Vialidad Nacional se suma al paro del 9 y 10 de abril

"Nos deben 340 millones y no sabemos a dónde va esa plata", dijo Soledad García, secretaria del Sindicato de Trabajadores Viales Nacionales. La crisis en la entidad estatal estalló cuando el Gobierno anunció la unificación con corredores viales. "eso nos deja sin ente, sin presupuesto, sin identidad y sin poder trabajar en la ruta", dijo la gremialista.

07 ABR 2025 - 17:18 | Actualizado 07 ABR 2025 - 17:34

La secretaria del Sindicato de Trabajadores Viales Nacionales, Soledad García, confirmó que el gremio se adherirá al paro y movilización convocado para el 9 y 10 de abril. “Nos sumamos por todo esto que está pasando: el desfinanciamiento, las amenazas, los despidos, por todo éste avasallamiento que se está haciendo sobre el empleado público, hacia los jubilados y las universidades”.

Admitió que en la provincia del Chubut, la situación no escapa a la crisis nacional. “La provincia está saliendo a trabajar con lo que tenemos, como siempre, ya que con la plata; nosotros hacemos los procesos, pero no están mandando el dinero”, denunció García. Y agregó: “Nos deben 340 millones que no sabemos a dónde va esa plata. No la están invirtiendo en Vialidad”.

El gremio participará con otras organizaciones gremiales. “En Buenos Aires se movilizan con todo, con la CGT y demás gremios, y el 10 directamente no venimos a trabajar”, confirmó.

Consultada sobre el operativo invierno, la dirigente dijo que “por ahora, la gente está”, pero advirtió que “hay que ver si hay despidos o no. Una cosa es que salgan los trámites y otra es que las empresas que nos venden tengan que esperar el pago. A veces eso se atrasa bastante, como los viáticos y los pagos a proveedores”, explicó.

En cuanto a la amenaza de despidos, sostuvo: “Todavía acá no tenemos despidos, pero ya nos han dicho el administrador y el jefe de distrito que iba a haber. Nos vienen amenazando desde marzo. Vivimos amenazados con eso, con los despidos, con qué gente echan, cómo nos vamos a organizar después”.

Sobre la posible privatización de Corredores Viales, García advirtió que ésta medida comprendería a Corredores Viales, Vialidad Nacional y otros organismos. “Lo que quieren hacer es unificar, y al unificar se pierde Vialidad Nacional. Éste decreto derogaría el decreto 505, que es donde se crea la Dirección Nacional de Vialidad. Nos deja sin ente, sin presupuesto, sin identidad y sin poder trabajar en la ruta. La gente no se da cuenta de que esto implica perder la conectividad de los pueblos. Es muy complicado”, sostuvo la secretaria sindical.

Respecto a la posibilidad de que se instalen peajes, afirmó: “Lo que se piensa son concesiones. El problema es que esos concesionarios no están arreglando las rutas. Están cobrando peaje, pero las rutas las termina arreglando Vialidad Nacional, como pasó con la 188”, finalizó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 ABR 2025 - 17:18

La secretaria del Sindicato de Trabajadores Viales Nacionales, Soledad García, confirmó que el gremio se adherirá al paro y movilización convocado para el 9 y 10 de abril. “Nos sumamos por todo esto que está pasando: el desfinanciamiento, las amenazas, los despidos, por todo éste avasallamiento que se está haciendo sobre el empleado público, hacia los jubilados y las universidades”.

Admitió que en la provincia del Chubut, la situación no escapa a la crisis nacional. “La provincia está saliendo a trabajar con lo que tenemos, como siempre, ya que con la plata; nosotros hacemos los procesos, pero no están mandando el dinero”, denunció García. Y agregó: “Nos deben 340 millones que no sabemos a dónde va esa plata. No la están invirtiendo en Vialidad”.

El gremio participará con otras organizaciones gremiales. “En Buenos Aires se movilizan con todo, con la CGT y demás gremios, y el 10 directamente no venimos a trabajar”, confirmó.

Consultada sobre el operativo invierno, la dirigente dijo que “por ahora, la gente está”, pero advirtió que “hay que ver si hay despidos o no. Una cosa es que salgan los trámites y otra es que las empresas que nos venden tengan que esperar el pago. A veces eso se atrasa bastante, como los viáticos y los pagos a proveedores”, explicó.

En cuanto a la amenaza de despidos, sostuvo: “Todavía acá no tenemos despidos, pero ya nos han dicho el administrador y el jefe de distrito que iba a haber. Nos vienen amenazando desde marzo. Vivimos amenazados con eso, con los despidos, con qué gente echan, cómo nos vamos a organizar después”.

Sobre la posible privatización de Corredores Viales, García advirtió que ésta medida comprendería a Corredores Viales, Vialidad Nacional y otros organismos. “Lo que quieren hacer es unificar, y al unificar se pierde Vialidad Nacional. Éste decreto derogaría el decreto 505, que es donde se crea la Dirección Nacional de Vialidad. Nos deja sin ente, sin presupuesto, sin identidad y sin poder trabajar en la ruta. La gente no se da cuenta de que esto implica perder la conectividad de los pueblos. Es muy complicado”, sostuvo la secretaria sindical.

Respecto a la posibilidad de que se instalen peajes, afirmó: “Lo que se piensa son concesiones. El problema es que esos concesionarios no están arreglando las rutas. Están cobrando peaje, pero las rutas las termina arreglando Vialidad Nacional, como pasó con la 188”, finalizó.