Por: Daniela Moraga/ Redacción Jornada
Marcela Rechimón referente barrial de los Moreira I, II, III y IV, de Trelew en diálogo con Jornada remarcó que las principales problemáticas del lugar son: la falta de empleo y la regularización de los terrenos para colocar los servicios. Destacó que la comunicación con la Municipalidad de Trelew es “fluido”. Sin embargo, “en Moreira nos vimos forzados a brindar viandas porque se esta pasando hambre”, manifestó.
“Ni los microemprendimientos alcanzan porque la gente justamente no tiene plata para comprar”, ejemplificó por la crisis económica que atraviesa el país desde la asunción de Javier Milei. "Comenzamos a brindar los sábados, pero debido al pedido de la gente, sumamos martes y jueves. Siempre y cuando, tengamos insumos, al no contar con fondos, cocinamos con donaciones, sobre todo del municipio”, prosiguió.
La referente barrial brinda instalaciones de su domicilio para cocinar y para que se desarrolle la sede vecinal “mayormente, quienes me ayudan a cocinar son mi hijo y mi esposo, pero quien quiera sumarse es bienvenido. Nos pueden encontrar en Moreira II, calle Gan Gan, lote 14 manzana 3”. Por donaciones tanto de alimentos como de tuppers que “siempre hacen falta” se pueden comunicar directamente con Marcela al 2804-382010.
Rechimón agradeció a los vecinos que asumen la responsabilidad de avisar que “no van a ir a buscar su vianda, cuando les sale una ‘changa’, para que otro reciba esa porción. La gente es consciente que la solidaridad tiene que ser para todos”. Además, dijo que a pesar de ser la presidenta vecinal de los Moreira "si viene alguien de Menfa como me pasó o de Costanera, si tenemos un plato de comida se lo damos, el hambre no tiene limitaciones de barrios".
Cocinar por la vianda
Quien se sumó hace poco más de dos meses a cocinar es Susana Necul, ella tiene dos hijos con discapacidad y ayuda a cocinar para llevarse sus 3 viandas. Este jueves, fue acompañada por su hija y detalló a Jornada que llegó a la sede por una reunión barrialque se dió tiempo atrás en el barrio. “Ahí conocí a Marcela, ella me contó de las viandas y decidí empezar a venir para dar una mano y de paso me llevo martes, jueves y sábado la comida para mis hijos. El varón tiene 28 años y la mujer 26, los dos tiene discapacidad y vivimos los tres solos. Yo no tengo trabajo y se complica”, manifestó.
El pedido de Susana obre todo es de leña, porque “se utiliza mucho en estos días fríos”. Además, manifestó que duerme con su hija por no contar con otra cama “nosotras nos arreglamos juntas, pero lo que necesito es un colchón para mi hijo que duerme solo”. Su número de contacto es 2804-258888.
Por otra parte, quien asiste a la vecinala solicitar su vianda esJorge "papu" Figueiro, un adulto mayor del barrio que realiza fletes pero actualmente su camioneta esta parada porque se romplió. "Vengo siempre, me reciben muy bien, tomamos mates, me dan cosas y la vianda. Me gusta venir y quiero volver a trabajar". Su número de contacto para fletes es:2804-520437, ante la consulta de alguna necesidad actual que tenga, señalo que "abrigo, frazadas, eso necesito".

Palabra municipal
Además, Carola Cordón coordinadora de Desarrollo Social, confirmó que “se les esta brindando asistencia para que puedan cocinar las viandas y estamos trabajando para poder ayudar con otras cosas que nos esta solicitando la referente”.

Por: Daniela Moraga/ Redacción Jornada
Marcela Rechimón referente barrial de los Moreira I, II, III y IV, de Trelew en diálogo con Jornada remarcó que las principales problemáticas del lugar son: la falta de empleo y la regularización de los terrenos para colocar los servicios. Destacó que la comunicación con la Municipalidad de Trelew es “fluido”. Sin embargo, “en Moreira nos vimos forzados a brindar viandas porque se esta pasando hambre”, manifestó.
“Ni los microemprendimientos alcanzan porque la gente justamente no tiene plata para comprar”, ejemplificó por la crisis económica que atraviesa el país desde la asunción de Javier Milei. "Comenzamos a brindar los sábados, pero debido al pedido de la gente, sumamos martes y jueves. Siempre y cuando, tengamos insumos, al no contar con fondos, cocinamos con donaciones, sobre todo del municipio”, prosiguió.
La referente barrial brinda instalaciones de su domicilio para cocinar y para que se desarrolle la sede vecinal “mayormente, quienes me ayudan a cocinar son mi hijo y mi esposo, pero quien quiera sumarse es bienvenido. Nos pueden encontrar en Moreira II, calle Gan Gan, lote 14 manzana 3”. Por donaciones tanto de alimentos como de tuppers que “siempre hacen falta” se pueden comunicar directamente con Marcela al 2804-382010.
Rechimón agradeció a los vecinos que asumen la responsabilidad de avisar que “no van a ir a buscar su vianda, cuando les sale una ‘changa’, para que otro reciba esa porción. La gente es consciente que la solidaridad tiene que ser para todos”. Además, dijo que a pesar de ser la presidenta vecinal de los Moreira "si viene alguien de Menfa como me pasó o de Costanera, si tenemos un plato de comida se lo damos, el hambre no tiene limitaciones de barrios".
Cocinar por la vianda
Quien se sumó hace poco más de dos meses a cocinar es Susana Necul, ella tiene dos hijos con discapacidad y ayuda a cocinar para llevarse sus 3 viandas. Este jueves, fue acompañada por su hija y detalló a Jornada que llegó a la sede por una reunión barrialque se dió tiempo atrás en el barrio. “Ahí conocí a Marcela, ella me contó de las viandas y decidí empezar a venir para dar una mano y de paso me llevo martes, jueves y sábado la comida para mis hijos. El varón tiene 28 años y la mujer 26, los dos tiene discapacidad y vivimos los tres solos. Yo no tengo trabajo y se complica”, manifestó.
El pedido de Susana obre todo es de leña, porque “se utiliza mucho en estos días fríos”. Además, manifestó que duerme con su hija por no contar con otra cama “nosotras nos arreglamos juntas, pero lo que necesito es un colchón para mi hijo que duerme solo”. Su número de contacto es 2804-258888.
Por otra parte, quien asiste a la vecinala solicitar su vianda esJorge "papu" Figueiro, un adulto mayor del barrio que realiza fletes pero actualmente su camioneta esta parada porque se romplió. "Vengo siempre, me reciben muy bien, tomamos mates, me dan cosas y la vianda. Me gusta venir y quiero volver a trabajar". Su número de contacto para fletes es:2804-520437, ante la consulta de alguna necesidad actual que tenga, señalo que "abrigo, frazadas, eso necesito".

Palabra municipal
Además, Carola Cordón coordinadora de Desarrollo Social, confirmó que “se les esta brindando asistencia para que puedan cocinar las viandas y estamos trabajando para poder ayudar con otras cosas que nos esta solicitando la referente”.