La noticia se conoce luego del anuncio de Sandra Pettovello de avanzar con un “proceso de reordenamiento” en sus espacios públicos para “garantizar la neutralidad partidaria y evitar la propaganda política”.
“La demolición del edificio que está en medio de la 9 de Julio no es nueva. Hace décadas que la escuchamos hablar. Me acuerdo de cuando yo era concejal en la ciudad de Buenos Aires por los ‘90 y era un tema que siempre estaba en discusión”,recordó Francos en diálogo con Radio Mitre.
Este viernes se conoció el retiro del busto del expresidente Néstor Kirchner de las oficinas de la ANSES en el microcentro porteño, sobre la calle Paseo Colón al 200. De acuerdo con lo informado por el ministerio a Infobae, la escultura de Kirchner no era patrimonio del ente público, sino que había sido un regalo de parte de los gremios vinculados a la agencia. Hasta que sea reclamado, permanecerá en un depósito en Canning, al sur del conurbano bonaerense.
Desde el Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI) repudiaron la acción y calificaron al Gobierno como la “nueva Revolución Libertadora”, en referencia a la dictadura militar que derrocó al expresidente Juan Domingo Perón en septiembre de 1955. “Esta medida, cargada de simbolismo autoritario, no es un hecho aislado: es parte de un proceso sistemático de desmantelamiento de la memoria histórica, los derechos sociales y las conquistas populares de los últimos años”, criticaron a través de un comunicado en redes sociales.
La decisión de remover el busto ocurrió el mismo día que el gobierno nacional oficializó la baja de la jubilación de privilegio de la expresidenta Cristina Kirchner, como así también, la pensión correspondiente a su fallecido esposo.
Al justificar la decisión, el Gobierno recordó que la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a Cristina Kirchner por seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos “accesorias legales y las costas del proceso, por considerarla autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.
El pasado 10 de octubre también se cambió oficialmente la denominación del Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK) que, desde entonces, se llama Centro Cultural Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento. Luego de la publicación en el Boletín Oficial, el vocero presidencial Manuel Adorni escribió en su perfil de X: “El CCK ha dejado de existir”. El cambio de nombre también se refleja en el nuevo dominio web del centro, (palaciolibertad.gob.ar) y en el nuevo logotipo del edificio.
Cuando Milei todavía no había jurado como nuevo presidente, también se retiró la imagen del exmandatario que estaba ubicada en el ingreso del centro cultural. La escultura, que originalmente fue colocada en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito, Ecuador, llegó al CCK en octubre de 2020 como celebración del décimo aniversario de la muerte del expresidente. Pero, en diciembre del año pasado, el monumento fue trasladado a Quilmes. /Infobae
La noticia se conoce luego del anuncio de Sandra Pettovello de avanzar con un “proceso de reordenamiento” en sus espacios públicos para “garantizar la neutralidad partidaria y evitar la propaganda política”.
“La demolición del edificio que está en medio de la 9 de Julio no es nueva. Hace décadas que la escuchamos hablar. Me acuerdo de cuando yo era concejal en la ciudad de Buenos Aires por los ‘90 y era un tema que siempre estaba en discusión”,recordó Francos en diálogo con Radio Mitre.
Este viernes se conoció el retiro del busto del expresidente Néstor Kirchner de las oficinas de la ANSES en el microcentro porteño, sobre la calle Paseo Colón al 200. De acuerdo con lo informado por el ministerio a Infobae, la escultura de Kirchner no era patrimonio del ente público, sino que había sido un regalo de parte de los gremios vinculados a la agencia. Hasta que sea reclamado, permanecerá en un depósito en Canning, al sur del conurbano bonaerense.
Desde el Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI) repudiaron la acción y calificaron al Gobierno como la “nueva Revolución Libertadora”, en referencia a la dictadura militar que derrocó al expresidente Juan Domingo Perón en septiembre de 1955. “Esta medida, cargada de simbolismo autoritario, no es un hecho aislado: es parte de un proceso sistemático de desmantelamiento de la memoria histórica, los derechos sociales y las conquistas populares de los últimos años”, criticaron a través de un comunicado en redes sociales.
La decisión de remover el busto ocurrió el mismo día que el gobierno nacional oficializó la baja de la jubilación de privilegio de la expresidenta Cristina Kirchner, como así también, la pensión correspondiente a su fallecido esposo.
Al justificar la decisión, el Gobierno recordó que la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a Cristina Kirchner por seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos “accesorias legales y las costas del proceso, por considerarla autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.
El pasado 10 de octubre también se cambió oficialmente la denominación del Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK) que, desde entonces, se llama Centro Cultural Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento. Luego de la publicación en el Boletín Oficial, el vocero presidencial Manuel Adorni escribió en su perfil de X: “El CCK ha dejado de existir”. El cambio de nombre también se refleja en el nuevo dominio web del centro, (palaciolibertad.gob.ar) y en el nuevo logotipo del edificio.
Cuando Milei todavía no había jurado como nuevo presidente, también se retiró la imagen del exmandatario que estaba ubicada en el ingreso del centro cultural. La escultura, que originalmente fue colocada en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito, Ecuador, llegó al CCK en octubre de 2020 como celebración del décimo aniversario de la muerte del expresidente. Pero, en diciembre del año pasado, el monumento fue trasladado a Quilmes. /Infobae