Este jueves 12 de septiembre, el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, firmó dos importantes convenios con las compañías ONCOLIQ y Boehringer Ingelheim, con el objetivo de seguir garantizando el acceso a una salud de calidad para todos los chubutenses.
La rúbrica se llevó adelante en el hall principal del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew.
Torres aseguró que el nuevo Hospital de Trelew se equipará con menos del 70% del costo inicial previsto. Destacó, además, que el modelo de atención en Salud desarrollado por su gestión podría servir como referencia nacional y que, para 2027, se verán mejoras tangibles en la calidad de vida de las familias chubutenses.
“La mirada que se le está dando a la Salud en Chubut va a ser un modelo a replicar en todo el país. Queremos que el Hospital de Trelew sea un centro de referencia con residencia para chubutenses que se quieran formar profesionalmente. Antes de 2027 vamos a poder ver reflejado los resultados de muchas familias chubutenses que van a tener una mejor calidad de vida y de muchas vidas que vamos a poder salvar en nuestra provincia”.
El secretario de Salud de Chubut, Sergio Wisky, señaló que los acuerdos incluyen un innovador método de diagnóstico precoz de cáncer de mama para áreas sin mamógrafo y un sistema avanzado para el manejo de ACV que mejora el acceso a tratamientos vitales en la provincia.
“El primer acuerdo es con la organización privada ONCOLIQ, que son científicos argentinos que desarrollaron métodos para prevención y diagnóstico temprano de canceres. Eso nos va a ayudar a hacer diagnostico preventivo por sangre de cáncer de mama en la meseta donde no tenemos mamógrafo. Es un estudio de alto impacto en la patología prevalente que mayor causa de muerte tiene en la provincia que es el cáncer”.
La segunda firma es con el laboratorio Boehringer “que tiene en el mercado un medicamento que se utiliza para desbloquear arterias cerebrales y así evitar un ACV. No solamente es comprar el producto, ellos tienen un sistema de manejo de ACV para crear unidades especiales en hospitales que tengan tomógrafos como Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Comodoro Rivadavia, para prevenir que la gente sufra una discapacidad por este tipo de enfermedades y que se trata dentro de las 4 horas que empiezan los síntomas”.
Este jueves 12 de septiembre, el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, firmó dos importantes convenios con las compañías ONCOLIQ y Boehringer Ingelheim, con el objetivo de seguir garantizando el acceso a una salud de calidad para todos los chubutenses.
La rúbrica se llevó adelante en el hall principal del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew.
Torres aseguró que el nuevo Hospital de Trelew se equipará con menos del 70% del costo inicial previsto. Destacó, además, que el modelo de atención en Salud desarrollado por su gestión podría servir como referencia nacional y que, para 2027, se verán mejoras tangibles en la calidad de vida de las familias chubutenses.
“La mirada que se le está dando a la Salud en Chubut va a ser un modelo a replicar en todo el país. Queremos que el Hospital de Trelew sea un centro de referencia con residencia para chubutenses que se quieran formar profesionalmente. Antes de 2027 vamos a poder ver reflejado los resultados de muchas familias chubutenses que van a tener una mejor calidad de vida y de muchas vidas que vamos a poder salvar en nuestra provincia”.
El secretario de Salud de Chubut, Sergio Wisky, señaló que los acuerdos incluyen un innovador método de diagnóstico precoz de cáncer de mama para áreas sin mamógrafo y un sistema avanzado para el manejo de ACV que mejora el acceso a tratamientos vitales en la provincia.
“El primer acuerdo es con la organización privada ONCOLIQ, que son científicos argentinos que desarrollaron métodos para prevención y diagnóstico temprano de canceres. Eso nos va a ayudar a hacer diagnostico preventivo por sangre de cáncer de mama en la meseta donde no tenemos mamógrafo. Es un estudio de alto impacto en la patología prevalente que mayor causa de muerte tiene en la provincia que es el cáncer”.
La segunda firma es con el laboratorio Boehringer “que tiene en el mercado un medicamento que se utiliza para desbloquear arterias cerebrales y así evitar un ACV. No solamente es comprar el producto, ellos tienen un sistema de manejo de ACV para crear unidades especiales en hospitales que tengan tomógrafos como Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Comodoro Rivadavia, para prevenir que la gente sufra una discapacidad por este tipo de enfermedades y que se trata dentro de las 4 horas que empiezan los síntomas”.