Este 7 de mayo encuentra a los taxistas de Puerto Madryn tratando de sobrellevar los días de baja producto de la falta de circulante que se aprecia en la economía local. La realidad del sector sigue siendo compleja porque a la caída que ha tenido la actividad, que rondó el 20 por ciento, la temporada de verano no estuvo dentro de lo proyectado generando incertidumbre para afrontar estas semanas de baja.
Edgard Sandanella, integrante de la Asociación de Propietarios de Taxis, dijo que su día los encontró desde lo laboral “muy muy tranquilo” aunque aclaró que “no es nada extraño en las situaciones que estamos atravesando a nivel económico. Así como todos los sectores se han resentidos por este párate económico, la actividad del taxi está en el mismo camino”.
El sector ha tenido que sobrellevar momentos muy complejos donde el movimiento de pasajeros era muy escaso o donde la caída de viajes llegó al 20 por ciento. La realidad sigue siendo compleja porque “el taxi tiene sus meses en el transcurso del año y para nosotros abril y mayo son bastante tranquilos y por eso no nos sorprende este párate”.
Esta tendencia se aprecia en las diferentes paradas donde se puede observar largas colas de unidades esperando por un viaje. “La situación económica que estamos viviendo por la falta de trabajo que hay sumar el poco circulante de dinero nos afecta en el vicio y, mayormente, se hace sentir en el mantenimiento de los vehículos” comentó Sandanella.
Esta suba en el ítem mantenimiento pasó a ocupar un rol central en la planificación de los taxistas porque en repuestos y gomas se han detectado sumas importantes. “Uno al vehículo lo tiene que mantener hagas un viaje, hagas dos o hagas tres porque si se te rompe lo tenés que reparar para seguir prestando los servicios” explicó el integrante de la Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn.
Esto tiene un valor mucho mayor porque “en muchos casos la única fuente de ingreso que tiene un taxista, tanto sea este propietario de una licencia o el conductor”.
Este 7 de mayo encuentra a los taxistas de Puerto Madryn tratando de sobrellevar los días de baja producto de la falta de circulante que se aprecia en la economía local. La realidad del sector sigue siendo compleja porque a la caída que ha tenido la actividad, que rondó el 20 por ciento, la temporada de verano no estuvo dentro de lo proyectado generando incertidumbre para afrontar estas semanas de baja.
Edgard Sandanella, integrante de la Asociación de Propietarios de Taxis, dijo que su día los encontró desde lo laboral “muy muy tranquilo” aunque aclaró que “no es nada extraño en las situaciones que estamos atravesando a nivel económico. Así como todos los sectores se han resentidos por este párate económico, la actividad del taxi está en el mismo camino”.
El sector ha tenido que sobrellevar momentos muy complejos donde el movimiento de pasajeros era muy escaso o donde la caída de viajes llegó al 20 por ciento. La realidad sigue siendo compleja porque “el taxi tiene sus meses en el transcurso del año y para nosotros abril y mayo son bastante tranquilos y por eso no nos sorprende este párate”.
Esta tendencia se aprecia en las diferentes paradas donde se puede observar largas colas de unidades esperando por un viaje. “La situación económica que estamos viviendo por la falta de trabajo que hay sumar el poco circulante de dinero nos afecta en el vicio y, mayormente, se hace sentir en el mantenimiento de los vehículos” comentó Sandanella.
Esta suba en el ítem mantenimiento pasó a ocupar un rol central en la planificación de los taxistas porque en repuestos y gomas se han detectado sumas importantes. “Uno al vehículo lo tiene que mantener hagas un viaje, hagas dos o hagas tres porque si se te rompe lo tenés que reparar para seguir prestando los servicios” explicó el integrante de la Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn.
Esto tiene un valor mucho mayor porque “en muchos casos la única fuente de ingreso que tiene un taxista, tanto sea este propietario de una licencia o el conductor”.