Finalmente, Rodrigo De luliis se convirtió en el primer argentino en recibirse en la Antártida. Se graduó de Ingeniero en Telecomunicaciones de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín, informó la casa pública de Altos Estudios del conurbano bonaerense. Lo festejó tirándose al Mar de Weddell, frente a la Base Antártica San Martín. En su cuenta de X comentó: ¡Tranquilos, no me morí de hipotermia. Y no, no hay osos polares en la Antártida”.
El primer argentino e ingeniero recibido en la Antártida se llama Rodrigo De luliis, es de la UNSAM y esto hizo cuando terminó de rendir su trabajo final en el continente blanco ?? pic.twitter.com/mDzvJ8GLsH
— Universidad Nacional de San Martín (@unsamoficial) March 15, 2025
"El trabajo es compartido, el orgullo y la felicidad también. Agradezco a mis compañeros que me han bancando incluso cuando yo me ausentépor este sueño. Todo mi recorrido es fruto de mi esfuerzo pero también de la educación pública", destacó, emocionado, De luliis, según reportó Ámbito Financiero.
"Todo empezó como un sueño que finalmente se hizo realidad", destacó la UNSAM, universidad pública donde comenzó a estudiar De luliis en 2017.
A principios de 2024, De luliis se embarcó rumbo a la Antártida, el continente blanco, para dar el último paso en su carrea: su proyecto final de carrera: "Montaje, implementación y gestión de una red local integral de comunicaciones en la Base Antártica San Martín".
"Este proyecto resultará en una mejora del sistema de comunicaciones de la base y nos llena de orgullo que sea de un estudiante de la casa", contó Gabriel Sanca, Director de la carrera de Ingeniería Electrónica en la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT) de la UNSAM.
"Rodrigo arribó al continente blanco en el 2024 y hoy es un flamante graduado de la educación pública. Sabemos lo que cuesta recibirse, el esfuerzo, la frustración, las ansias por cumplir un sueño tan esperado. Imagínate sentir todas esas emociones pero EN LA ANTÁRTIDA", comentó la cuenta de la Universidad Nacional de San Martín al dar a conocer la noticia.
Finalmente, Rodrigo De luliis se convirtió en el primer argentino en recibirse en la Antártida. Se graduó de Ingeniero en Telecomunicaciones de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín, informó la casa pública de Altos Estudios del conurbano bonaerense. Lo festejó tirándose al Mar de Weddell, frente a la Base Antártica San Martín. En su cuenta de X comentó: ¡Tranquilos, no me morí de hipotermia. Y no, no hay osos polares en la Antártida”.
El primer argentino e ingeniero recibido en la Antártida se llama Rodrigo De luliis, es de la UNSAM y esto hizo cuando terminó de rendir su trabajo final en el continente blanco ?? pic.twitter.com/mDzvJ8GLsH
— Universidad Nacional de San Martín (@unsamoficial) March 15, 2025
"El trabajo es compartido, el orgullo y la felicidad también. Agradezco a mis compañeros que me han bancando incluso cuando yo me ausentépor este sueño. Todo mi recorrido es fruto de mi esfuerzo pero también de la educación pública", destacó, emocionado, De luliis, según reportó Ámbito Financiero.
"Todo empezó como un sueño que finalmente se hizo realidad", destacó la UNSAM, universidad pública donde comenzó a estudiar De luliis en 2017.
A principios de 2024, De luliis se embarcó rumbo a la Antártida, el continente blanco, para dar el último paso en su carrea: su proyecto final de carrera: "Montaje, implementación y gestión de una red local integral de comunicaciones en la Base Antártica San Martín".
"Este proyecto resultará en una mejora del sistema de comunicaciones de la base y nos llena de orgullo que sea de un estudiante de la casa", contó Gabriel Sanca, Director de la carrera de Ingeniería Electrónica en la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT) de la UNSAM.
"Rodrigo arribó al continente blanco en el 2024 y hoy es un flamante graduado de la educación pública. Sabemos lo que cuesta recibirse, el esfuerzo, la frustración, las ansias por cumplir un sueño tan esperado. Imagínate sentir todas esas emociones pero EN LA ANTÁRTIDA", comentó la cuenta de la Universidad Nacional de San Martín al dar a conocer la noticia.