La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Lidia Blanco, aclaró el posicionamiento de la institución ante la versión de una denuncia relacionada con la administración de recursos.
Junto a personal administrativo y representantes gremiales, la auditora de la UNPSJB aclaró el manejo de los fondos públicos. Destacó “poner en alto los valores institucionales que tienen que ver con la transparencia” desde el rol de universidad pública. “Como tal tenemos que bregar por el uso adecuado y transparente de los recursos. Molestó mucho que con determinada mala intención, se haya expresado a través de los medios, que somos una de las universidades denunciadas por recibir fondos. No hay ninguna versión oficial sobre el particular”, aclaró la rectora vía Cadena Tiempo.
Junto a la secretaria administrativa, Vanesa Clar; la auditora interna Laura Martínez; el secretario general de APUNP, José Giri y su par de ADU, Gloria Herrera, reconoció un encuentro con el subsecretario de Políticas Universitarias Alejandro Álvarez quien desmintió cualquier tipo de irregularidad.
“La comunidad tiene que saber que la Universidad Nacional de la Patagonia es una universidad que administra sus fondos con transparencia. Tenemos un sistema de auditoría interna por lo que de ninguna manera podemos recibir fondos de la manera en la que se dijo en las redes. Se dijo que éramos una caja negra y que se nos asignaban recursos para distribuir después a determinados partidos políticos”.
“Quienes integramos la comunidad universitaria –dijo Blanco- tenemos nuestra ideología y defendemos nuestras convicciones y desde ese lugar, también estamos defendiendo esto que es atacado, el sistema de educación superior de la República Argentina que hoy está en lucha y reclamando mejoras presupuestarias”.
La rectora de la Universidad resaltó que los fondos que se reciben desde Nación se asignan a salarios y gastos de funcionamiento. “Todo lo que sea incrementos de sueldos lo manejan los representantes sindicales a través de las paritarias. Los gastos de funcionamiento son los que permiten pagar servicios básicos que se han incrementado conforme al aumento inflacionario. Los que teníamos en el 2023 con un presupuesto reconducido nos hace imposible que podamos pagarlos en éstos meses”.
Aclaró que otro instrumento por el cual la UNPSJB recibe fondos nacionales son los contratos programas específicos destinados a carreras y extensiones áulicas por fuera del presupuesto con la aprobación del mismo Ministerio. “La Universidad realizará su propia investigación interna, sobre todo para aclarar lo que se está diciendo. Es muy poco serio que se difunda información falsa por las redes y se confunda a la comunidad que está enviando a sus hijos a estudiar y es parte de la misma. Estamos próximos a cumplir cincuenta años y no podemos aceptar que se hable tan ligeramente. No somos una Universidad corrupta, ni recibimos fondos discrecionales. Nuestro sistema es transparente”.
Blanco relaciona estas expresiones con el posicionamiento adoptado por la UNPSJB y reconoció la existencia de un “componente ideológico” y reivindicó la continuidad de la universidad pública por encima de cualquier “daño” que pudiera afectar a la institución.
La secretaria administrativa Vanesa Clar indicó que se presentaron los informes de rendición de fondos como parte del mecanismo habitual de funcionamiento y fueron puestos a disposición para ser auditados.
En tanto, la auditora Martínez resaltó que tras remitir informes sobre distintos procesos, a la fecha no se evidencian indicios de prueba o de destino que determinen un uso indebido de fondos. “Las publicaciones no están respaldadas desde el punto de vista del control, no hemos encontrado nada en este sentido”. Tras contactarse con la Sindicatura General de la Nación se confirmó que no hay una investigación en curso y que no se tiene previsto realizar ningún tipo de auditoría a la UNPSJB.#
La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Lidia Blanco, aclaró el posicionamiento de la institución ante la versión de una denuncia relacionada con la administración de recursos.
Junto a personal administrativo y representantes gremiales, la auditora de la UNPSJB aclaró el manejo de los fondos públicos. Destacó “poner en alto los valores institucionales que tienen que ver con la transparencia” desde el rol de universidad pública. “Como tal tenemos que bregar por el uso adecuado y transparente de los recursos. Molestó mucho que con determinada mala intención, se haya expresado a través de los medios, que somos una de las universidades denunciadas por recibir fondos. No hay ninguna versión oficial sobre el particular”, aclaró la rectora vía Cadena Tiempo.
Junto a la secretaria administrativa, Vanesa Clar; la auditora interna Laura Martínez; el secretario general de APUNP, José Giri y su par de ADU, Gloria Herrera, reconoció un encuentro con el subsecretario de Políticas Universitarias Alejandro Álvarez quien desmintió cualquier tipo de irregularidad.
“La comunidad tiene que saber que la Universidad Nacional de la Patagonia es una universidad que administra sus fondos con transparencia. Tenemos un sistema de auditoría interna por lo que de ninguna manera podemos recibir fondos de la manera en la que se dijo en las redes. Se dijo que éramos una caja negra y que se nos asignaban recursos para distribuir después a determinados partidos políticos”.
“Quienes integramos la comunidad universitaria –dijo Blanco- tenemos nuestra ideología y defendemos nuestras convicciones y desde ese lugar, también estamos defendiendo esto que es atacado, el sistema de educación superior de la República Argentina que hoy está en lucha y reclamando mejoras presupuestarias”.
La rectora de la Universidad resaltó que los fondos que se reciben desde Nación se asignan a salarios y gastos de funcionamiento. “Todo lo que sea incrementos de sueldos lo manejan los representantes sindicales a través de las paritarias. Los gastos de funcionamiento son los que permiten pagar servicios básicos que se han incrementado conforme al aumento inflacionario. Los que teníamos en el 2023 con un presupuesto reconducido nos hace imposible que podamos pagarlos en éstos meses”.
Aclaró que otro instrumento por el cual la UNPSJB recibe fondos nacionales son los contratos programas específicos destinados a carreras y extensiones áulicas por fuera del presupuesto con la aprobación del mismo Ministerio. “La Universidad realizará su propia investigación interna, sobre todo para aclarar lo que se está diciendo. Es muy poco serio que se difunda información falsa por las redes y se confunda a la comunidad que está enviando a sus hijos a estudiar y es parte de la misma. Estamos próximos a cumplir cincuenta años y no podemos aceptar que se hable tan ligeramente. No somos una Universidad corrupta, ni recibimos fondos discrecionales. Nuestro sistema es transparente”.
Blanco relaciona estas expresiones con el posicionamiento adoptado por la UNPSJB y reconoció la existencia de un “componente ideológico” y reivindicó la continuidad de la universidad pública por encima de cualquier “daño” que pudiera afectar a la institución.
La secretaria administrativa Vanesa Clar indicó que se presentaron los informes de rendición de fondos como parte del mecanismo habitual de funcionamiento y fueron puestos a disposición para ser auditados.
En tanto, la auditora Martínez resaltó que tras remitir informes sobre distintos procesos, a la fecha no se evidencian indicios de prueba o de destino que determinen un uso indebido de fondos. “Las publicaciones no están respaldadas desde el punto de vista del control, no hemos encontrado nada en este sentido”. Tras contactarse con la Sindicatura General de la Nación se confirmó que no hay una investigación en curso y que no se tiene previsto realizar ningún tipo de auditoría a la UNPSJB.#