 meses para analizar el informe presentado. “Ahí cruzaremos los datos y veremos la veracidad de la información que nos dan, esto tiene que ser público y comunicado al Concejo que evaluará las dos posiciones. Y en caso de haya algún tipo de diferencia, no vamos a tener duda en ponerlo en conocimiento a la justicia”, dijo Romeo.
El futuro secretario aclaró sobre los empleados municipales que “el que trabaje que no se preocupe y el que no trabaje que se preocupe porque no va a continuar en el municipio, sin importar su relación contractual. En poco tiempo del 10 al 31 de diciembre, vamos a tener una primera aproximación a cumplidores e incumplidores para determinar cuál será su futuro”. “Habrá un relevamiento porque una cosa es quienes tienen planta permanente y esa estabilidad propia que ante cualquier incumplimiento se debe realizar un sumario administrativo y otra cosa es otras categorías que vencen por el paso del tiempo y se verá si se renuevan”.
Respecto a la Ficha Limpia, exigida y promovida por el radicalismo, manifestó que “en todas las provincias, las personas con antecedentes no pueden ingresar a un cargo público. Pero hace pocos días se aprobó una ordenanza en un municipio donde hay un cupo para personas que han sido privados de su libertad”. #
Mario Romeo, futuro secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew en la gestión de Gerardo Merino, comentó que junto a su equipo se encuentran abocados en los organigramas para “volver a organizar el municipio; en Gobierno, separarla de la Coordinación de Gabinete que hoy funcionan juntas”.
Aclaró que las áreas que reúnen ambas, son de gran importancia: “Debemos poner en funcionamiento las inspecciones, los ingresos de carnes y verduras a la ciudad, tratar de hacer los controles 24 horas”.
Gobierno tendrá Programas, Coordinaciones y Subprogramas que son los cargos políticos que llevarán adelante la gestión. Este cambio requerirá de un proyecto de ordenanza que será presentado ante el Concejo Deliberante, para que tenga plena vigencia a partir del 10 de diciembre. “Esto sin modificar el presupuesto actual que existe hasta el 31 de diciembre, pero pretendemos que el Concejo actual apruebe este nuevo organigrama para la funcionalidad de lo pretendemos”, puntualizó el abogado.
En cuanto al Presupuesto 2024, Romeo aseguró estar participando y en función del nuevo organigrama “dándole entidad a todas las secretarías en igual magnitud y no lo que ocurre hoy que está centralizado en Gabinete y Gobierno”.
Respecto a la toma de terrenos en la ciudad, lo ve “preocupante por la inacción”. Y considera que no sólo hay que denunciarlo sino también “llevar una impronta municipal para evitar esto y hacer una proyección de lotes y de soluciones coordinado con el municipio y con los servicios. Lleva tiempo pero no puede la ciudadanía apropiarse de una propiedad porque es un hecho ilícito”. Se analiza la situación del Loteo Belgrano porque “fue un contrato del municipio y cumplió dos de las cinco cláusulas. Y lo que ocurre es que hoy no estamos competentes para discutir ninguna cuestión contractual, pero estamos al tanto y le vamos a dar una solución definitiva”. Respecto a la Ordenanza de Transición, recordó que tiene dos momentos: finaliza 10 días antes de la asunción, el viernes 1º de diciembre; un segundo momento con el nuevo gobierno, ya que dispondrá de 6 meses para analizar el informe presentado. “Ahí cruzaremos los datos y veremos la veracidad de la información que nos dan, esto tiene que ser público y comunicado al Concejo que evaluará las dos posiciones. Y en caso de haya algún tipo de diferencia, no vamos a tener duda en ponerlo en conocimiento a la justicia”, dijo Romeo.
El futuro secretario aclaró sobre los empleados municipales que “el que trabaje que no se preocupe y el que no trabaje que se preocupe porque no va a continuar en el municipio, sin importar su relación contractual. En poco tiempo del 10 al 31 de diciembre, vamos a tener una primera aproximación a cumplidores e incumplidores para determinar cuál será su futuro”. “Habrá un relevamiento porque una cosa es quienes tienen planta permanente y esa estabilidad propia que ante cualquier incumplimiento se debe realizar un sumario administrativo y otra cosa es otras categorías que vencen por el paso del tiempo y se verá si se renuevan”.
Respecto a la Ficha Limpia, exigida y promovida por el radicalismo, manifestó que “en todas las provincias, las personas con antecedentes no pueden ingresar a un cargo público. Pero hace pocos días se aprobó una ordenanza en un municipio donde hay un cupo para personas que han sido privados de su libertad”. #