Carlos Torrendell aseguró que desde el Gobierno Nacional están colaborando con las provincias “a través de distintas políticas como la de alfabetización, la capacitación docente, la evaluación, la conectividad, recursos materiales”, aclarando que “como este es un país federal, la responsabilidad primaria de la Educación lo tiene cada provincia, pero eso no quiere decir que el Estado Nacional se desentiende sino que acuerda un rumbo en el Consejo Federal de Educación, luego marca algunas líneas y las apoya financieramente”.
“Nadie niega que hay una situación de ajuste fiscal, dentro de los recursos que tenemos estamos enviando todos los aportes a las provincias en tiempo y forma, de todos los programas que corresponde respaldar”.
El funcionario remarcó que “un problema de la Educación es que a veces multiplicamos las políticas y lo que hay que hacer es, no tanto dispersarnos sino focalizarnos. Tenemos que concentrarnos en que los chicos aprendan lo fundamental, no multiplicar ni dispersarnos para que el currículum termine siendo una especie de zapping. Cuando te centras en alfabetización y los aprendizajes fundamentales, vas a lograr una buena educación para el trabajo, un mejor secundario”.
“Mucho del abandono en el secundario tiene que ver con los malos resultados del primario; si yo aprendí poco en el primario, en el secundario me vengo abajo. Por lo tanto, solucionando los buenos aprendizajes en el primario vamos a impactar en la educación media y superior”.
“Los chicos deben transitar por una buena evaluación; no sólo la que te pone calificaciones sino la que permite que hagas y rehagas lo que estas aprendiendo hasta que te salga bien, como cuando aprendes a cocinar o manejar, nadie aprende con una sola explicación. La escuela es un taller donde hay que aprender intelectualmente pero también elaborando productos. Y esa combinación de lo intelectual y del saber hacer, va a dar por concluido un buen aprendizaje”.
Carlos Torrendell aseguró que desde el Gobierno Nacional están colaborando con las provincias “a través de distintas políticas como la de alfabetización, la capacitación docente, la evaluación, la conectividad, recursos materiales”, aclarando que “como este es un país federal, la responsabilidad primaria de la Educación lo tiene cada provincia, pero eso no quiere decir que el Estado Nacional se desentiende sino que acuerda un rumbo en el Consejo Federal de Educación, luego marca algunas líneas y las apoya financieramente”.
“Nadie niega que hay una situación de ajuste fiscal, dentro de los recursos que tenemos estamos enviando todos los aportes a las provincias en tiempo y forma, de todos los programas que corresponde respaldar”.
El funcionario remarcó que “un problema de la Educación es que a veces multiplicamos las políticas y lo que hay que hacer es, no tanto dispersarnos sino focalizarnos. Tenemos que concentrarnos en que los chicos aprendan lo fundamental, no multiplicar ni dispersarnos para que el currículum termine siendo una especie de zapping. Cuando te centras en alfabetización y los aprendizajes fundamentales, vas a lograr una buena educación para el trabajo, un mejor secundario”.
“Mucho del abandono en el secundario tiene que ver con los malos resultados del primario; si yo aprendí poco en el primario, en el secundario me vengo abajo. Por lo tanto, solucionando los buenos aprendizajes en el primario vamos a impactar en la educación media y superior”.
“Los chicos deben transitar por una buena evaluación; no sólo la que te pone calificaciones sino la que permite que hagas y rehagas lo que estas aprendiendo hasta que te salga bien, como cuando aprendes a cocinar o manejar, nadie aprende con una sola explicación. La escuela es un taller donde hay que aprender intelectualmente pero también elaborando productos. Y esa combinación de lo intelectual y del saber hacer, va a dar por concluido un buen aprendizaje”.