Museo de Artes Visuales: “Una interpelación a nuestra historia”

El partido “Integrar”, coordinación de Cultura, Diversidad e Inclusión se manifestó respecto a la decisión del gobierno nacional de poner en venta el predio en el que funciona actualmente el Museo Municipal de Artes Visuales en Trelew. Entre otros conceptos, advierten que la pretensión del Ejecutivo Nacional “supone mucho más que, incluso, una controversia acerca de discusiones altisonantes fundadas en posiciones económicas, gasto público, equilibrio fiscal u otras ponencias sobre las prioridades de la agenda pública”.

29 OCT 2024 - 14:37 | Actualizado 29 OCT 2024 - 15:37

El Partido para la Integración Patagónica (Integrar) emitió un comunicado frente a la decisión del Gobierno nacional de poner a la venta el predio en el que está instalado el edificio en el que antiguamente funcionara el Distrito Militar Chubut, en Trelew, y que actualmente alberga al Museo Municipal de Arte Visuales:“Entendemos necesario trascender al carácter economicista con el que pretende justificarse esa decisión”, aseveran.

Indican además sus referentes que “somos conscientes de la concepción del gobierno nacional acerca de destruir al estado al que permanentemente señala como el factor gestante de los problemas económicos de nuestro país. Una visión sesgada a la que no podemos ni debemos convalidar, por considerarla limitada técnica y conceptualmente”, destacan.

Agregan al respecto que “entendemos que detrás de la pátina de un discurso insultante y agresivo que se genera desde el sitial más elevado del poder ejecutivo nacional se pone de manifiesto un proceso de concentración económica que, en este caso, habilitaría la concreción de negocios inmobiliarios de gran envergadura”, expresan.

En ese sentido remarcan puntualmente que “todo ésto, en un acelerado y opaco procedimiento que, a la par de favorecer una acumulación extraordinaria de ganancias para los grupos de poder económico que se apropiarán de esos negocios a valores de remate, despojarán al conjunto de la sociedad de cuestiones que exceden, largamente incluso, las razones económicas que lo motivan”.

Y agregan: “Las sociedades desarrollan a través del tiempo procesos complejos que van conformando el rostro de la identidad colectiva. Las instituciones, las formas de vinculación social, las organizaciones comunitarias, los modos de creación, las concertaciones y las disidencias, los festejos y los pesares colectivos, reflejan de algún modo la espiritualidad de una sociedad”, deslizan.

El texto refiere además que “el arte, en sus diversas formas, es una de las más fieles manifestaciones de la compleja identidad colectiva. El sueño de un museo de artes visuales, que no solo exponga la obra de los artistas de la ciudad y de la provincia toda, sino que conservara para las futuras generaciones las acciones culturales de nuestros creadores se pudo gestar en 1998 durante la gestión de Alba Fredes. Antes solo se podía exponer, con mala iluminación, poca conservación, y tan solo como objetos decorativos en restaurantes, hoteles o negocios de los amigos”, sostienen.

Al respecto, resaltan que “este proyecto con más de 25 años caló profundamente en nuestra sociedad, la que se apropió del mismo, lo proyecto y convalidó a través del tiempo con un sinfín de actividades que van desde exposiciones de grabado, fotografías, pinturas, dibujos, esculturas o instalaciones a presentación de libros, charlas de diversos temas culturales, proyecciones de cine o teatro entre otras cosas. Siempre como un lugar de encuentro y expresión”.

Sostienen que “esta realidad viva y pujante que se expande desde hace ya un cuarto de siglo se ve amenazada por decisiones políticas carentes de sensibilidad y, fundamentalmente, de respeto a la sociedad que cinceló, con el paso del tiempo, un espacio que sintetiza la historia y el sentir de la comunidad trelewense”, manifestan.

Advierten además que “la pretensión del gobierno nacional supone mucho más que, incluso, una controversia acerca de discusiones altisonantes fundadas en posiciones económicas, gasto público, equilibrio fiscal u otras ponencias sobre las prioridades de la agenda pública”, destacan.

Para finalizar, remarcan que “la medida es una brutal interpelación sobre cuánto nos importa realmente la defensa de los valores en los que sentimos o creemos está basada nuestra identidad colectiva e histórica. La indolencia, la desidia, no pueden ser la respuesta. La defensa del espacio histórico del Museo Municipal de Artes Visuales debe ser una bandera y una causa colectiva, que amalgame a todos. Autoridades provinciales y municipales, organizaciones sociales, comunitarias, fuerzas políticas, sindicatos. A todos y a cada uno. No podemos ser indiferentes”, concluyen.

Leé el documento completo


Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
29 OCT 2024 - 14:37

El Partido para la Integración Patagónica (Integrar) emitió un comunicado frente a la decisión del Gobierno nacional de poner a la venta el predio en el que está instalado el edificio en el que antiguamente funcionara el Distrito Militar Chubut, en Trelew, y que actualmente alberga al Museo Municipal de Arte Visuales:“Entendemos necesario trascender al carácter economicista con el que pretende justificarse esa decisión”, aseveran.

Indican además sus referentes que “somos conscientes de la concepción del gobierno nacional acerca de destruir al estado al que permanentemente señala como el factor gestante de los problemas económicos de nuestro país. Una visión sesgada a la que no podemos ni debemos convalidar, por considerarla limitada técnica y conceptualmente”, destacan.

Agregan al respecto que “entendemos que detrás de la pátina de un discurso insultante y agresivo que se genera desde el sitial más elevado del poder ejecutivo nacional se pone de manifiesto un proceso de concentración económica que, en este caso, habilitaría la concreción de negocios inmobiliarios de gran envergadura”, expresan.

En ese sentido remarcan puntualmente que “todo ésto, en un acelerado y opaco procedimiento que, a la par de favorecer una acumulación extraordinaria de ganancias para los grupos de poder económico que se apropiarán de esos negocios a valores de remate, despojarán al conjunto de la sociedad de cuestiones que exceden, largamente incluso, las razones económicas que lo motivan”.

Y agregan: “Las sociedades desarrollan a través del tiempo procesos complejos que van conformando el rostro de la identidad colectiva. Las instituciones, las formas de vinculación social, las organizaciones comunitarias, los modos de creación, las concertaciones y las disidencias, los festejos y los pesares colectivos, reflejan de algún modo la espiritualidad de una sociedad”, deslizan.

El texto refiere además que “el arte, en sus diversas formas, es una de las más fieles manifestaciones de la compleja identidad colectiva. El sueño de un museo de artes visuales, que no solo exponga la obra de los artistas de la ciudad y de la provincia toda, sino que conservara para las futuras generaciones las acciones culturales de nuestros creadores se pudo gestar en 1998 durante la gestión de Alba Fredes. Antes solo se podía exponer, con mala iluminación, poca conservación, y tan solo como objetos decorativos en restaurantes, hoteles o negocios de los amigos”, sostienen.

Al respecto, resaltan que “este proyecto con más de 25 años caló profundamente en nuestra sociedad, la que se apropió del mismo, lo proyecto y convalidó a través del tiempo con un sinfín de actividades que van desde exposiciones de grabado, fotografías, pinturas, dibujos, esculturas o instalaciones a presentación de libros, charlas de diversos temas culturales, proyecciones de cine o teatro entre otras cosas. Siempre como un lugar de encuentro y expresión”.

Sostienen que “esta realidad viva y pujante que se expande desde hace ya un cuarto de siglo se ve amenazada por decisiones políticas carentes de sensibilidad y, fundamentalmente, de respeto a la sociedad que cinceló, con el paso del tiempo, un espacio que sintetiza la historia y el sentir de la comunidad trelewense”, manifestan.

Advierten además que “la pretensión del gobierno nacional supone mucho más que, incluso, una controversia acerca de discusiones altisonantes fundadas en posiciones económicas, gasto público, equilibrio fiscal u otras ponencias sobre las prioridades de la agenda pública”, destacan.

Para finalizar, remarcan que “la medida es una brutal interpelación sobre cuánto nos importa realmente la defensa de los valores en los que sentimos o creemos está basada nuestra identidad colectiva e histórica. La indolencia, la desidia, no pueden ser la respuesta. La defensa del espacio histórico del Museo Municipal de Artes Visuales debe ser una bandera y una causa colectiva, que amalgame a todos. Autoridades provinciales y municipales, organizaciones sociales, comunitarias, fuerzas políticas, sindicatos. A todos y a cada uno. No podemos ser indiferentes”, concluyen.

Leé el documento completo