El Sindicato Obreros Marítimos Unidos -SOMU- comenzó con el plan de lucha tras el fracaso de la negociación paritaria donde las empresas acercaron una propuesta de actualización de haberes que difiere del IPC que se venía tomando como índice para los ajustes.
Zapata César, secretario del SOMU Puerto Madryn, explicó que “no llegamos a ponernos de acuerdo con las cámaras y se decidió largar una medida de fuerza para toda la flota congeladora que implica poteros, marluceros, centolleros, vieira y también el langostino”.
La medida se va a ir efectivizando en la medida que los buques ingresen a puerto quedarán demorados en cumplimiento del paro aunque se espera que el gobierno nacional dicte la conciliación obligatoria para que las partes puedan sentarse nuevamente a negociar.
“Nosotros vamos a seguir todos los pasos legales que haya que hacer y por eso nos manejamos en el ámbito del Ministerio de Trabajo Nación” comentó el dirigente sindical, al tiempo que reconoció que la situación de los marineros “está muy complicada y estamos preocupados porque estuvimos en el Ministerio de Trabajo y nunca se planteó nada de lo que se está diciendo mediáticamente”.
Zapata remarcó que ante la no presentación formal de una propuesta de las cámaras apuntando a la baja del 30 por ciento en el ítem producción “para nosotros eso que se está diciendo mediáticamente que va a haber una baja no va a pasar porque no nos han notificado” agregando que “mediáticamente no le voy a dar mucha importancia y nosotros vamos a seguir respetando el convenio colectivo trabajo como se viene haciendo todos los años”.
El dirigente de la seccional Madryn del SOMU manifestó que como entidad gremial “tratamos de ser lo más optimista posible, tratar de ponerle todas las ganas y el esfuerzo porque creemos que los trabajadores tienen que estar pescando. Hemos hablado con el Consejo Federal Pesquero sabemos que en mayo se va a salir a pescar”.
César Zapata planteó que ninguna de las empresas y cámaras empresariales se acercó a la entidad sindical y “nos dijo: estos son unos números. Nosotros no tenemos problemas de ir ,si no le dan los números, ir a hablar con el gobierno para buscar la alguna solución o acompañar porque somos si no hay empresa no hay trabajador”.
No obstante ello, aclaró “lo que nos vamos a permitir es que se siga hablando mediáticamente que se van a bajar los valores de la producción” acotando que “no vamos a estar dispuestos a que se le baje el salario a los trabajadores” aunque si dejó abierta la puerta para trabajar y gestionar ante el gobierno nacional para destrabar el conflicto”.
El Sindicato Obreros Marítimos Unidos -SOMU- comenzó con el plan de lucha tras el fracaso de la negociación paritaria donde las empresas acercaron una propuesta de actualización de haberes que difiere del IPC que se venía tomando como índice para los ajustes.
Zapata César, secretario del SOMU Puerto Madryn, explicó que “no llegamos a ponernos de acuerdo con las cámaras y se decidió largar una medida de fuerza para toda la flota congeladora que implica poteros, marluceros, centolleros, vieira y también el langostino”.
La medida se va a ir efectivizando en la medida que los buques ingresen a puerto quedarán demorados en cumplimiento del paro aunque se espera que el gobierno nacional dicte la conciliación obligatoria para que las partes puedan sentarse nuevamente a negociar.
“Nosotros vamos a seguir todos los pasos legales que haya que hacer y por eso nos manejamos en el ámbito del Ministerio de Trabajo Nación” comentó el dirigente sindical, al tiempo que reconoció que la situación de los marineros “está muy complicada y estamos preocupados porque estuvimos en el Ministerio de Trabajo y nunca se planteó nada de lo que se está diciendo mediáticamente”.
Zapata remarcó que ante la no presentación formal de una propuesta de las cámaras apuntando a la baja del 30 por ciento en el ítem producción “para nosotros eso que se está diciendo mediáticamente que va a haber una baja no va a pasar porque no nos han notificado” agregando que “mediáticamente no le voy a dar mucha importancia y nosotros vamos a seguir respetando el convenio colectivo trabajo como se viene haciendo todos los años”.
El dirigente de la seccional Madryn del SOMU manifestó que como entidad gremial “tratamos de ser lo más optimista posible, tratar de ponerle todas las ganas y el esfuerzo porque creemos que los trabajadores tienen que estar pescando. Hemos hablado con el Consejo Federal Pesquero sabemos que en mayo se va a salir a pescar”.
César Zapata planteó que ninguna de las empresas y cámaras empresariales se acercó a la entidad sindical y “nos dijo: estos son unos números. Nosotros no tenemos problemas de ir ,si no le dan los números, ir a hablar con el gobierno para buscar la alguna solución o acompañar porque somos si no hay empresa no hay trabajador”.
No obstante ello, aclaró “lo que nos vamos a permitir es que se siga hablando mediáticamente que se van a bajar los valores de la producción” acotando que “no vamos a estar dispuestos a que se le baje el salario a los trabajadores” aunque si dejó abierta la puerta para trabajar y gestionar ante el gobierno nacional para destrabar el conflicto”.