"La ciencia de luto": así esperaron los trabajadores del Conicet a Salamone

El plenario del personal del CCT CONICET CENPAT, marcado por la insatisfacción y la falta de respuestas del presidente Daniel Salamone, evidenció un descontento creciente ante la crisis en la ciencia nacional.

20 SEP 2024 - 10:12 | Actualizado 20 SEP 2024 - 13:38

Así recibieron este viernes a Daniel Salamone, presidente del CONICET, en el CCT CONICET-CENPAT de Puerto Madryn.

Una profunda desazón, respuestas sin contenido ni sustento y el compromiso de profundizar el plan de lucha sintetizan el plenario que el personal del CCT CONICET CENPAT mantuvieron Salamone.

“Se montó una especie de circo” afirmó Nahuel Policelli, Investigador Asistente. Doctor en Biología CONICET CENPAT, quien agregó tras el plenario que el presidente de la entidad “ha fracasado como funcionario público en dar respuestas. No pudo responder acerca de números concretos que responden a recortes, no solo presupuestarios sino de personal, a los despidos que existen y existieron en el CENPAT, no ha podido responder acerca de la falta de ingresos ni a la suspensión de ingresos de personal de carrera con cargos cursados en donde hay casos aquí dentro de la institución”.

Junto a ello, planteó que espera que la visión del titular del organismo “no sea coincidente con la del Presidente de la Nación porque hay un plan de destrucción de la ciencia nacional” agregando que “no respondió una sola pregunta, vino con números rarísimos. Él está viendo una realidad que no es la realidad que estamos viviendo nosotros. Hay una destrucción sistemática y un plan de pérdida de las ciencias y el doctor Salamanca se dedica a responder con hipérbolas y con promesas a futuro que son completamente irreales porque en 8 meses han logrado destruir el trabajo de décadas”.

Con vistas al futuro Mariela Bollin Investigadora Asistente de CONICET, adelantò que “queda seguir luchando y seguir reclamando porque seguimos sin tener respuesta y vamos a seguir pidiendo una recomposición de nuestro sistema científico porque sabemos que la ciencia es lo que hace el desarrollo del país y nosotros queremos seguir haciendo ciencia y queremos seguir haciendo ciencia en Argentina y para Argentina”.
La investigadora enfatizó que la falta de respuesta del presidente del CONICET “es como que desvalida un poco nuestra realidad y nuestra angustia ante la pérdida de fuentes de trabajo y de nuestra capacidad de investigación, de nuestros compañeros y compañeras que están con contratos trimestrales todo se percibía como que era solo una percepción nuestra propia y no una realidad que con números se la hemos mostrado. Él no supo responder a ninguno de los números que le dijimos y seguiremos acá reclamando, no nos vamos a quedar callados”.
Con vistas al futuro inmediato Bollin resaltó que “seguiremos en plan de lucha y totalmente organizados y unidos porque sabemos que esto es lo mejor”.

Asimismo, Nahuel Policelli adelantó que “vamos a estar en las calles y más unidos que nunca que es una respuesta que el doctor Salamone tampoco estuvo dispuesto a escuchar” agregando que “básicamente nos odian, nos aborrecen”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
20 SEP 2024 - 10:12

Así recibieron este viernes a Daniel Salamone, presidente del CONICET, en el CCT CONICET-CENPAT de Puerto Madryn.

Una profunda desazón, respuestas sin contenido ni sustento y el compromiso de profundizar el plan de lucha sintetizan el plenario que el personal del CCT CONICET CENPAT mantuvieron Salamone.

“Se montó una especie de circo” afirmó Nahuel Policelli, Investigador Asistente. Doctor en Biología CONICET CENPAT, quien agregó tras el plenario que el presidente de la entidad “ha fracasado como funcionario público en dar respuestas. No pudo responder acerca de números concretos que responden a recortes, no solo presupuestarios sino de personal, a los despidos que existen y existieron en el CENPAT, no ha podido responder acerca de la falta de ingresos ni a la suspensión de ingresos de personal de carrera con cargos cursados en donde hay casos aquí dentro de la institución”.

Junto a ello, planteó que espera que la visión del titular del organismo “no sea coincidente con la del Presidente de la Nación porque hay un plan de destrucción de la ciencia nacional” agregando que “no respondió una sola pregunta, vino con números rarísimos. Él está viendo una realidad que no es la realidad que estamos viviendo nosotros. Hay una destrucción sistemática y un plan de pérdida de las ciencias y el doctor Salamanca se dedica a responder con hipérbolas y con promesas a futuro que son completamente irreales porque en 8 meses han logrado destruir el trabajo de décadas”.

Con vistas al futuro Mariela Bollin Investigadora Asistente de CONICET, adelantò que “queda seguir luchando y seguir reclamando porque seguimos sin tener respuesta y vamos a seguir pidiendo una recomposición de nuestro sistema científico porque sabemos que la ciencia es lo que hace el desarrollo del país y nosotros queremos seguir haciendo ciencia y queremos seguir haciendo ciencia en Argentina y para Argentina”.
La investigadora enfatizó que la falta de respuesta del presidente del CONICET “es como que desvalida un poco nuestra realidad y nuestra angustia ante la pérdida de fuentes de trabajo y de nuestra capacidad de investigación, de nuestros compañeros y compañeras que están con contratos trimestrales todo se percibía como que era solo una percepción nuestra propia y no una realidad que con números se la hemos mostrado. Él no supo responder a ninguno de los números que le dijimos y seguiremos acá reclamando, no nos vamos a quedar callados”.
Con vistas al futuro inmediato Bollin resaltó que “seguiremos en plan de lucha y totalmente organizados y unidos porque sabemos que esto es lo mejor”.

Asimismo, Nahuel Policelli adelantó que “vamos a estar en las calles y más unidos que nunca que es una respuesta que el doctor Salamone tampoco estuvo dispuesto a escuchar” agregando que “básicamente nos odian, nos aborrecen”.