Lanzaron un concurso dirigido a estudiantes

El Hospital Alvear, el Cucai Chubut y el Instituto Altamira lanzaron un concurso para alumnos de 5° año de secundaria o 5° grado de primaria. El certamen propone crear un video en formato reel bajo el lema "La vida empieza muchas veces", promoviendo la donación de órganos, tejidos y células.

Lucas Cayuqueo, comunicador del Cucai Chubut.
04 MAY 2025 - 17:22 | Actualizado 04 MAY 2025 - 17:30

En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos que se celebra el próximo 30 de mayo, el Hospital Alvear, el Cucai Chubut y el Instituto Altamira lanzaron un concurso dirigido a estudiantes de Comodoro Rivadavia que estén cursando 5° año de secundaria o 5° grado de primaria. El certamen propone crear un video en formato reel bajo el lema "La vida empieza muchas veces", promoviendo la concientización sobre la donación de órganos, tejidos y células.

Lucas Cayuqueo, integrante del Cucai Chubut, explicó en Jornada Radio que la iniciativa surgió de la doctora Lucía Martín coordinadora médica del hospital: “El año pasado se hizo un concurso de dibujos, y este año se redobló la apuesta y se propuso este concurso con la particularidad de que el equipo ganador se lleva los buzos de egresados”.

La propuesta busca generar conciencia y formar ciudadanos comprometidos desde edades tempranas: “Queremos que los chicos se involucren, que sean parte activa, que lleven el tema a sus casas, que lo charlen con sus familias. La donación muchas veces toca cuando menos lo esperás”, indicó.

El certamen estará abierto hasta el 24 de mayo y los participantes deberán enviar su video al correo hospitalalvearcomunica@gmail.com, junto con los datos del curso, el nombre y contacto del docente y una carta aval firmada por la dirección del establecimiento educativo. El video ganador se anunciará el 30 de mayo a través de las redes sociales de las instituciones organizadoras.

Cayuqueo también subrayó la importancia de educar para romper con los condicionamientos sociales que aún rodean la temática: “Hay temas que rozan lo tabú, pero la donación mejora la calidad de vida de muchas personas. La ley 27.447 considera donantes a todas las personas mayores de 18 años que no hayan expresado lo contrario, pero la comunicación con las familias sigue siendo un momento fundamental”.

Como parte de las actividades conmemorativas, también se realizará una plantación de árboles el 15 de mayo en el Club Laprida, en homenaje a los donantes del año 2024.“Estamos muy contentos y con muchas expectativas. Esta es una forma creativa de sumar voces jóvenes a una causa vital”, concluyó Cayuqueo.

Lucas Cayuqueo, comunicador del Cucai Chubut.
04 MAY 2025 - 17:22

En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos que se celebra el próximo 30 de mayo, el Hospital Alvear, el Cucai Chubut y el Instituto Altamira lanzaron un concurso dirigido a estudiantes de Comodoro Rivadavia que estén cursando 5° año de secundaria o 5° grado de primaria. El certamen propone crear un video en formato reel bajo el lema "La vida empieza muchas veces", promoviendo la concientización sobre la donación de órganos, tejidos y células.

Lucas Cayuqueo, integrante del Cucai Chubut, explicó en Jornada Radio que la iniciativa surgió de la doctora Lucía Martín coordinadora médica del hospital: “El año pasado se hizo un concurso de dibujos, y este año se redobló la apuesta y se propuso este concurso con la particularidad de que el equipo ganador se lleva los buzos de egresados”.

La propuesta busca generar conciencia y formar ciudadanos comprometidos desde edades tempranas: “Queremos que los chicos se involucren, que sean parte activa, que lleven el tema a sus casas, que lo charlen con sus familias. La donación muchas veces toca cuando menos lo esperás”, indicó.

El certamen estará abierto hasta el 24 de mayo y los participantes deberán enviar su video al correo hospitalalvearcomunica@gmail.com, junto con los datos del curso, el nombre y contacto del docente y una carta aval firmada por la dirección del establecimiento educativo. El video ganador se anunciará el 30 de mayo a través de las redes sociales de las instituciones organizadoras.

Cayuqueo también subrayó la importancia de educar para romper con los condicionamientos sociales que aún rodean la temática: “Hay temas que rozan lo tabú, pero la donación mejora la calidad de vida de muchas personas. La ley 27.447 considera donantes a todas las personas mayores de 18 años que no hayan expresado lo contrario, pero la comunicación con las familias sigue siendo un momento fundamental”.

Como parte de las actividades conmemorativas, también se realizará una plantación de árboles el 15 de mayo en el Club Laprida, en homenaje a los donantes del año 2024.“Estamos muy contentos y con muchas expectativas. Esta es una forma creativa de sumar voces jóvenes a una causa vital”, concluyó Cayuqueo.