Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de los marineros

El Ministerio de Capital Humano, por solicitud de las cámaras pesqueras, dictaminó la conciliación obligatoria en el conflicto que se generó el viernes con el paro decretado por el Sindicato Obreros Marítimos Unidos -SOMU-.

10 MAY 2025 - 10:08 | Actualizado 10 MAY 2025 - 10:12

La medida impuesta por el ministerio que conduce Sandra Pettovello fue acatada por la entidad sindical que levantó la medida de acción directa que había comenzado a la 0 hora del viernes. De esta forma las partes continuarán con la negociación salarial dentro del marco legal.

La resolución establece que se da por iniciado el período de negociación entre las partes que tendrá una duración de 15 días, razón por la cual se retrotrajeron las acciones al momento previo de inicio del plan de lucha.

Asimismo, la resolución de la cartera laboral establece en su artículo 6 “exhórtese a las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferentes y contribuir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de la actividad involucrada”.

Cabe recordar que el jueves la entidad sindical anunció la implementación de un plan de lucha luego de rechazar la propuesta de las cámaras empresarias que ofrecieron un 1% en abril, otro 1% en mayo, otro 1% en junio y 0,9% en julio.

Desde el sector se solicita se respete lo conversado que eran actualizaciones tomando como base el índice del IPC. Como esto no sucedió y teniendo en cuenta que el convenio colectivo venció el 31 de marzo se solicitó la libertad de acción para comenzar con un plan de lucha.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
10 MAY 2025 - 10:08

La medida impuesta por el ministerio que conduce Sandra Pettovello fue acatada por la entidad sindical que levantó la medida de acción directa que había comenzado a la 0 hora del viernes. De esta forma las partes continuarán con la negociación salarial dentro del marco legal.

La resolución establece que se da por iniciado el período de negociación entre las partes que tendrá una duración de 15 días, razón por la cual se retrotrajeron las acciones al momento previo de inicio del plan de lucha.

Asimismo, la resolución de la cartera laboral establece en su artículo 6 “exhórtese a las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferentes y contribuir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de la actividad involucrada”.

Cabe recordar que el jueves la entidad sindical anunció la implementación de un plan de lucha luego de rechazar la propuesta de las cámaras empresarias que ofrecieron un 1% en abril, otro 1% en mayo, otro 1% en junio y 0,9% en julio.

Desde el sector se solicita se respete lo conversado que eran actualizaciones tomando como base el índice del IPC. Como esto no sucedió y teniendo en cuenta que el convenio colectivo venció el 31 de marzo se solicitó la libertad de acción para comenzar con un plan de lucha.