Fernando Alvarez de Célis, asesor del gobierno provincial e integrante del Consejo Federal de Infraestructura visitó hoy al intendente Othar Macharashvili en Comodoro Rivadavia. Hizo referencia a la demanda habitacional de la ciudad y al caso que involucra a exfuncionarios municipales que se tramita en la Justicia. “Declaro porque soy testigo de la causa. Como exfuncionario nacional uno está a disposición de la Justicia. Arrancó el juicio oral que deberá determinar la inocencia o la culpabilidad y aportamos pruebas. Lo peor que podría pasar es que la causa se caiga”, advirtió.
Y reconoció que hubo indicios de corrupción en los hechos que se investigan. “Cuando la ciudad estaba cubierta por dos metros de tierra, había gente que estaba robando. Esa locura debería pagarse para que sea un ejemplo para la sociedad. No se puede robar y menos, en las circunstancias que se vivieron”.
En cuanto a la evaluación de posibles planes de vivienda para Comodoro Rivadavia, Alvarez de Célis planteó la intención de buscar esquemas alternativos para distintos niveles de acceso. “Estamos pensando en un plan de viviendas sustentable para la provincia para el que los intendentes son actores fundamentales. No hay nada concreto de cómo generar viviendas en Comodoro para la gente que las necesita” y explicó que se observaron los terrenos dispuestos por la Municipalidad con éste propósito como también el posible financiamiento alternativo, sin depender de recursos nacionales.
“Hablamos del esquema y cómo está pensado. Primero se piensa en un número mínimo y si esto resulta bien, avanzar en la cantidad de respuestas. Tenemos que trabajar en conjunto” y agregó que no se piensa en un esquema “único” para la construcción de planes habitacionales.
“Hay que contemplar a todas las clases sociales. Desde media, media baja y quienes no tienen posibilidad de acceso. Hay un montón de nichos que debemos repasar. Se pueden generar barrios diferenciales, son todos esquemas posibles”.
Fernando Alvarez de Célis, asesor del gobierno provincial e integrante del Consejo Federal de Infraestructura visitó hoy al intendente Othar Macharashvili en Comodoro Rivadavia. Hizo referencia a la demanda habitacional de la ciudad y al caso que involucra a exfuncionarios municipales que se tramita en la Justicia. “Declaro porque soy testigo de la causa. Como exfuncionario nacional uno está a disposición de la Justicia. Arrancó el juicio oral que deberá determinar la inocencia o la culpabilidad y aportamos pruebas. Lo peor que podría pasar es que la causa se caiga”, advirtió.
Y reconoció que hubo indicios de corrupción en los hechos que se investigan. “Cuando la ciudad estaba cubierta por dos metros de tierra, había gente que estaba robando. Esa locura debería pagarse para que sea un ejemplo para la sociedad. No se puede robar y menos, en las circunstancias que se vivieron”.
En cuanto a la evaluación de posibles planes de vivienda para Comodoro Rivadavia, Alvarez de Célis planteó la intención de buscar esquemas alternativos para distintos niveles de acceso. “Estamos pensando en un plan de viviendas sustentable para la provincia para el que los intendentes son actores fundamentales. No hay nada concreto de cómo generar viviendas en Comodoro para la gente que las necesita” y explicó que se observaron los terrenos dispuestos por la Municipalidad con éste propósito como también el posible financiamiento alternativo, sin depender de recursos nacionales.
“Hablamos del esquema y cómo está pensado. Primero se piensa en un número mínimo y si esto resulta bien, avanzar en la cantidad de respuestas. Tenemos que trabajar en conjunto” y agregó que no se piensa en un esquema “único” para la construcción de planes habitacionales.
“Hay que contemplar a todas las clases sociales. Desde media, media baja y quienes no tienen posibilidad de acceso. Hay un montón de nichos que debemos repasar. Se pueden generar barrios diferenciales, son todos esquemas posibles”.