Trabajadores del Banco Hipotecario de Comodoro Rivadavia realizaron este martes una asamblea y suspendieron la atención al público en rechazo al despido de una empleada con trece años de antigüedad. “En el día de ayer notificaron a una compañera que dejaba de pertenecer a la institución”, expresó Jorge Uriarte, delegado gremial.
El referente explicó que el motivo oficial fue “injusta causa”, pero aclaró que el conflicto se originó por la negativa de la trabajadora a aceptar una reubicación con reducción del 50% del salario. “Nosotros no nos podemos permitir eso. La compañera tampoco accedió al mismo, entonces por lo cual el banco trajo un escribano y notificó que la desvinculan”.
Según Uriarte, “el puesto que tenía esta compañera iba a ser dejado de operar en la sucursal”, una situación que ya se replicó en otras sedes del país. En muchos casos, los trabajadores fueron reinsertados, pero en este caso “el banco no tenía la intención de que ésta trabajadora continuara”.
La empleada despedida es madre de familia y, según señalaron, su desvinculación agrava una situación social ya delicada. “Hoy por hoy no estar en el tema laboral es muy complicado afuera de la situación que hay no solamente en Comodoro, sino en el país”, afirmó Uriarte, quien mencionó también los recientes reclamos de la UOCRA y las desvinculaciones en el sector petrolero.
“Nosotros hasta hace un año atrás teníamos 540 afiliados, hoy somos 480”, advirtió, señalando que los bancos están “achicando permanentemente”. También reconoció el impacto de la tecnología: “Antes tenías que hacer una cola de tres horas y hoy con una billetera virtual hacés un trámite en un minuto”.
La protesta continuará durante la jornada, a la espera de la intervención de la Secretaría de Trabajo. “Vamos a estar todo el día, hasta que el banco nos dé alguna respuesta positiva o negativa”, concluyó Uriarte.
Trabajadores del Banco Hipotecario de Comodoro Rivadavia realizaron este martes una asamblea y suspendieron la atención al público en rechazo al despido de una empleada con trece años de antigüedad. “En el día de ayer notificaron a una compañera que dejaba de pertenecer a la institución”, expresó Jorge Uriarte, delegado gremial.
El referente explicó que el motivo oficial fue “injusta causa”, pero aclaró que el conflicto se originó por la negativa de la trabajadora a aceptar una reubicación con reducción del 50% del salario. “Nosotros no nos podemos permitir eso. La compañera tampoco accedió al mismo, entonces por lo cual el banco trajo un escribano y notificó que la desvinculan”.
Según Uriarte, “el puesto que tenía esta compañera iba a ser dejado de operar en la sucursal”, una situación que ya se replicó en otras sedes del país. En muchos casos, los trabajadores fueron reinsertados, pero en este caso “el banco no tenía la intención de que ésta trabajadora continuara”.
La empleada despedida es madre de familia y, según señalaron, su desvinculación agrava una situación social ya delicada. “Hoy por hoy no estar en el tema laboral es muy complicado afuera de la situación que hay no solamente en Comodoro, sino en el país”, afirmó Uriarte, quien mencionó también los recientes reclamos de la UOCRA y las desvinculaciones en el sector petrolero.
“Nosotros hasta hace un año atrás teníamos 540 afiliados, hoy somos 480”, advirtió, señalando que los bancos están “achicando permanentemente”. También reconoció el impacto de la tecnología: “Antes tenías que hacer una cola de tres horas y hoy con una billetera virtual hacés un trámite en un minuto”.
La protesta continuará durante la jornada, a la espera de la intervención de la Secretaría de Trabajo. “Vamos a estar todo el día, hasta que el banco nos dé alguna respuesta positiva o negativa”, concluyó Uriarte.