Santiago Vasconcelos, diputado provincial electo desde el Frente de Izquierda, adelanta que su asunción implica un desafío no sólo personal ni político. “No es mío, ni se circunscribe al Polo Obrero o el Frente de Izquierda. Nos hicieron saber que hay expectativa por mucha gente que lucho en la provincia todos estos años y encuentra en esta banca, la posibilidad de que una serie de iniciativas y reclamos incluso el acceso a la información vedado para ellos, se puedan considerar”.
Vasconcelos expresó que ante las reuniones del oficialismo actual y el gobernador electo, la coincidencia pasaría en la necesidad de reestructurar la deuda de Chubut. “Se lleva un tercio de las regalías de la provincia cada año y es una de las causas por las cuales siempre estamos al borde de la quiebra”.
“Habría un acuerdo entre ambos sectores, claramente mayoría en la Legislatura, de avanzar en ese sentido sin siquiera investigar los orígenes de la deuda y para qué se utilizó o quiénes son los acreedores. Es muy probable que sea la bancada del Frente de Izquierda, la única que cuestione e intente revertir esta situación”.
“Tenemos regalías bajas pero además, se van a parar en un tercio, al pago de la deuda. Ya tenemos un planteo ahí que sólo hará la Izquierda en la Legislatura. Tenemos un elemento distintivo sobre un problema grande para la provincia”.
Vasconcelos consideró que en la medida que el Legislativo junto al Ejecutivo no trabajen en función de defender el interés general de la población, se podría repetir la falta de debate y de trabajo en el cuerpo. “Siempre utilizan el silencio o no brindan información a la comunidad cuando son proyectos ajenos a los intereses mayoritarios. Utilizan la clandestinidad para tomar por sorpresa a la gente e intentar avanzar en contra de sus intereses”.
“El ejemplo más claro –agregó- fue cuando hicieron la maniobra en la sesión extraordinaria que trató el pliego del Superior Tribunal de Justicia y metieron ahí mismo, la Zonificación Minera. Recurren a estas maniobras y a la falta de información en la medida que necesitan evitar un enfrentamiento. No sólo se debe hablar de transparencia a secas, para nosotros estará ligado a cuáles son los intereses que la futura Legislatura defienda”.
El legislador electo objetó que se evalúe modificar a la hora de dar quórum en el trabajo de las comisiones. “Partimos de una conformación muy desigual en cuanto a su representatividad porque otorgar la mayoría a la fuerza que más votos sacó. De las 27 bancas, JxC se quedó con 16 y el Peronismo tiene 7 porque hubo una diferencia de 3 puntos. Ahora quieren cambiarlo para que las comisiones funcionen con esa misma mayoría automática lo que hace muy difícil que las fuerzas opositoras podamos lograr alguna aprobación sin tener al oficialismo de nuestro lado, que además tendría “vía libre” para imponer sus proyectos. Es exactamente lo contrario a transparentar el trabajo parlamentario que comienza en las comisiones”.
El referente del espacio destacó que permanecerá en el cargo sólo dos años a partir de un acuerdo entre los cuatro partidos que componen el Frente de Izquierda. “Es un mecanismo que establecimos con dos objetivos: por un lado poder darle mayor diversidad a las intervenciones en la banca y evitar cualquier acceso a privilegios personales. Mi banca la ocupará después Omayra Rocha que es del MST de Trevelin”.
“Yo voy a estar dos años, soy profesor y voy a licenciar mis horas sin goce de haberes y luego volveré a la escuela”, explicó.
“Tampoco vamos a cobrar el salario que perciben los legisladores que ronda el millón y medio de pesos, alejadísimo del salario docente por ejemplo y de lo que es el promedio de la población. Son mecanismos que tenemos para evitar cualquier tipo de privilegios en estos cargos. Yo voy a seguir teniendo el mismo nivel de vida siendo legislador”.#
Santiago Vasconcelos, diputado provincial electo desde el Frente de Izquierda, adelanta que su asunción implica un desafío no sólo personal ni político. “No es mío, ni se circunscribe al Polo Obrero o el Frente de Izquierda. Nos hicieron saber que hay expectativa por mucha gente que lucho en la provincia todos estos años y encuentra en esta banca, la posibilidad de que una serie de iniciativas y reclamos incluso el acceso a la información vedado para ellos, se puedan considerar”.
Vasconcelos expresó que ante las reuniones del oficialismo actual y el gobernador electo, la coincidencia pasaría en la necesidad de reestructurar la deuda de Chubut. “Se lleva un tercio de las regalías de la provincia cada año y es una de las causas por las cuales siempre estamos al borde de la quiebra”.
“Habría un acuerdo entre ambos sectores, claramente mayoría en la Legislatura, de avanzar en ese sentido sin siquiera investigar los orígenes de la deuda y para qué se utilizó o quiénes son los acreedores. Es muy probable que sea la bancada del Frente de Izquierda, la única que cuestione e intente revertir esta situación”.
“Tenemos regalías bajas pero además, se van a parar en un tercio, al pago de la deuda. Ya tenemos un planteo ahí que sólo hará la Izquierda en la Legislatura. Tenemos un elemento distintivo sobre un problema grande para la provincia”.
Vasconcelos consideró que en la medida que el Legislativo junto al Ejecutivo no trabajen en función de defender el interés general de la población, se podría repetir la falta de debate y de trabajo en el cuerpo. “Siempre utilizan el silencio o no brindan información a la comunidad cuando son proyectos ajenos a los intereses mayoritarios. Utilizan la clandestinidad para tomar por sorpresa a la gente e intentar avanzar en contra de sus intereses”.
“El ejemplo más claro –agregó- fue cuando hicieron la maniobra en la sesión extraordinaria que trató el pliego del Superior Tribunal de Justicia y metieron ahí mismo, la Zonificación Minera. Recurren a estas maniobras y a la falta de información en la medida que necesitan evitar un enfrentamiento. No sólo se debe hablar de transparencia a secas, para nosotros estará ligado a cuáles son los intereses que la futura Legislatura defienda”.
El legislador electo objetó que se evalúe modificar a la hora de dar quórum en el trabajo de las comisiones. “Partimos de una conformación muy desigual en cuanto a su representatividad porque otorgar la mayoría a la fuerza que más votos sacó. De las 27 bancas, JxC se quedó con 16 y el Peronismo tiene 7 porque hubo una diferencia de 3 puntos. Ahora quieren cambiarlo para que las comisiones funcionen con esa misma mayoría automática lo que hace muy difícil que las fuerzas opositoras podamos lograr alguna aprobación sin tener al oficialismo de nuestro lado, que además tendría “vía libre” para imponer sus proyectos. Es exactamente lo contrario a transparentar el trabajo parlamentario que comienza en las comisiones”.
El referente del espacio destacó que permanecerá en el cargo sólo dos años a partir de un acuerdo entre los cuatro partidos que componen el Frente de Izquierda. “Es un mecanismo que establecimos con dos objetivos: por un lado poder darle mayor diversidad a las intervenciones en la banca y evitar cualquier acceso a privilegios personales. Mi banca la ocupará después Omayra Rocha que es del MST de Trevelin”.
“Yo voy a estar dos años, soy profesor y voy a licenciar mis horas sin goce de haberes y luego volveré a la escuela”, explicó.
“Tampoco vamos a cobrar el salario que perciben los legisladores que ronda el millón y medio de pesos, alejadísimo del salario docente por ejemplo y de lo que es el promedio de la población. Son mecanismos que tenemos para evitar cualquier tipo de privilegios en estos cargos. Yo voy a seguir teniendo el mismo nivel de vida siendo legislador”.#