Glinski reconoció “sobreactuación” de Milei y dijo que traerá “graves consecuencias”

16 ABR 2024 - 14:30 | Actualizado 16 ABR 2024 - 14:37

El diputado nacional José Glinski se refirió a la postura tomada por el gobierno nacional en relación al conflicto entre Israel e Irán y reconoció “incertidumbre” ante una posible escalada de violencia. “El ataque de Irán tiene como primer dato que fue “avisado” mediante Estados Unidos. La población se preparó con muchas horas, hablé con familiares y no lo vivieron de manera tan traumática como sucedió el 7 de octubre con el ataque de Hamas desde la Franja de Gaza”.

“Estamos muy pendientes –reconoció- y el conflicto “desescaló” y hay que pensar que Israel esperaba que esto suceda tras atacar un sede diplomática iraní en Siria y todos esperaban ésta respuesta. Es la primera vez que Irán ataca directamente y no a través de terceros”, dijo Glinski quien evaluó que existe una “sobreactuación” de parte del presidente Javier Milei que “puede tener consecuencias muy graves” debido a que no se corresponden con la tradición geopolítica y de relaciones exteriores del país.

“Creo que esto traerá consecuencias para la Argentina, que se “vulneraliza” con éste tipo de intervenciones, se toman actitudes que no son las correctas como convocar a una reunión de gabinete al embajador israelí y que a mí juicio, hay un involucramiento de Milei en los temas judíos, esto puede ser combustible para cualquier foco antisemita que haya en Argentina. Ni siquiera es judío y su afiliación es con un grupo ultraortodoxos que no son representativos de toda la comunidad”, resaltó Glinski en diálogo con CADENA TIEMPO.

El diputado nacional reconoció que en éste sentido, se requiere “amplificar” las voces que convoquen a la paz y a respetar la posición histórica del país que ha sido saludable. “El presidente no está dispuesto a ser persuadido por quienes no pensamos como él. No le importa en absoluto, qué es lo que piensan los demás porque está convencido de sus ideas como de que tiene diálogo directo con las “fuerzas del cielo”. No se puede discutir con alguien que se para desde un lugar místico tan poco político. Hay que esperar que las instituciones judías tengan un discurso coherente y no se dejen seducir por los cantos de sirena. Eso puede volver todo como un boomerang”, dijo José Glinski advirtiendo sobre los riesgos de éstos posicionamientos y lamentando los efectos de las decisiones tomadas por el gobierno nacional.

Salida de YPF

“No tenemos información de la Ley de Bases porque lo está trabajando el gobierno con el bloque opositor que quiere apoyar al gobierno. La Reforma dice que está en manos de los radicales. Nosotros nos enteramos con las cosas ya consumadas”, puntualizó.

Adelantó que hoy se definirá a los integrantes de la Comisión de Energía en la que serán parte cinco legisladores de Chubut con un fuerte componente patagónico. “Es casi la mitad de los integrantes de la Comisión”.

“Estamos en una situación bisagra –agregó Glinski- con la retirada de YPF de la provincia y un protagonismo del no convencional en Neuquén. Se tienen que discutir con más profundidad qué será del destino de nuestra región” y adelantó que se requiere de nuevos escenarios de discusión.

“El imán que significa Vaca Muerta hace que no se mire a la región. Es difícil poner la agenda en donde están depositados los intereses de la región. Si YPF manda a la casa con su salario garantizado por cien días a su trabajadores es porque quieren adormecer cualquier situación”, finalizó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 ABR 2024 - 14:30

El diputado nacional José Glinski se refirió a la postura tomada por el gobierno nacional en relación al conflicto entre Israel e Irán y reconoció “incertidumbre” ante una posible escalada de violencia. “El ataque de Irán tiene como primer dato que fue “avisado” mediante Estados Unidos. La población se preparó con muchas horas, hablé con familiares y no lo vivieron de manera tan traumática como sucedió el 7 de octubre con el ataque de Hamas desde la Franja de Gaza”.

“Estamos muy pendientes –reconoció- y el conflicto “desescaló” y hay que pensar que Israel esperaba que esto suceda tras atacar un sede diplomática iraní en Siria y todos esperaban ésta respuesta. Es la primera vez que Irán ataca directamente y no a través de terceros”, dijo Glinski quien evaluó que existe una “sobreactuación” de parte del presidente Javier Milei que “puede tener consecuencias muy graves” debido a que no se corresponden con la tradición geopolítica y de relaciones exteriores del país.

“Creo que esto traerá consecuencias para la Argentina, que se “vulneraliza” con éste tipo de intervenciones, se toman actitudes que no son las correctas como convocar a una reunión de gabinete al embajador israelí y que a mí juicio, hay un involucramiento de Milei en los temas judíos, esto puede ser combustible para cualquier foco antisemita que haya en Argentina. Ni siquiera es judío y su afiliación es con un grupo ultraortodoxos que no son representativos de toda la comunidad”, resaltó Glinski en diálogo con CADENA TIEMPO.

El diputado nacional reconoció que en éste sentido, se requiere “amplificar” las voces que convoquen a la paz y a respetar la posición histórica del país que ha sido saludable. “El presidente no está dispuesto a ser persuadido por quienes no pensamos como él. No le importa en absoluto, qué es lo que piensan los demás porque está convencido de sus ideas como de que tiene diálogo directo con las “fuerzas del cielo”. No se puede discutir con alguien que se para desde un lugar místico tan poco político. Hay que esperar que las instituciones judías tengan un discurso coherente y no se dejen seducir por los cantos de sirena. Eso puede volver todo como un boomerang”, dijo José Glinski advirtiendo sobre los riesgos de éstos posicionamientos y lamentando los efectos de las decisiones tomadas por el gobierno nacional.

Salida de YPF

“No tenemos información de la Ley de Bases porque lo está trabajando el gobierno con el bloque opositor que quiere apoyar al gobierno. La Reforma dice que está en manos de los radicales. Nosotros nos enteramos con las cosas ya consumadas”, puntualizó.

Adelantó que hoy se definirá a los integrantes de la Comisión de Energía en la que serán parte cinco legisladores de Chubut con un fuerte componente patagónico. “Es casi la mitad de los integrantes de la Comisión”.

“Estamos en una situación bisagra –agregó Glinski- con la retirada de YPF de la provincia y un protagonismo del no convencional en Neuquén. Se tienen que discutir con más profundidad qué será del destino de nuestra región” y adelantó que se requiere de nuevos escenarios de discusión.

“El imán que significa Vaca Muerta hace que no se mire a la región. Es difícil poner la agenda en donde están depositados los intereses de la región. Si YPF manda a la casa con su salario garantizado por cien días a su trabajadores es porque quieren adormecer cualquier situación”, finalizó.