Viviendas con fondos propios

Ante la falta de aportes nacionales, el Municipio realiza las obras con fondos propios.

Veinte casas de Lago Rosario y Sierra Colorada se realizan con fondos municipales.
01 MAR 2025 - 15:53 | Actualizado 01 MAR 2025 - 15:56

El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, explicó los esfuerzos que realiza con fondos propios el Municipio, para dar continuidad a los proyectos de construcción de viviendas en la localidad y sus parajes, “ante la desfinanciación por parte del Gobierno Nacional de la obra pública”.

Desde el inicio de la nueva gestión nacional en diciembre de 2023, el recorte de fondos destinados a la obra pública ha afectado el desarrollo de múltiples proyectos en Trevelin. Ingram destacó que el plan de viviendas es uno de los sectores más perjudicados, con obras paralizadas y otras avanzando con esfuerzo municipal.

“Estamos terminando las 20 casas de Lago Rosario y Sierra Colorada con fondos municipales. En el caso de las 35 de Trevelin, quedaron sólo con las plateas hechas”, puntualizó.

Asimismo, mencionó que las 20 viviendas proyectadas para Los Cipreses y otras 20 para Aldea Escolar, quedaron suspendidas tras el cambio de gobierno, como también lo pluviales, playones deportivos y el Centro de Cuidados Infantiles (CCI), cuya ampliación estaba prevista con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.

Impacto

El intendente también señaló que el impacto del desfinanciamiento se extiende al ámbito provincial, donde la falta de recursos ha frenado proyectos clave, como la malla 632, que conectaría La Paulina con Las Cinco Esquinas. Además, se refirió a la paralización de obras viales, que afectan directamente la conectividad y el desarrollo de la región.

“La realidad que enfrentamos hoy no es sólo de Trevelin, sino de toda la provincia y del país. Y esto perjudica mucho a los lugares alejados como los nuestros en la Patagonia y en la frontera, donde muchas veces la única forma de acceder a una vivienda es a través de políticas públicas”, subrayó Ingram.

A pesar del difícil escenario, reafirmó el compromiso del Municipio en seguir adelante con los proyectos habitacionales en la medida de sus posibilidades, buscando alternativas para mitigar el impacto del desfinanciamiento, y garantizando soluciones a las familias que esperan su vivienda”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Veinte casas de Lago Rosario y Sierra Colorada se realizan con fondos municipales.
01 MAR 2025 - 15:53

El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, explicó los esfuerzos que realiza con fondos propios el Municipio, para dar continuidad a los proyectos de construcción de viviendas en la localidad y sus parajes, “ante la desfinanciación por parte del Gobierno Nacional de la obra pública”.

Desde el inicio de la nueva gestión nacional en diciembre de 2023, el recorte de fondos destinados a la obra pública ha afectado el desarrollo de múltiples proyectos en Trevelin. Ingram destacó que el plan de viviendas es uno de los sectores más perjudicados, con obras paralizadas y otras avanzando con esfuerzo municipal.

“Estamos terminando las 20 casas de Lago Rosario y Sierra Colorada con fondos municipales. En el caso de las 35 de Trevelin, quedaron sólo con las plateas hechas”, puntualizó.

Asimismo, mencionó que las 20 viviendas proyectadas para Los Cipreses y otras 20 para Aldea Escolar, quedaron suspendidas tras el cambio de gobierno, como también lo pluviales, playones deportivos y el Centro de Cuidados Infantiles (CCI), cuya ampliación estaba prevista con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.

Impacto

El intendente también señaló que el impacto del desfinanciamiento se extiende al ámbito provincial, donde la falta de recursos ha frenado proyectos clave, como la malla 632, que conectaría La Paulina con Las Cinco Esquinas. Además, se refirió a la paralización de obras viales, que afectan directamente la conectividad y el desarrollo de la región.

“La realidad que enfrentamos hoy no es sólo de Trevelin, sino de toda la provincia y del país. Y esto perjudica mucho a los lugares alejados como los nuestros en la Patagonia y en la frontera, donde muchas veces la única forma de acceder a una vivienda es a través de políticas públicas”, subrayó Ingram.

A pesar del difícil escenario, reafirmó el compromiso del Municipio en seguir adelante con los proyectos habitacionales en la medida de sus posibilidades, buscando alternativas para mitigar el impacto del desfinanciamiento, y garantizando soluciones a las familias que esperan su vivienda”.