En el marco de la Semana de Vacunación de las Américas, se inauguró un nuevo vacunatorio en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Standard Norte, en Comodoro Rivadavia. La iniciativa busca jerarquizar la actividad de vacunación y mejorar el acceso a las inmunizaciones para toda la comunidad.
“Es una manera de jerarquizar lo que es la actividad de vacunación, con un calendario que se ha ido ampliando, que no es el de las pocas dosis que teníamos hace muchos años”, destacaron desde el equipo de salud. Además, se remarcó que el nuevo espacio apunta a una atención más personalizada: “No estar esperando con las actividades de enfermería en general, sino tener este espacio centralizado y personalizado”, dijo Daniela Carrera, referente de Inmunizaciones de la Provincia.
El lugar fue definido como un “vacunatorio amigo”, ya que apuesta por un entorno más acogedor para los y las pacientes: “Nos permite pensar una vacunación amigable, con los colores, desde otra mirada, que no sea un espacio de miedo; trabajar la vacunación en todas las etapas de la vida y con una apertura amigable hacia la población”.
Desde el Ministerio de Salud también confirmaron que mañana se realizará una nueva actividad en el barrio Pietrobelli, con la participación del Dr. Cristóbal Cuadrado, referente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Eso es bueno, muestra un poco el trabajo que vienen haciendo los equipos y que venga alguien de OPS de afuera a poder visualizarlo, la verdad que nos llena de orgullo”, señalaron.
Sobre la situación actual del suministro de vacunas, admitieron que la provincia de Chubut no es ajena a las dificultades: “Estamos con un faltante en este momento bien crítico de lo que es vacuna triple viral y vacuna contra polio”. Si bien aclararon que “no es que faltan todas las vacunas”, insistieron en que la población puede acercarse a los centros para recibir las dosis disponibles y regresar más adelante por las que aún no están en stock. “No es lo ideal, pero es mejor que irse sin ninguna vacuna”.
Finalmente, explicaron que los problemas de abastecimiento se deben tanto a cuestiones logísticas nacionales como a dificultades internacionales en la provisión de insumos: “Hay una cuestión de insumo a nivel internacional, de no contar con el insumo en tiempo y forma, y eso también repercute a nivel provincial”.
En el marco de la Semana de Vacunación de las Américas, se inauguró un nuevo vacunatorio en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Standard Norte, en Comodoro Rivadavia. La iniciativa busca jerarquizar la actividad de vacunación y mejorar el acceso a las inmunizaciones para toda la comunidad.
“Es una manera de jerarquizar lo que es la actividad de vacunación, con un calendario que se ha ido ampliando, que no es el de las pocas dosis que teníamos hace muchos años”, destacaron desde el equipo de salud. Además, se remarcó que el nuevo espacio apunta a una atención más personalizada: “No estar esperando con las actividades de enfermería en general, sino tener este espacio centralizado y personalizado”, dijo Daniela Carrera, referente de Inmunizaciones de la Provincia.
El lugar fue definido como un “vacunatorio amigo”, ya que apuesta por un entorno más acogedor para los y las pacientes: “Nos permite pensar una vacunación amigable, con los colores, desde otra mirada, que no sea un espacio de miedo; trabajar la vacunación en todas las etapas de la vida y con una apertura amigable hacia la población”.
Desde el Ministerio de Salud también confirmaron que mañana se realizará una nueva actividad en el barrio Pietrobelli, con la participación del Dr. Cristóbal Cuadrado, referente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Eso es bueno, muestra un poco el trabajo que vienen haciendo los equipos y que venga alguien de OPS de afuera a poder visualizarlo, la verdad que nos llena de orgullo”, señalaron.
Sobre la situación actual del suministro de vacunas, admitieron que la provincia de Chubut no es ajena a las dificultades: “Estamos con un faltante en este momento bien crítico de lo que es vacuna triple viral y vacuna contra polio”. Si bien aclararon que “no es que faltan todas las vacunas”, insistieron en que la población puede acercarse a los centros para recibir las dosis disponibles y regresar más adelante por las que aún no están en stock. “No es lo ideal, pero es mejor que irse sin ninguna vacuna”.
Finalmente, explicaron que los problemas de abastecimiento se deben tanto a cuestiones logísticas nacionales como a dificultades internacionales en la provisión de insumos: “Hay una cuestión de insumo a nivel internacional, de no contar con el insumo en tiempo y forma, y eso también repercute a nivel provincial”.