“No me va a importar el nombre que me llegue para investigar”

En su entrevista con el Consejo de la Magistratura, el futuro fiscal de la Unidad Anticorrupción garantizó que su compromiso con la función pesará más que cualquier posible condicionamiento político.

Papini (derecha) junto a su futuro par, Omar Rodríguez (Daniel Feldman)
22 DIC 2024 - 11:59 | Actualizado 22 DIC 2024 - 12:06

“No me va a importar el nombre que me llegue para investigar”. Fue la definición más fuerte de Lucas Papini en su entrevista personal ante el Consejo de la Magistratura, antes de que la mayoría lo seleccione para ser fiscal de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública.

En una breve exposición en la sesión de este mes en Trelew, Papini explicó que desde que cursó sus primeras materias de Derecho penal, “siempre fue mi deseo y mi motivación formar parte del Ministerio Público Fiscal”. En tal sentido, remarcó que “soy de Chubut, tengo arraigo y sentido de pertenencia, no hay nada que quiera más que servir a mi provincia y este cargo es fundamental para esa tarea”.

Manuel Burgueño Ibarguren, consejero por los abogados de Comodoro Rivadavia, fue el más incisivo con las preguntas. Primero preguntó en detalle la experiencia penal de Papini, quien litigó en el fuero federal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Rawson. En 2019 abrió su estudio y en diciembre de 2023, el gobernador Nacho Torres lo convocó para la Fiscalía de Estado Adjunta. En este puesto “estuve de manera activa en todas las causas penales donde Fiscalía era querellante porque había patrimonio provincial comprometido”.

Ibarguren advirtió que “me genera cierta desconfianza” la cercanía de Papini con Torres, ante la hipótesis de que a futuro la Unidad Anticorrupción deba investigar algún acto de la gestión actual.

Tras apuntar que conoce al mandatario desde su adolescencia en Trelew, Papini aclaró que “mi relación es pura y exclusivamente laboral y profesional”.

“Si hay algo que tengo es compromiso con mi función, y si tengo la suerte de ser fiscal, va a estar puesto 100% en esa labor sin importar el nombre que me llegue para investigar”, remarcó. Igual explicó que si tal escenario se diera, “informaría a mi superior de mi situación particular y si él entiende que mi objetividad e imparcialidad están afectadas, me apartaría de la investigación”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Papini (derecha) junto a su futuro par, Omar Rodríguez (Daniel Feldman)
22 DIC 2024 - 11:59

“No me va a importar el nombre que me llegue para investigar”. Fue la definición más fuerte de Lucas Papini en su entrevista personal ante el Consejo de la Magistratura, antes de que la mayoría lo seleccione para ser fiscal de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública.

En una breve exposición en la sesión de este mes en Trelew, Papini explicó que desde que cursó sus primeras materias de Derecho penal, “siempre fue mi deseo y mi motivación formar parte del Ministerio Público Fiscal”. En tal sentido, remarcó que “soy de Chubut, tengo arraigo y sentido de pertenencia, no hay nada que quiera más que servir a mi provincia y este cargo es fundamental para esa tarea”.

Manuel Burgueño Ibarguren, consejero por los abogados de Comodoro Rivadavia, fue el más incisivo con las preguntas. Primero preguntó en detalle la experiencia penal de Papini, quien litigó en el fuero federal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Rawson. En 2019 abrió su estudio y en diciembre de 2023, el gobernador Nacho Torres lo convocó para la Fiscalía de Estado Adjunta. En este puesto “estuve de manera activa en todas las causas penales donde Fiscalía era querellante porque había patrimonio provincial comprometido”.

Ibarguren advirtió que “me genera cierta desconfianza” la cercanía de Papini con Torres, ante la hipótesis de que a futuro la Unidad Anticorrupción deba investigar algún acto de la gestión actual.

Tras apuntar que conoce al mandatario desde su adolescencia en Trelew, Papini aclaró que “mi relación es pura y exclusivamente laboral y profesional”.

“Si hay algo que tengo es compromiso con mi función, y si tengo la suerte de ser fiscal, va a estar puesto 100% en esa labor sin importar el nombre que me llegue para investigar”, remarcó. Igual explicó que si tal escenario se diera, “informaría a mi superior de mi situación particular y si él entiende que mi objetividad e imparcialidad están afectadas, me apartaría de la investigación”.